Conceptos Clave: Microorganismos, Parásitos y Afecciones Cutáneas Comunes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Microorganismos y Parásitos: Conceptos Fundamentales
Los microorganismos son organismos microscópicos que pueden ser beneficiosos o perjudiciales para el cuerpo humano. Por ejemplo, pueden proteger la flora intestinal (beneficio) o causar enfermedades (perjuicio).
Los parásitos, por su parte, son organismos que necesitan un huésped para sobrevivir y pueden provocar daños. Ejemplos comunes incluyen gusanos (helmintos) y artrópodos (como ácaros e insectos).
Clasificación de los Microorganismos
Virus
Los virus son parásitos celulares que requieren de una célula huésped para reproducirse. Ejemplos conocidos son la gripe, el SIDA y el dengue.
Bacterias
Las bacterias son organismos unicelulares procariontes. Ejemplos incluyen cocos y bacilos.
Protozoos
Los protozoos son microorganismos unicelulares eucariotas que causan enfermedades como la malaria.
Hongos
Los hongos pueden ser unicelulares o multicelulares y causan enfermedades como tiñas o candidiasis.
Infección e Infestación: Diferencias Clave
La infección es originada por microorganismos patógenos, que pueden o no causar síntomas.
La infestación es la invasión de parásitos que afectan la salud.
Cadena Epidemiológica: Factores de Transmisión
Los factores que determinan la transmisión de enfermedades son:
- Reservorios
- Fuente de infección
- Mecanismos de transmisión
- Huésped susceptible
Vías de Transmisión de Enfermedades
Transmisión Directa
Se produce por contacto físico directo (ej. enfermedades de transmisión sexual - ETS).
Transmisión Indirecta
Ocurre a través de objetos o alimentos contaminados.
Procesos de Saneamiento y Control Microbiano
Asepsia
Mecanismos preventivos de infección.
Antisepsia
Eliminación de microorganismos patógenos en tejidos vivos.
Limpieza, Desinfección y Esterilización: Niveles de Higiene
- Limpieza: Eliminación de suciedad y materia orgánica.
- Desinfección: Destrucción de microorganismos patógenos en superficies inanimadas.
- Esterilización: Eliminación total de todos los microorganismos (incluidas esporas) mediante métodos físicos o químicos.
Lesiones Cutáneas Comunes: Causas y Características
Foliculitis
Causada por la bacteria Staphylococcus aureus, esta infección afecta los folículos pilosos, generando pústulas y a veces forúnculos (inflamaciones más profundas). Si se complica, puede llevar a la formación de ántrax.
Impétigo
Provocada por Streptococcus pyogenes, esta infección se manifiesta en forma de ampollas en áreas como la comisura de los labios o la barba, que tienden a romperse y evolucionar a pápulas.
Tiña
Infección fúngica que forma manchas claras u oscuras en la piel, con descamación y pérdida de cabello, especialmente en áreas con contacto directo o expuestas a humedad.
Pitiriasis Versicolor
Causada por hongos, produce manchas redondeadas con descamación de color café. Tras la exposición solar, estas manchas suelen perder pigmentación.
Candidiasis
Producida por hongos del género Candida, afecta piel y mucosas, especialmente en áreas húmedas (mucosa bucal, pliegues genitales, axilas, etc.).
Verrugas y Papilomas
Lesiones benignas de la piel producidas por el virus del papiloma humano (VPH). Pueden ser contagiosas y en algunos casos vinculadas a cánceres en áreas específicas.
Molusco Contagioso
Infección viral que genera lesiones indoloras y redondeadas en la piel, común en niños y adolescentes, contagiosa por contacto directo.
Pediculosis
Infestación por piojos que causa picor e irritación, generando costras en las áreas afectadas.
Sarna o Escabiosis
Infestación causada por ácaros que excavan surcos lineales diminutos en la piel, provocando picazón intensa.