Conceptos Clave de Microeconomía y Estrategia Empresarial: Elasticidad, Competencia y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Fundamentales de Microeconomía

Elasticidad Precio de la Demanda

La elasticidad precio de la demanda mide el cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien o servicio cuando su precio varía en un 1%. Se calcula de la siguiente manera:

e = (dQ/dP) * (P/Q)

Donde:

  • e: Elasticidad precio de la demanda
  • dQ/dP: Cambio en la cantidad demandada ante un cambio en el precio
  • P: Precio
  • Q: Cantidad

Competencia Perfecta

En un mercado de competencia perfecta, las utilidades se miden como la diferencia entre los ingresos y los costos. Las características principales son:

  • Muchos productores y consumidores.
  • Información perfecta.
  • No hay costos de transacción.
  • Productos homogéneos.

Excedentes del Productor y del Consumidor

  • Excedente del productor: Diferencia entre el precio de venta y el costo marginal.
  • Excedente del consumidor: Diferencia entre el precio que el consumidor está dispuesto a pagar y el precio de venta.

Estructuras de Mercado: Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Monopolio

Un monopolio se caracteriza por:

  • Una sola firma en el mercado.
  • Barreras de entrada significativas.
  • El excedente del monopolista es mayor, mientras que el del consumidor es menor en comparación con un mercado competitivo.

Oligopolio

En un oligopolio:

  • Existen pocas empresas.
  • Las empresas deben considerar las acciones de sus competidores al tomar decisiones sobre producción y precios.

Modelos de Oligopolio

  • Duopolio de Cournot: Equilibrio no cooperativo donde cada empresa maximiza su utilidad, considerando la producción de la otra empresa como dada.
  • Modelo de Bertrand: La variable de decisión es el precio que cobra cada firma.
  • Modelo de Stackelberg: Una firma grande (líder) elige su cantidad de producción primero, y luego las firmas pequeñas (seguidoras) deciden su producción.

Competencia Monopolística

La competencia monopolística se caracteriza por:

  • Muchas empresas.
  • Productos diferenciados.
  • Libertad de entrada y salida del mercado.

Estrategia Empresarial y Planificación Estratégica

Estrategia

Una estrategia empresarial busca:

  • Sostener la continuidad de la empresa, adaptándose al entorno.
  • Neutralizar amenazas.
  • Corregir debilidades.
  • Aprovechar oportunidades.
  • Identificar factores que determinan el atractivo de la industria y la ventaja competitiva del negocio.

Planificación Estratégica

La planificación estratégica da origen a proyectos de inversión y se puede dividir en los siguientes niveles:

  • Corporativo: Afectan a la organización en su conjunto. Define en qué negocios participar.
  • Negocios: Se centran en un negocio específico.
  • Funcional: Consolidan los requerimientos funcionales de la empresa.

Proceso de Planificación Estratégica

  1. Definición del Negocio.
  2. Análisis Externo (Oportunidades y Amenazas).
  3. Análisis Interno (Fortalezas y Debilidades).
  4. Definición de la Estrategia de Negocios (objetivos anuales).
  5. Programación Estratégica (programas de acción, presupuesto y control de gestión).

Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter

El modelo de Porter analiza la intensidad de la competencia en una industria, considerando:

  • Intensidad de la rivalidad entre competidores.
  • Amenaza de nuevos participantes.
  • Amenaza de productos o servicios sustitutos.
  • Poder de negociación de los compradores.
  • Poder de negociación de los proveedores.

Cadena de Valor de Porter

La cadena de valor descompone las actividades de una empresa en:

  • Actividades primarias: Logística interna, operaciones, logística externa, marketing y ventas, servicio postventa.
  • Actividades de apoyo: Adquisiciones, desarrollo de tecnología, gestión de recursos humanos, infraestructura de la firma.

Entradas relacionadas: