Conceptos Clave en Microbiología, Virología e Inmunología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Fundamentales en Microbiología

Mutaciones y Agentes Causales

  • Respecto a las causas de mutaciones, es incorrecto afirmar que son causadas por NaCl.

Virología y Priones

Características Virales

  • Entidades que no son células, sino paquetes de información genética (ácidos nucleicos) rodeados por una cubierta proteica y, en ocasiones, una membrana, que se introducen en una célula huésped: virus.
  • Con respecto a la estructura viral, es incorrecto afirmar que un virión consta siempre de ácido nucleico rodeado por una cápside proteica y una membrana producida por el virus.
  • La clasificación viral basada en formas helicoidal, poliédrica y compleja se refiere a la estructura de la cápside.

Priones

  • Sobre la estructura de los priones, es correcto afirmar que carecen de genoma vírico.

Inmunología: Bases y Componentes

Definiciones Clave

  • La definición de inmunidad es la protección frente a las enfermedades infecciosas y la alteración de células propias.
  • Una característica fundamental de la respuesta inmune innata es el reconocimiento de patrones moleculares.
  • La inmunoglobulina en forma de pentámero, secretada durante la respuesta primaria y que sirve como receptor de linfocitos B, es la IgM.

Tipos de Vacunas

  • Las vacunas obtenidas por atenuación de virus y bacterias, que ofrecen inmunidad local pero con la limitación de poder causar infección, son las vacunas vivas atenuadas.
  • Las vacunas que administran dos o más componentes activos con el mismo líquido de suspensión, preservantes y adyuvantes se denominan vacunas combinadas.

Células y Moléculas Inmunes

  • Las células que reconocen antígenos y producen anticuerpos son los linfocitos B.
  • Cualquier sustancia capaz de generar una respuesta inmunitaria se denomina antígeno.
  • Las glicoproteínas formadas por el organismo en respuesta al contacto con un antígeno, y que reaccionan específicamente contra este, son los anticuerpos.
  • La maduración de los linfocitos B tiene lugar en la médula ósea.
  • Los anticuerpos están constituidos por una región variable y una constante, así como por dos cadenas ligeras (L) y dos cadenas pesadas (H).
  • La porción del antígeno que se combina con los receptores y anticuerpos de la inmunidad adquirida se denomina epítopo.

Ecología Microbiana y Micología

Interacciones Microbianas

  • Los compuestos químicos producidos por hongos que resultan dañinos para otros organismos se denominan micotoxinas.
  • Una interrelación que no se considera benéfica es el amensalismo.
  • La interrelación en la que un microorganismo se beneficia de la actividad de otro sin perjudicarlo se denomina comensalismo.
  • Organismo que interrelaciona de forma obligada en un ambiente y puede proliferar indirectamente en otro: proto-cooperación.

Métodos de Recuento Microbiano

  • El método de recuento donde se cuenta el número de células directamente al microscopio se denomina recuento directo.
  • El método que permite determinar el número de células viables es el recuento en placas.

Características de los Hongos

  • El término saprófito se refiere a los degradadores de materia orgánica muerta.
  • Los medios fúngicos impiden la proliferación de bacterias debido a su pH ácido.
  • Una característica que no corresponde a un hongo es que sean anaeróbicos estrictos.
  • Los hongos son organismos eucariotas.
  • Los hongos poseen una nutrición heterótrofa.
  • La pared celular de los hongos filamentosos está compuesta principalmente de quitina.

Antimicrobianos

Acción de la Penicilina

  • El efecto de la penicilina es bacteriolítico.

Entradas relacionadas: