Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en España: Diccionario Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Clave de Meteorología y Climatología

Anticiclón

Centro de acción con una presión atmosférica superior a 1013 milibares, que es la presión media a nivel del mar. Se caracteriza por la compresión atmosférica.

Aridez

Sinónimo de sequedad. Se define como la falta de agua, resultado de la relación entre precipitaciones, temperatura y vegetación.

Cierzo

Denominación local en el Valle del Ebro del viento del noroeste, frío, seco y racheado. Se encauza por el valle, alcanzando gran velocidad.

Corriente en Chorro (Jet Stream)

Potentes corrientes aéreas que circulan por el límite de la troposfera. Este flujo de vientos circula de oeste a este, a una altitud aproximada de 9000 metros, con velocidades que oscilan entre los 150 y 600 km/h.

Ciclón

Centro de acción con una presión atmosférica inferior a 1013 milibares, que es la presión media a nivel del mar.

Evapotranspiración

Pérdida de humedad de la superficie terrestre por evaporación y por transpiración de los seres vivos que en ella habitan, en especial de los vegetales.

Frente Polar

Plano de encuentro de dos masas de aire de características distintas: cálida y fría, seca y húmeda. En este caso, se refiere al contacto entre la masa de aire frío polar y la cálida tropical. Cuanto mayor es el contraste, más potente es el frente.

Gota Fría (DANA)

Masa de aire frío que se desliza del frente polar y desciende a gran velocidad hacia latitudes más cálidas. El contraste de temperaturas da origen a procesos convectivos importantes que dan lugar a precipitaciones abundantes, a veces catastróficas, tanto más cuanto mayor sea la diferencia térmica entre las dos masas de aire. Son frecuentes en el Mediterráneo. (DANA: Depresión Aislada en Niveles Altos).

Insolación

Tiempo durante el cual el sol brilla. Cantidad de radiación solar directa incidente por unidad de superficie, expresada como el número de horas durante las que los rayos solares alcanzan el nivel del suelo.

Isobara

Línea imaginaria que, en un mapa del tiempo, une puntos de igual presión, medida a nivel del mar. Su conjunto configura los cambios de presión.

Isoterma

Línea imaginaria que une en los mapas los puntos de igual temperatura, bien media o medida en un momento concreto.

Isoyeta

Línea imaginaria que, en un mapa, une puntos de igual precipitación.

Lluvia de Convección

Precipitación debida a movimientos de convección en la atmósfera. Son debidas a un recalentamiento local de las masas de aire que provoca su elevación, llevando consigo el vapor de agua que contenía al nivel del suelo. A medida que se elevan, se dilatan y se enfrían. Al llegar a determinada altura, condensa su vapor de agua y da lugar a nubes tipo cúmulo que provocarán las precipitaciones.

Masa de Aire

Porción atmosférica casi homogénea de gran extensión lateral, con una marcada uniformidad horizontal de humedad, temperatura y presión, adquirida por el contacto prolongado con su lugar o región de origen.

Solana

En las zonas templadas, es la ladera de una colina o montaña orientada al sur en el hemisferio norte (y a la inversa en el hemisferio austral). Se caracteriza por una gran insolación y la consiguiente concentración de calor.

Sotavento

Ladera protegida del viento dominante. Generalmente, es más seca y de menor amplitud térmica que la ladera de barlovento. Suele ser más seca que la de barlovento por el efecto Föhn.

Umbría

Vertiente de una ladera de colina o montaña expuesta al norte, donde casi siempre hay sombra. Suele ser más fría y húmeda que la solana.

Tiempo Atmosférico

Estado de la atmósfera en un momento preciso y en un lugar determinado. Está definido por los valores de los diferentes elementos meteorológicos: temperatura, precipitación, viento, insolación, etc.

Entradas relacionadas: