Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Fundamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación

Definición de Concepto y Definición

Un concepto es una abstracción, una idea que se forma en la mente de una persona acerca de algo.

Una definición constituye, junto con el simbolismo gramatical, el concepto. Es una composición de datos o información sobre algo, y cumple la función de explicar un concepto.

Clasificación de Definiciones

  • Nominal: Aquella que explica el objeto apelando a términos ya conocidos.
  • Real: Explica los alcances y/o dimensiones que puede tomar un término.
  • Ostensiva: Explica el término a través de ejemplos.
  • Operacional: Explica los procedimientos de medición y las características del término.

La Hipótesis en la Investigación

Una hipótesis es aquello que subyace o se supone. Es una explicación o solución posible a un problema planteado por el científico. Representa una nueva concreción del tema a investigar, precisa el objetivo de la investigación y orienta la búsqueda de explicación al problema planteado. Señala el rumbo y los contornos del camino a recorrer por el investigador.

Variables y sus Principios

Las variables son aquellas propiedades que podrán estar presentes o ausentes en cada uno de los casos que conforman el universo de estudio. Se utilizan para designar aspectos discernibles de un objeto de estudio.

Principios de las Variables:

  • Principio de Exclusividad de la Variable: Considera que las unidades de análisis no pueden ubicarse en más de un indicador, sino que son exclusivas para cada indicador.
  • Principio de Exhaustividad: El sistema de categorías de una variable debe contemplar todas las posibilidades de variación, de manera tal que no quede excluido ningún elemento sujeto a estudio.

Muestra y Universo de Estudio

El universo de estudio son todas aquellas unidades de análisis que cumplen con los criterios dados por el investigador. En cambio, una muestra constituye una parte de dicho universo y presume representatividad.

Variable Compleja

Una variable compleja es aquella que necesita más de un indicador en cada dimensión de su operacionalización, debido a que, por el alto grado de complejidad que posee, no puede basarse únicamente en un único indicador.

Validez Interna

La validez interna se da cuando existe una correcta relación entre la conceptualización y la operacionalización. Por otra parte, existe validez interna en la operacionalización cuando los indicadores utilizados son referentes empíricos contrastables con la realidad, cuando los instrumentos de medición son precisos y cuando se cumple con los principios de objetividad y constancia.

Tipos de Muestras

  • Muestras Probabilísticas: Son aquellas que se rigen por la teoría de la probabilidad, son más costosas pero más precisas.
  • Muestras No Probabilísticas: Son menos costosas y menos precisas, ya que seleccionan las unidades de análisis a través del azar.
  • Muestras Predispuestas: Son aquellas que están planificadas de cierta manera para que los resultados sean los deseados. Por su parte, las muestras no predispuestas carecen de este sesgo.

Tipos de Preguntas

  • Pregunta Abierta: Este tipo de pregunta permite al entrevistado explayarse a su gusto en la contestación, ya que no tiene opciones predefinidas.
  • Pregunta Cerrada Dicotómica: Posee solo dos opciones de respuesta.
  • Pregunta Cerrada Categorizada: Tiene varias opciones de respuesta.
  • Pregunta Cerrada en Forma de Escala: Tiene varias opciones con una jerarquía.
  • Pregunta Evaluable: En la cual las personas eligen una opinión que deben evaluar.

Entradas relacionadas: