Conceptos Clave en Metodología de la Investigación: Teorías, Modelos y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Mario Bunge: Las Teorías No Son Modelos, Ellas Excluyen Modelos

Definiciones de Teoría

  • Hernández Sampieri (2010): Conjunto de enunciados interrelacionados capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno.
  • Kerlinger y Lee: Conjunto de conceptos vinculados, definiciones y preposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir fenómenos.

Teoría Social vs. Teoría Sociológica

  • Teoría Social: Conjunto de teorías de menor generalidad, que describen aspectos parciales dentro del amplio espectro que abarcan las ciencias sociales.
  • Teoría Sociológica: Conjunto de teorías de mayor generalidad, es subyacente a todos los fenómenos sociológicos.

Diferencia: La teoría social es específica, mientras que la teoría sociológica es general.

Ideología

Conjunto de ideas sobre una realidad, sistema general en una práctica de la sociedad. Se pretende que se transforme, se conserve o se restaure de un sistema previamente existente.

Componentes de la Ideología:

  1. Representación del sistema: Proporciona un punto de vista propio sobre la realidad vista desde un determinado ángulo, a partir del cual se analiza y se compara con un sistema alternativo o real.
  2. Programa de acción: Tiene como objeto acercar en lo posible el sistema real al sistema ideal predeterminado.

Modelo

Es una representación idealizada de una clase de objetos reales. Se trata de reducir la variedad mediante el uso de un lenguaje.

Significaciones de Modelos (Anderegg):

  • Modelo como tipo ideal (Weber)
  • Modelo como paradigma
  • Modelo como mecanismo oculto (Pearsons, Pareto)
  • Modelo matemático
  • Modelo como idea de lo deseable (Patterns)

Tipos de Modelo:

  • Modelo estático o de estructura
  • Modelo dinámico o de funcionamiento
  • Modelo de previsión o decisión

Partes de la Teoría Según el Método Científico

  1. Observación
  2. Inducción
  3. Hipótesis
  4. Probar la hipótesis
  5. Demostración o refutación
  6. Tesis o teoría científica

Paradigma

  • Hurtado y Toro: Estructura coherente, constituida por una crítica de temas, problemas y métodos. Tres tipos: dialéctico, analítico y sistémico.
  • Guillermo Briones: Concepción del objeto de estudio de una ciencia y de la forma de explicar los resultados obtenidos.
  • Montero: Modelo de acción para la búsqueda de conocimientos.
  • El modelo epistémico (Jaqueline Hurtado de Barrera): Determina la metodología.

Investigación Cuantitativa = Positivismo

Investigación Cualitativa = Postpositivismo

Diseño de investigación / Tipo de investigación / Nivel de investigación / Procedimientos / Técnicas de recolección de datos / Análisis de resultados

Clases de Diseño de Investigación Cuantitativa (Santa Palella y Feliberto Martins)

  • Experimentales: Experimentos previamente dichos, pre-experimentos y cuasiexperimentos.
  • No experimentales: Transeccionales y evolutivos.
  • Bibliográficos: Revisión sistemática, rigurosa y profunda de material documental.

Experimento: Un proceso secuencial y lineal.

  • Creswell: Es un estudio de intervención, porque un investigador genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes no lo hacen.
  • Babbie: Elegir o realizar una acción y después observar las consecuencias.

Clases de Diseño de Investigación Cualitativo

  • Hernández Sampieri: Flexibles y abiertos.
  • Belkys Rojas: Flexibles y emergentes (la práctica te guía a lo que vas a hacer).
  • Ana Cecilia Salgado y Hernández Sampieri: 5 tipos:
  1. Teoría fundamentada: Habla del interaccionismo simbólico, extraer los significados de nuestros informantes, ya sea por entrevista a profundidad o por los grupos focales.
  2. Diseños narrativos: Habla de estudios biográficos (de vida).
  3. Diseños etnográficos: Estudios sobre grupos colectivos (culturas, costumbres), los significados y los símbolos. Va de capturar la vivencia de un tercero, algo que no se posee.
  4. Diseños investigación-acción: Plantea soluciones mediante se hace la investigación.

Tipos de Investigación

Se refiere a la clase de estudio que se va a realizar.

Palella y Martins: Dicen que orienta sobre la finalidad general del estudio sobre la manera de recoger las informaciones o datos generales.

Investigación de campo (Sabino - 1992): Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular variables.

Investigación documental: Es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.

Entradas relacionadas: