Conceptos Clave de Metodología de Investigación en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Pregunta 1: Identificación de la frase correcta

Señale la frase correcta:

  1. La finalidad de la medida de pretratamiento es construir grupos experimentales equivalentes en la VD.
  2. La finalidad de la medida de bloqueo es construir grupos experimentales equivalentes en la VD.
  3. La finalidad de la medida de apareo es construir grupos experimentales equivalentes en la VD.

Pregunta 2: Cálculo de tratamientos experimentales

Si el diseño empleado es de 4x3 con medidas repetidas en A y B, ¿cuántos tratamientos experimentales o condiciones ha habido en la investigación?

  1. 1 condición
  2. 7 condiciones
  3. 12 condiciones

Pregunta 3: Métodos científicos y no científicos

Sobre los métodos científicos y no científicos:

  1. Con la metodología observacional se intenta modificar la conducta de los sujetos observados, interviniendo durante el proceso de observación.
  2. Una de las restricciones del método científico es que las observaciones científicas deben ser empíricas, públicas y repetibles.
  3. El método científico por excelencia es el método racionalista.

Pregunta 4: El principio MAXMINCON

Sobre el principio MAXMINCON:

  1. La variable independiente genera toda la variabilidad secundaria de la investigación.
  2. La mejor forma de controlar la varianza primaria es utilizar métodos de control de las variables extrañas.
  3. El principio MAXMINCON consiste en maximizar la Varianza Primaria, controlar la Varianza Secundaria y minimizar la Varianza Error.

Pregunta 5: El Informe de Investigación

Con relación al Informe de Investigación, se puede decir que:

  1. En el apartado de método de un informe se deberán dar al lector todos los datos para que, si lo desea, pueda replicar la investigación.
  2. Al citar en el apartado de Referencias, se debe seguir este orden: Autor, Título, Editorial: Ciudad.
  3. Las partes de un Informe son las siguientes: Resumen, Método, Resultados y Referencias Bibliográficas.

Pregunta 6: Características de la ciencia

Algunas de las características que debe tener toda ciencia son:

  1. Ser lógica, ser específica, tender a lo particular, ser contrastable.
  2. Parsimonia, Determinismo, Especificidad, Intersubjetividad.
  3. Ser intersubjetiva, ser inmutable, ser específica, tender a lo general.

Pregunta 7: Juicios democráticos

Acerca de los juicios democráticos, se puede afirmar que:

  1. Cuando un juicio es compartido por muchas personas, inspira confianza.
  2. Son emitidos por científicos reputados, cuyo prestigio da credibilidad y peso a sus afirmaciones.
  3. Los comités deciden lo que es verdadero, sin responsabilidad cuando yerran.

Pregunta 8: Identificación de la frase incorrecta

Señale la frase que NO es correcta:

  1. La metodología empírica implica escepticismo y un reto sobre la prueba.
  2. Dos variables con una alta correlación entre ellas, están relacionadas causalmente.
  3. El análisis estadístico que se puede utilizar en metodología selectiva puede ser tanto descriptiva como inferencial.

Pregunta 9: Medidas repetidas en diseños factoriales

Al utilizar medidas repetidas en los diseños factoriales se intenta:

  1. Minimizar la varianza intergrupos.
  2. Minimizar la varianza error.
  3. Maximizar la varianza intergrupos.

Pregunta 10: Definición del método científico

Se podrá definir al método científico como:

  1. Un proceso mediante el cual se hace concordar siempre la razón con la verdad.
  2. Un proceso sistemático para adquirir conocimientos objetivos del mundo.
  3. La obtención de conocimientos validados, con o sin contrastación empírica.

Pregunta 11: Referencia bibliográfica correcta (Normas APA)

Señale la referencia bibliográfica correcta (Normas APA):

  1. Ato, M. y Vallejo, G. (2007). Diseños experimentales en psicología. Madrid: Pirámide.
  2. Peiró, J. M. (2000). Desencadenantes del estrés laboral. Madrid: Pirámide.
  3. Pereda, S. (1987). Psicología Experimental I. Metodología. Madrid: Pirámide.

Pregunta 12: Afirmaciones sobre la ciencia

Con relación a la ciencia, se puede afirmar que:

  1. El sentido común sigue un proceso sistemático y ordenado para el descubrimiento de conocimientos relevantes para el avance de la ciencia.
  2. La ciencia es un conjunto organizado de conocimientos.
  3. La ciencia es un proceso de descubrimiento y ordenación del caos.

Pregunta 13: Afirmaciones sobre el método experimental

Con relación al método experimental, se puede afirmar que:

  1. El fenómeno que se estudia se produce cuando el experimentador desea.
  2. Tanto si se obtiene una relación de causalidad como si solo se logra una correlación, lo importante es que el experimento se realice en los plazos indicados para no incurrir en gastos innecesarios.
  3. Uno de los principales problemas que plantea es la elección del coeficiente de correlación adecuado a los datos y tipos de variables utilizados en el experimento.

Pregunta 14: Identificación de diseño experimental

La siguiente representación simbólica corresponde a un diseño:

  1. Factorial 2 x 4 con medidas repetidas en B.
  2. Factorial 4 x 2 con medidas independientes.
  3. Factorial 4 x 2 con medidas repetidas en B.

Entradas relacionadas: