Conceptos Clave de Microeconomía: Producción, Demanda, Distribución y Competencia

Enviado por paula y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Microeconomía

Función de Producción

Una función de producción es técnicamente eficiente si, además de ser técnicamente eficiente, minimiza el costo de producción. Un método de producción óptimo permite obtener la máxima producción posible con la cantidad de factores disponibles.

Demanda Derivada

La demanda derivada es la demanda de una empresa en el mercado de bienes y servicios, que se deriva de la demanda de los bienes o servicios que produce.

Valor Agregado

El valor agregado es el valor adicional que se le suma a un producto o servicio durante su proceso de producción o distribución. Este valor representa la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de los factores utilizados.

Renta de un Factor

La renta de un factor es el rendimiento que genera este factor en la producción de un bien o servicio.

Ejemplos de Factores de Producción y sus Rentas

  • Trabajo: La renta del factor trabajo es el salario.
  • Salario: Es el conjunto de ingresos que reciben los trabajadores por la prestación de sus servicios laborales. En el mercado del trabajo, las empresas son los demandantes y los consumidores son los oferentes.
  • Tierra cultivable: La oferta de tierra cultivable es, a menudo, perfectamente inelástica (su oferta no cambia con el precio).
  • Capital (K): Se refiere al capital financiero, que se obtiene del ahorro de quienes disponen de él y deciden no usarlo para comprar bienes y servicios. Esto representa la oferta de capital financiero.

Distribución

La distribución es el conjunto de actividades relacionadas con el fin de poner los bienes y servicios a disposición de los consumidores. En otras palabras, liga la producción con el consumo.

Formas de Distribución

  1. Distribución al por mayor: Los mayoristas compran los bienes al fabricante y los venden a otras empresas o personas llamadas minoristas.
  2. Distribución al por menor: Realizada por los minoristas, quienes compran los productos a los mayoristas y se los venden a los consumidores finales.

Oferta y Competencia

La competencia es el modo de organizar los mercados que permite determinar los precios y las cantidades de equilibrio.

Competencia Perfecta

Una empresa es perfectamente competitiva si el precio de sus productos está dado por el mercado, y este precio no se ve afectado por la cantidad que la empresa vende. El mercado determina el precio y cada empresa aceptará dicho precio como un dato fijo, sobre el cual no puede influir.

Características de la Competencia Perfecta

  1. Atomización del mercado: Cada oferente es pequeño en relación con el mercado; ninguna empresa puede influir, por sí sola, en la cantidad total ofrecida. Ejemplo: Un productor de trigo individual ofrece una cantidad insignificante en comparación con el mercado total de trigo.
  2. Producto homogéneo: El producto es homogéneo; los consumidores están satisfechos comprándole a cualquier vendedor. Ejemplo: El trigo o los tomates de una misma calidad son, generalmente, considerados productos homogéneos.
  3. Información perfecta: Los compradores están bien informados de los precios; de esta forma, un vendedor que eleve sus precios quedaría fuera del mercado.
  4. Libre movilidad de recursos: Las empresas actúan independientemente; no toman acuerdos en conjunto.
  5. Libre entrada y salida: Las empresas pueden entrar o salir libremente del mercado; cualquier empresa que tenga un método de producción eficiente puede entrar, y las que pierden dinero pueden salir.

Entradas relacionadas: