Conceptos Clave en Microbiología y Oncología: Patógenos, Inmunidad y Neoplasias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB
Formas de Transmisión de Enfermedades
La transmisión de microorganismos patógenos puede ocurrir de diversas maneras:
- Directa: Implica contacto físico directo o intercambio de fluidos corporales.
- Indirecta: Los microorganismos pasan al medio ambiente antes de infectar a un nuevo hospedador (ej. cólera).
Hospedador y Enfermedades Infecciosas
Un hospedador es un organismo que alberga a otro organismo.
Enfermedades Infecciosas Virales
Algunas enfermedades virales comunes incluyen: gripe, sarampión, varicela.
Enfermedades Virales Mortales
Ejemplos de enfermedades virales con alta mortalidad son: VIH, VPH.
Mecanismos de Defensa del Organismo
El cuerpo humano posee complejos sistemas para protegerse contra patógenos.
Inmunidad Innata
La inmunidad innata es la primera línea de defensa y no es específica.
Barreras Físicas y Químicas
- Desmosomas: Uniones celulares que impiden el paso de sustancias.
- Sequedad de la piel: Dificulta el crecimiento microbiano.
- pH bajo (5-6): Ambiente bactericida en la piel y mucosas.
- Cilios y secreciones de mucosas: Atrapan y expulsan patógenos.
- Lisozima: Enzima con acción bactericida presente en secreciones.
Componentes Celulares y Moleculares
- Macrófagos: Células fagocíticas que engullen patógenos.
- Producción de anticuerpos: IgA, IgE (parte de la inmunidad adaptativa, pero mencionada aquí).
Barrera Hematoencefálica
Una barrera protectora especializada del sistema nervioso central.
Respuestas Inmunes Asociadas
- Inflamación: Respuesta local a la infección o daño.
- Fagocitosis: Proceso de ingestión de partículas por células.
- Sistema del complemento: Proteínas como C3b, C5a, C5, C7, C8, y la vía alterna, proteína C, que ayudan a eliminar patógenos.
Virus: Estructura y Replicación
Los virus son sistemas acelulares (todos son patógenos).
Cápside Viral
La cápside es la cubierta proteica que protege el material genético del virus.
Tipos de Virus
Se clasifican principalmente por su material genético:
- Virus de ARN (RNA)
- Virus de ADN (DNA)
Ciclo de Replicación Viral
Los virus se multiplican a través de una serie de pasos:
- Penetración
- Fijación
- Eclipse
- Multiplicación
- Liberación
Importancia de la Flora Normal
La flora microbiana residente en el cuerpo humano es un factor de protección crucial.
La flora normal puede alterarse por el uso de antibióticos, lo que puede llevar al crecimiento excesivo de microorganismos oportunistas. Algunos de estos microorganismos incluyen:
- Candida albicans
- Shigella spp.
- Salmonella spp.
- Veillonella spp.
- Streptococcus mitis
- Lactobacillus acidophilus
Algunos componentes de la flora normal son más potentes que el Sistema Inmune por su producción de peróxido de hidrógeno.
Oncología: Neoplasias y Tumores
La oncología es el estudio de las neoplasias.
Neoplasia
Una neoplasia es una masa anormal de tejido que excede el crecimiento del tejido normal.
Tumor
El término tumor puede referirse a una tumefacción inflamatoria, una tumefacción benigna o un bulto.
Cáncer
El cáncer es un tumor maligno.
Displasia
La displasia es un defecto de crecimiento desordenado, no neoplásico y reversible.
Tipos de Tumores Malignos
- Carcinoma: Neoplasia maligna originada por células epiteliales (ej. adenocarcinoma).
- Sarcoma: Tumor maligno de origen mesenquimal (ej. fibrosarcoma, liposarcoma, osteosarcoma).
- Teratomas: Tumores que contienen diferentes tipos de células de más de una capa germinal.
Términos Inapropiados (pero de uso común)
Algunos tumores malignos terminan en "-oma", lo que puede ser confuso ya que esta terminación suele indicar benignidad. Ejemplos son: melanoma, seminoma, linfoma.
Daño Tisular y Sepsis
Daño Tisular
El daño tisular puede ser causado por endotoxinas y lipopolisacáridos que estimulan a los microorganismos a producir citoquinas proinflamatorias que pueden inducir caquexia.
Sepsis
La sepsis es un proceso infeccioso auténtico que desencadena un mecanismo inflamatorio sistémico.
Hamartomas
Un hamartoma es una masa desorganizada pero madura de células especializadas propias de su localización.
Características del Cáncer
Diferenciación y Anaplasia
Es la capacidad que tienen las células tumorales para parecerse (diferenciación) o no (anaplasia) a las células normales.
Velocidad de Crecimiento
- Tumores benignos: Crecen lentamente.
- Tumores malignos: Crecen rápidamente.
Invasión Local
- Tumores benignos: No destruyen tejidos vecinos.
- Tumores malignos: Sí destruyen tejidos vecinos, haciendo metástasis.
Metástasis
La metástasis es la invasión del tumor a través de los ganglios linfáticos, vasos sanguíneos y cavidades corporales, diseminándose a sitios distantes.
Crecimiento Tumoral: Clonalidad
Las células tumorales pueden tener un origen monoclonal o policlonal.
Infecciones por Bacterias
Virulencia
La virulencia es la capacidad que tiene una bacteria para vencer los mecanismos de defensa del hospedador.
Adherencia
Las bacterias se adhieren a la superficie del órgano mediante adhesinas (ej. Staphylococcus salivarius, Escherichia coli).
Capacidad de Multiplicación en los Tejidos
Una vez adheridas, las bacterias inician su multiplicación sin necesidad de penetrar. Algunas pueden penetrar la célula, multiplicándose dentro de ella e induciendo inflamación y lisis (ej. por Shigella spp.).
Nomenclatura de Tumores
Denominaciones Específicas
La nomenclatura tumoral tiene implicaciones clínicas específicas:
- La terminación "-oma" generalmente indica un tumor benigno.
- La terminación "-sarcoma" indica un tumor maligno.
Tumores Benignos Mesenquimales
Ejemplos: fibroma, condroma, osteoma, lipoma.
Tumores Benignos Epiteliales
Ejemplos: adenoma, papiloma, pólipo, cistoadenoma, cistoadenoma papilar.