Conceptos Clave y Métodos de Entrenamiento en Deporte y Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,29 KB

Conceptos Fundamentales del Entrenamiento Físico

Ciclo Indoor o Spinning

El ciclo indoor o spinning es un ejercicio aeróbico que se practica en bicicletas estáticas, a un ritmo determinado, normalmente marcado por el monitor, y en el que se efectúa un trabajo predominantemente cardiovascular. Se practica de forma colectiva, en un lugar cerrado y con música para seguir el ritmo. Tiene una duración aproximada de 45 minutos.

Body Pump

El Body Pump es un entrenamiento colectivo que combina actividades de aeróbic con trabajo muscular mediante el levantamiento de pesas. Suele ser dirigido por un monitor, acompañado de diferentes canciones, durante las cuales se trabaja un grupo muscular diferente. Tiene una duración aproximada de 1 hora.

Resistencia

La resistencia es la capacidad que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Se clasifica en resistencia aeróbica y anaeróbica.

Test de Course-Navette

El Test de Course-Navette mide la resistencia aeróbica máxima. Consiste en recorrer una distancia de 20 metros repetidamente, siguiendo el ritmo que marca una señal acústica (normalmente una cinta de audio). Dicho ritmo es progresivamente mayor, por lo que se debe ir aumentando la velocidad. En total, consta de 23 periodos.

Métodos de Acondicionamiento Físico

Acondicionamiento para la Flexibilidad

wFRXoscN6uWh8AAAAASUVORK5CYII=

Método

Descripción

Progresión

Variaciones

Método Activo

Estiramientos máximos sin ayuda o inercia

Aumento progresivo del tiempo y de las repeticiones.

Modificación de posiciones.

Método Pasivo

Estiramientos máximos con ayuda

Aumento progresivo del tiempo y de las repeticiones.

Incremento del estiramiento asistido.

Método Cinético

Movimiento previo utilizando la inercia

Aumento progresivo del tiempo y de las repeticiones.

Modificación de posiciones.

Stretching

Contracción isométrica inicial

Aumento del número de repeticiones.

Modificación de posiciones.

0cfL0jletSwAAAABJRU5ErkJggg==

gBqnIOvHzQmFcAAAAASUVORK5CYII=

Acondicionamiento de la Fuerza y Resistencia Muscular

Método

Descripción

Progresión

Variaciones

Autocargas

Ejercicios con el propio peso corporal

Aumento del número de ejercicios y repeticiones.

Reducción de pausas, aumento de dificultad y velocidad de ejecución.

Sobrecargas

Uso de cargas externas

Aumento de repeticiones y carga.

Aumento de la velocidad de ejecución.

Circuitos

Ejercicios diseñados para diferentes grupos musculares en estaciones

Aumento de repeticiones/estaciones y carga.

Reducción del tiempo de pausas.

Multisaltos

Repetición de diversos tipos de saltos

Aumento de repeticiones y carga.

Variación de obstáculos, apoyos y terrenos.

Multilanzamientos

Repetición de lanzamientos con cargas ligeras

Modificación de posiciones iniciales, aumento de carga y repeticiones.

Aumento de la velocidad de ejecución.

Isometría

Contracciones isométricas: 5 segundos

Aumento de repeticiones y carga.


Entradas relacionadas: