Conceptos Clave de Meteorología y Agentes Geológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,63 KB
Conceptos Fundamentales de Meteorología y Geología
I. Factores y Fenómenos Atmosféricos
1. Fuentes de Energía y Regulación Térmica
- El Sol: Estrella que emite al espacio una gigantesca cantidad de energía. A la Tierra llega una pequeña parte, suficiente para mantener la vida.
- La Atmósfera: Su capacidad de filtrado es tan eficaz cuanto mayor es el espesor de aire que atraviesa la radiación solar.
- Reparto Desigual de la Energía Solar: En el ecuador, los rayos del sol llegan perpendiculares. El calentamiento del aire y el agua depende de esta distribución.
2. Movimiento del Aire y Corrientes
- Vientos: Se forman porque el aire se mueve desde la zona de mayor presión atmosférica (anticiclones) hacia la de menor presión atmosférica (borrasca).
- Corrientes Atmosféricas y Oceánicas: En la Tierra se forman corrientes, también en la atmósfera, que conducen el aire caliente desde el ecuador hacia los polos y el aire frío desde los polos hacia el ecuador. En los océanos ocurre lo mismo: corrientes oceánicas cálidas desde el ecuador hacia los polos y corrientes frías que se forman en los polos y se desplazan al ecuador. El movimiento de rotación de la Tierra desvía estas corrientes.
- Corrientes Térmicas: Auténticos chorros de aire que ascienden desde el suelo como columnas invisibles.
- Tormentas: Violentas corrientes térmicas.
3. Brisas y Ciclos Locales
- Brisa Marina: Fenómeno provocado por la diferencia de temperatura del suelo. De día se calienta y de noche se enfría.
- Brisa del Valle: Los valles de los ríos funcionan como conductores por los que el aire caliente se acumula y circula hacia la cabecera durante el día. Por la noche, el proceso se invierte.
- Inversiones Térmicas: Ocurren cuando el aire que está en altura está más caliente que el que está más cercano al suelo.
4. Agua en la Atmósfera y Precipitaciones
- Nubes: Pueden producirse en las borrascas, en las montañas o cerca del suelo (formando niebla). El vapor de agua se condensa para formarlas.
- Niebla: Tipo de nubosidad que se forma cerca del suelo cuando el aire húmedo se enfría, generalmente cuando el suelo pierde su calor.
- Precipitaciones: Si las gotas de agua se unen y tienen peso suficiente, caen. Formas de precipitación:
- Lluvia: Precipitación líquida.
- Copos de Nieve: Si la temperatura está bajo 0 grados.
- Granizo: Se forma si la gota se congela.
- Pedrisco: Bola de granizo de gran tamaño.
II. La Meteorología como Ciencia
La Meteorología es la ciencia que estudia y trata de predecir el comportamiento de la atmósfera.
III. Agentes Modeladores del Paisaje
Los Agentes Geológicos son sistemas naturales que realizan erosión, sedimentación y transporte, produciendo el modelado del paisaje. La energía del Sol, junto con la acción de la gravedad, es la fuerza motriz que mueve estos agentes y cambia la superficie terrestre.