Conceptos Clave de la Mitología y el Griego Antiguo: Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Mitología Griega: Preguntas y Respuestas

P. ¿Para qué azuzó Ártemis entonces a la jauría de cincuenta perros del propio Acteón?

R. Para que lo devorasen.

P. ¿A quién le pidió que sacrificara en su honor?

R. A su hija Ifigenia.

P. ¿Qué epíteto recibe el dios a propósito de ser el guía hasta los Infiernos?

R. Psicopompo.

P. ¿Qué nombre recibe [este instrumento musical]?

R. Cítara.

P. ¿Qué nombre reciben estas [fiestas en honor a Dioniso]?

R. Bacanales.

P. ¿Cómo es considerada Hestia entre los mortales?

R. Es la diosa más venerada.

P. ¿Qué le mandó realizar el rey Euristeo a Hércules para que expiara la culpa del crimen cometido?

R. Doce trabajos.

P. ¿Qué nombre recibía esta serpiente?

R. Hidra de Lerna.

P. ¿Dónde aparecen siempre representadas esas dos columnas?

R. Flanqueando el escudo de España.

P. ¿Cuál fue el destino final de Hércules?

R. Ser inmortal.

P. ¿Quién es este dios?

R. Dioniso.

P. ¿A qué mar nos referimos?

R. Mar Egeo.

P. ¿Hacia dónde se dirige entonces?

R. A Tebas.

P. ¿Quién era éste realmente?

R. Layo, su padre.

P. ¿Qué aspecto tenía la Esfinge?

R. Cuerpo de león, alas y cabeza de mujer.

P. ¿Qué parte del cuerpo de Aquiles se quedó sin bañar y por tanto vulnerable a las armas?

R. Un talón.

P. ¿Cómo se llama quien hizo tan fatídico vaticinio?

R. Casandra.

P. ¿Por qué poeta romano conocemos con detalle ese pasaje de la guerra de Troya?

R. Virgilio.

P. ¿Cuánto tiempo transcurrió hasta que consiguió llegar a Ítaca?

R. Diez años.

P. ¿Por qué epíteto se le conoce a Eneas que muestra una obediencia ciega a los dioses?

R. Piadoso.

P. ¿Qué nombre recibe esta época?

R. Edad de oro.

P. ¿Cuál fue el segundo [castigo de Tántalo]?

R. Morir al mismo tiempo.

P. ¿Qué planta es?

R. La zarza.

P. ¿Cuál era su nombre?

R. Narciso.

P. ¿Quién fue?

R. Ícaro.

P. ¿Por qué motivo les impuso este castigo?

R. Por hacer allí el amor.

P. ¿Cuál fue esa condición?

R. No volver la vista hacia Eurídice.

P. ¿Qué había robado del Olimpo para que sufriera este castigo?

R. Néctar y ambrosía.

Etimología y Vocabulario de Origen Griego/Latino

P. ¿Cómo se llama el «régimen familiar que veda la pluralidad de esposas»? ¿Y el «régimen familiar en que el varón puede tener pluralidad de esposas»?

R. Monogamia. Poligamia.

P. ¿Qué aparato nos permite medir el tiempo? ¿Y la lluvia?

R. Cronómetro. Pluviómetro.

P. ¿Cómo se llama la superioridad que se tiene sobre una persona o cosa? ¿Y al hecho de acostumbrar a la compañía del hombre al animal fiero y salvaje?

R. Predominio. Domesticar.

P. ¿Cuál de los helenismos anteriores sirve para designar al caracol? ¿Y para designar al pulpo?

R. Gasterópodo. Octópodo o cefalópodo.

P. ¿De qué estamos hablando cuando nos referimos a la «Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno»?

R. Ecología.

P. ¿Cómo se denomina a la «organización social, tradicionalmente atribuida a algunos pueblos primitivos, en que el mando residía en las mujeres»?

R. Matriarcado.

P. ¿Cómo denominamos al «gobierno de las mujeres»? ¿Y a la «aversión u odio a las mujeres»?

R. Ginecocracia. Misoginia.

P. ¿Cómo llamamos a quien no tiene capacidad de aguante? ¿Y a quien padece alteraciones de su ánimo por sentimientos, alegría o sufrimiento?

R. Impaciente. Apasionado.

P. ¿Cuál es su significado?

R. Alrededor.

P. ¿De qué prefijo se trata y cuál es su significado?

R. Prefijo negativo o privativo latino. Significa negación o privación.

P. ¿Qué se guardará en una hemeroteca? ¿Y en una pinacoteca?

R. Publicaciones periódicas. Pinturas.

Entradas relacionadas: