Conceptos Clave de la Música Barroca: Glosario Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Conceptos Clave de la Música Barroca
Glosario de Términos Musicales
- Violín: Instrumento de cuerda frotada, protagonista de la mayoría de los conciertos a solo de Vivaldi.
- Zarabanda: Danza de origen español en ritmo ternario y lento que se convertirá en el tercer movimiento de la suite.
- Ópera Seria: Tipo de ópera aristocrática escrita en italiano con argumentos heroicos y castrati.
- Bourrée: Danza de ronda francesa en ritmo binario y rápido que a veces se incluye en la suite.
- Coral: Himno protestante de Lutero que pasará a formar parte de las grandes formas de música religiosa en Alemania.
- Oratorio: Ópera de tema religioso que, como no se representa, utiliza un narrador y más coros.
- Villancico: Canción polifónica española que sigue destacando en la música profana, pero que también se incluirá en las fiestas religiosas.
- Interludios: Sección instrumental que enlaza las distintas escenas y partes de una ópera.
- Obertura: Comienzo instrumental de una ópera.
- Cantata: Forma vocal compleja que puede tratar de temas profanos o religiosos y responde a la definición de “música para cantar”.
- Ópera Bufa: Tipo de ópera de carácter popular que fuera de Italia recibirá otros nombres e incluye pasajes dialogados.
- Luthier: Constructor artesano de instrumentos, especialmente de cuerda.
- Monodia: Una línea melódica protagonista que siempre va acompañada.
- Madrigal: Forma vocal profana del Renacimiento italiano que a comienzos del Barroco cambiará de la textura contrapuntística a la monódica acompañada.
- Singspiel: Adaptación alemana de la ópera bufa.
- Concerto Grosso: Concierto que contrasta un grupo de solistas con el resto de la orquesta.
- Concierto: Forma instrumental compleja en tres movimientos que representa a la perfección la idea de contraste del Barroco.
- Clave: Instrumento de cuerda pulsada con teclado que casi siempre interpreta el bajo continuo en la orquesta barroca.
- Fuga: Forma instrumental simple basada en la persecución de un sujeto.
- Ópera: Forma vocal compleja de carácter narrativo y con representación que marca el inicio del Barroco musical.
- Aria: Estilo de canto melódico y expresivo que utilizan los protagonistas en los momentos más emotivos.
- Suite: Forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de varios movimientos de danza.
- Concertino: Pequeño grupo de solistas que compite con la orquesta en un concerto grosso.
- Tutti: Nombre que indica la intervención de toda la orquesta en respuestas a los solistas.
- Courante: Danza francesa “a la carrera” y en ritmo ternario que se convertirá en el segundo movimiento de la suite.
- Órgano: Instrumento de viento con teclado que sigue siendo protagonista en la música española.
- Giga: Música escénica española de carácter jocoso que se intercalaba en las comedias.
- Allemande: Danza alemana en ritmo binario y lento que suele dar inicio a la suite.
- Virtuosos: Intérpretes especializados capaces de ejecutar maravillas de gran dificultad técnica.
- Recitativo: Estilo de canto declamado que permite un desarrollo más ágil de la acción.
- Zarzuela: Versión típicamente española de la ópera bufa italiana, con un nombre lleno de pinchos.