Conceptos Clave en Metalurgia: Aceros, Aleaciones y Tratamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Aceros: Composición, Propiedades y Tratamientos Térmicos
- Cuando se desea facilitar el mecanizado de los bronces, al igual que en el caso de los aceros, se les alea con plomo.
- Contenidos crecientes de manganeso en aceros hacen disminuir el contenido de carbono de la perlita eutectoide.
- Contenidos iguales o superiores del 13% de cromo son característicos de aceros inoxidables ferríticos y martensíticos.
- Después de templar dos aceros en igualdad de condiciones, puede ocurrir que el de menor templabilidad presente mayor dureza superficial.
- Dos aceros de idéntica composición química pueden tener distinta templabilidad.
- El recocido globular tiene como objetivo principal destruir la continuidad de la red de cementita de los aceros hipereutectoides.
- En la determinación de durezas elevadas, tales como las superficies nitruradas de los aceros, es más adecuado el método Vickers que el Brinell.
- El acero Hadfield de 1% de C y 14% de Mn no endurece por temple.
- Las temperaturas Ms y Mf dependen de la composición química del acero, siendo tanto más bajas cuanto mayor es el contenido de carbono y manganeso.
- Los aceros para cementar son todos hipoeutectoides.
- La adición de cromo al acero desplaza la línea A3 hacia arriba y la A4 hacia abajo.
- La adición de níquel al acero desplaza la línea A3 del diagrama de hierro-carbono hacia abajo.
- Las aleaciones férreas son más fácilmente conformables cuando se austeniza que cuando el hierro cristaliza en el sistema cúbico centrado en el cuerpo.
- La globulización de la cementita durante el revenido se produce próxima a la temperatura eutectoide.
- Las piezas cementadas se templan después de efectuar la cementación.
- La transformación de ferrita en austenita va acompañada de un aumento de volumen.
- La velocidad crítica de temple disminuye cuanto mayor es el tamaño de grano del acero.
- La concentración de carbono en austenita puede variar con la temperatura.
- La dureza de la martensita crece con el aumento en el contenido de carbono de los aceros.
- Los aceros para cementar son todos hipoeutectoides.
- Los elementos de aleación típicos de los aceros de temple y revenido son cromo, níquel y molibdeno en cantidades tales que en total no supera generalmente el 5%.
- Se puede evitar la fragilidad Krupp de revenido de los aceros mediante la adición de molibdeno.
- Un acero al que se le ha revenido a temperaturas próximas a 700 ºC puede contener cementita globular.
- Un acero F1120 se austeniza totalmente a una temperatura más alta que el F1150.
- Un acero F1250 presenta mayor templabilidad que un F1120.
Aleaciones No Férreas: Bronces, Aluminio y Cobre
- Constantán es una aleación de 60% de cobre y 40% de níquel para la fabricación de resistencias eléctricas que, al ser solución sustitucional, solamente podrá aumentar su resistencia mecánica por deformación en frío.
- El cobre es más conductor de la electricidad que el aluminio.
- Entre las aleaciones de aluminio-cobre presentan excelentes propiedades mecánicas y buena maquinabilidad.
- El duraluminio es una aleación de aluminio y 4% de cobre que, después de ser templada, adquiere una gran dureza por maduración natural.
- El anodizado de las aleaciones de aluminio que se produce en cuba electrolítica origina el aumento de la película de óxido de aluminio que se forma de modo natural sobre el aluminio.
- El recocido de estabilización o de alivio de tensión de las aleaciones de aluminio se da por encima de los 300 ºC para así superar la temperatura de recristalización de las mismas.
- El cobre OFHC tiene menor conductividad que el cobre electrolítico.
- El cobre electrolítico duro tiene menor conductividad que el cobre electrolítico recocido.
- Los bronces fosforosos son de más alta calidad que los bronces ordinarios, pues aquellos, cuando están fundidos, son más fluidos y originan piezas más sanas que los últimos.
- Níquel y Co son elementos que, cuando se presentan en las aleaciones de aluminio, forman con la matriz soluciones sólidas.
Fundiciones: Tipos y Tratamientos
- Los dos tratamientos para fabricar fundiciones maleables parten de la fundición blanca.
- Los dos tratamientos utilizados para fabricar fundiciones maleables de corazón blanco y de corazón negro parten de fundición blanca.
- Una fundición comercial de 3,5% de carbono puede tener un carbono equivalente de 4,7%.
- Uno de los factores que favorecen la formación de fundición blanca es el enfriamiento rápido.