Conceptos Clave sobre Microorganismos y Agentes Infecciosos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
¿Qué son los Microorganismos?
Estructuras pequeñísimas capaces de desarrollar procesos vitales.
- Formas acelulares: virus, priones
- Formas celulares: bacterias, hongos, protozoos y metazoos
Agente Etiológico o Agente Causal
Organismo vivo capaz de entrar en contacto con un huésped susceptible, a través de los mecanismos de transmisión y ocasionarle la infección.
Propiedades de los Agentes Etiológicos
Contagiosidad: Capacidad para propagarse de un huésped a otro.
Infectividad: Capacidad para penetrar y multiplicarse en los tejidos.
- Dosis infectiva mínima: Número mínimo de organismos necesarios para producir infección.
Patogenidad: Relación entre número de infectados y número de infectados enfermos (en %).
Virulencia: Representa el grado de gravedad. Casos mortales en relación al número de enfermos.
Inmunogenicidad: Capacidad para inducir en el huésped una respuesta inmune y duradera.
¿De qué depende la Patogenidad?
- Número de organismos que logren entrar.
- Capacidad de colonización.
- Capacidad de multiplicación, invasión y lesión.
- Resistencia del huésped.
Clasificación de los Agentes Causales
- Formas acelulares: virus, priones.
- Formas celulares: bacterias, hongos, protozoos y metazoos.
Definición de Agentes Causales
Virus
Parásitos que necesitan asociarse a formas celulares para replicar su material genético al no tener capacidad para la síntesis de sus proteínas u obtener energía.
Formados por una molécula de ácido nucleico y una cápsida de proteína.
Priones
Constituidos por proteínas y que no contienen ácido nucleico.
Están implicados en diversas enfermedades transmisibles que afectan al SNC.
Bacterias
Microorganismos celulares procariotas.
- Formada por: pared celular, membrana citoplasmática, mesosoma y citoplasma con orgánulos.
- Según el género pueden presentar flagelo, pilis o cápsula exterior.
- Algunas son capaces de formar esporas.
Hongos
Pueden ser uni o pluricelulares pero no forman tejido.
Son organismos heterótrofos y se pueden reproducir por esporas (asexual) o sexual.
Protozoos
Organismos unicelulares que frecuentan los ambientes húmedos.
Se pueden mover por flagelos, cilios y algunos no pueden moverse.
Cadena Epidemiológica
Eslabones que determinan la propagación de una enfermedad transmisible.
- Reservorio y fuente de infección.
- Mecanismo de transmisión.
- Hospedador susceptible.
Estos eslabones son factores primarios que son influenciados por factores secundarios: edad, clima, estilos de vida, etc.
Reservorio y Fuente de Infección
Reservorio: Hábitat o huésped natural del organismo, con condiciones necesarias para la supervivencia.
Fuente de infección: Hábitat ocasional del agente infeccioso.
Mecanismos de Transmisión
Medio que utiliza el agente etiológico para llegar al huésped.
- Transmisión directa: El paso se produce de forma inmediata.
- A través de las manos: de gran importancia en el medio hospitalario por estar en contacto con secreciones, orina, heces, etc.
- A través del aire: es el medio más frecuente en enfermedades respiratorias (al toser, estornudar).
- Transmisión indirecta: Existe separación espacio-temporal entre la fuente de infección y el huésped; se necesita un vehículo.
- Si el agente se propaga en el vehículo es propagativo; si no, es mecánico.
- Agua, alimentos, en los hospitales los objetos inanimados.
Huésped Susceptible
Último eslabón; es el “candidato a enfermar”.