Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en España: Tiempo, Clima y Fenómenos Atmosféricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
El Tiempo Atmosférico y el Clima: Definiciones y Ciencias
El tiempo atmosférico se define como el estado de la atmósfera en un lugar y momento específicos. La ciencia que se encarga de su estudio es la meteorología.
El clima, por otro lado, representa el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado, considerando periodos largos (normalmente 30 años). La climatología es la ciencia que estudia el clima.
Capas de la Atmósfera y Unidades de Medida
La Tropopausa
La tropopausa es una capa de transición atmosférica crucial. Se sitúa entre la troposfera (la capa más cercana a la superficie terrestre) y la estratosfera (que se extiende entre los 12 y 50 km de altura). Su principal característica es que la temperatura del aire deja de disminuir a un ritmo regular de 0,5ºC a 0,6ºC por cada 100 metros de ascenso. La altitud de la tropopausa varía: cuanto más cálido es el aire, mayor es su altitud.
El Hectopascal
El hectopascal (hPa) es una unidad de presión atmosférica que equivale a 1 milibar. Su uso se está imponiendo progresivamente en la meteorología moderna, reemplazando al milibar.
Fenómenos Atmosféricos y Variables Climáticas
Insolación
La insolación se refiere a la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre. En España, se superan las 2000 horas de sol al año en muchas regiones.
Nubosidad
La nubosidad describe el estado de la atmósfera cuando el cielo está cubierto de nubes, ya sea parcial o totalmente. En España, la cornisa cantábrica presenta la mayor nubosidad, mientras que el valle del Guadalquivir suele tener los cielos más despejados.
Amplitud Térmica Anual
La amplitud térmica anual es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. Este valor es un indicador importante de la variabilidad térmica de un lugar.
Heladas
Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende por debajo de 0ºC. Pueden ser causadas por dos procesos principales:
- Irradiación: Enfriamiento del suelo durante noches despejadas.
- Advección: Llegada de una masa de aire muy fría.
Humedad
La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene. Factores como la proximidad al mar y la temperatura influyen significativamente en la humedad.
Niebla
La niebla se forma por la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, reduciendo la visibilidad a menos de un kilómetro. Los tipos de niebla incluyen:
- Niebla de Irradiación: Se produce por la pérdida nocturna de calor del suelo, común en invierno.
- Niebla de Advección: Ocurre cuando masas de aire cálidas y húmedas se desplazan sobre un suelo frío.
Calima
La calima es una bruma seca que disminuye la visibilidad. Es causada por una alta concentración de partículas de polvo finas en las capas bajas de la atmósfera.
Presión Atmosférica
La presión atmosférica depende de las características de las masas de aire que se sitúan sobre una región a lo largo del año.
Viento
El viento es el movimiento horizontal del aire en relación con la superficie terrestre. Se origina debido a las diferencias de presión atmosférica, desplazándose siempre desde zonas de alta presión hacia zonas de baja presión.
Precipitación
La precipitación es el agua que cae sobre la superficie terrestre desde las nubes, ya sea en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve, granizo).
Evaporación y Evapotranspiración
La evaporación es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
La evapotranspiración es la pérdida total de humedad de la superficie terrestre. Incluye tanto la evaporación directa del agua como la transpiración de las plantas. Es especialmente baja en las Islas Canarias.