Conceptos Clave en Metodología de Investigación Científica

Enviado por carlos y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Conocimiento

Conocimiento vulgar: Saber alcanzado por la experiencia.

Conocimiento científico: Aquel saber concebido mediante una metodología y basado en conocimientos preexistentes.

Componentes Clave de la Investigación

Investigación científica: Búsqueda de conocimiento siguiendo procedimientos establecidos.

Unidad de análisis: Son entidades identificables, numerables o computables.

Variables: Características o cualidades en estudio, observables en una unidad de análisis, que integran el contenido del dato científico.

Universo: Determinación de los objetos, fenómenos o hechos incluidos en la investigación, cuyo conocimiento alcanzado debe poder extenderse a otras situaciones o fenómenos en igualdad de condiciones.

Universo o población: Es el conjunto de los objetos de estudio.

Unidad de análisis: Cada uno de los elementos que reúnen en sí las características generales del conjunto.

Unidad de análisis: Cada uno de los elementos que integran la muestra.

Métodos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Muestras probabilísticas: Se busca que la determinación de la muestra sea el fiel reflejo del universo. El método de menor error es el probabilístico o al azar, en el cual cada unidad de análisis tiene la misma posibilidad de integrar la muestra.

Proceso de muestreo probabilístico: Determinación del tamaño de la muestra, es decir, el número de unidades de análisis que integrarán la muestra.

Muestra aleatoria simple: Ordenado de menor a mayor, se elige un número correspondiente a un elemento.

Muestra probabilística estratificada proporcional: Se forman grupos por estratos o categorías y se procede a la selección aleatoria simple, pero por categorías.

Muestreo por conglomerados: Cuando las unidades componen grupos encapsulados, físicos o geográficos.

Muestreo sistemático: Selección de las unidades de la muestra de una población (N) y n elementos de la muestra.

Muestreo No Probabilístico

Muestra de sujetos voluntarios: Son muestras fortuitas sobre especímenes a los que se tiene acceso.

Muestra de expertos: Se da cuando los elementos de la muestra se eligen conforme a los objetivos de estudio.

Estudio de casos: Es un tipo de muestra utilizado para una investigación que se prolonga en el tiempo.

Estadística Descriptiva

Distribución de Frecuencia

Distribución de frecuencia: Conjunto de puntuaciones de una variable ordenadas en sus respectivas categorías.

Medidas de Tendencia Central

Medidas de tendencia central: Son puntajes específicos de una distribución de frecuencias con características particulares.

Moda: Es la categoría con mayor frecuencia en una distribución de frecuencia de una variable medida en la muestra.

Mediana: Es la categoría que divide la muestra por la mitad.

Media: Es la medida de tendencia central más conocida y es el promedio aritmético de una distribución.

Medidas de Variabilidad

Medidas de variabilidad: Representan la dispersión de los valores en la escala de medición.

Rango: Es la diferencia entre el máximo y el mínimo alcanzado en la muestra.

Desviación estándar: Es el promedio de las desviaciones respecto a la media (x̄).

Varianza: Es el cuadrado de la desviación estándar.

Resumen de Medidas

Media: Indica la tendencia del grupo.

Desviación estándar: Representa la variación alrededor de la media.

Rango: Representa la dispersión de los valores en la escala de medición para incluir a todas las unidades de la muestra.

Medidas de tendencia central: Son puntajes específicos de una distribución de frecuencia con características particulares.

Entradas relacionadas: