Conceptos Clave del Mercado de Valores: Una Mirada a la Inversión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

El Sistema Financiero

El sistema financiero es el mercado en el que distintos agentes actúan a través de intermediarios financieros y en el que el inversor es el que corre el riesgo que conlleva la inversión.

Esquema del Sistema Financiero

  • Instituciones: Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
  • Intermediarios: Agencias de valores, Sociedades, Entidades bancarias
  • Mercados: Primario, Secundario
  • Instrumentos: Renta Fija, Renta Variable, Derivados Financieros

Derivados Financieros

Los derivados financieros son productos financieros, denominados así porque su valor deriva del precio de otro activo, denominado activo subyacente.

Características de la Renta Variable (RV)

  • Volatilidad: Variación brusca del precio de un producto financiero en un corto periodo de tiempo.
  • Rentabilidad: Beneficio que se obtiene en función de lo invertido.
  • Riesgo: Es la probabilidad de que haya un revés o efecto adverso, así como las consecuencias que acarrea.
  • Liquidez: Facilidad que tiene un producto en transformarse en dinero en un periodo corto de tiempo.
  • Relación entre ellas: A más rentabilidad, indica más riesgo y por tanto es volátil pero con poca liquidez. Sin embargo, a más liquidez, menos rentabilidad, menos riesgo y no existe apenas volatilidad.

Valoración de la Renta Fija (RF)

  • Valor nominal: Importe de cada título en que se divide el empréstito.
  • Precio de emisión: Cantidad que el suscriptor del título entrega al emisor.
  • Precio de reembolso: Importe que paga el emisor al vencimiento del empréstito que puede o no coincidir con el nominal.
  • Valor contable: Valor registrado por el emisor y por el inversor, dependerá de la finalidad de uno y otro.
  • Valor de cotización: Valor fijado en el mercado secundario.
  • Valor teórico: Es el valor actual de los rendimientos futuros más la devolución del principal que se esperan obtener de él.

Intermediarios Financieros de Valores Mobiliarios

  • Sociedades de valores: Operan por cuenta propia y ajena (gestionan y asesoran).
  • Agencias de valores: Solo operan por cuenta ajena (gestionan y asesoran).
  • Sociedades gestoras de carteras: Solo gestionan y asesoran.
  • Empresas de asesoramiento financiero: Solo asesoran.
  • Entidades bancarias: Gestionan y asesoran.
  • Instituciones de inversión colectiva: Captan dinero de sus partícipes y lo invierten en valores mobiliarios, bienes, etc. diversificando la inversión y repartiendo los riesgos.

Índices Bursátiles

Los índices bursátiles son registros estadísticos que miden la evolución de los valores que integran el mercado, comparando el precio en dos momentos diferentes.

IBEX35

El IBEX35 es el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española, elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y que está formado por las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).

Derechos Económicos y Políticos en la Renta Fija

Derechos económicos: Derecho a percibir los intereses pactados y derecho a la devolución del capital invertido en la fecha de su vencimiento según sus condiciones pactadas. Derechos políticos: No existen.

Repos (Recompra)

Consiste en la cesión por una entidad financiera de un valor con el pacto de recomprarlo por un determinado precio en una fecha determinada. El inversor no puede disponer ni vender los valores adquiridos.

Finalidad de los Repos

Sirve para mejorar la liquidez de las entidades bancarias temporalmente.

Orden de Liquidación

  • Cédulas territoriales: Son emitidos por entidades de crédito y los poseedores de las mismas tienen un derecho preferente ante otros acreedores de la entidad de crédito.
  • Títulos hipotecarios: Son emitidos por entidades de crédito y garantizados por los préstamos hipotecarios formalizados con sus clientes.
  • Obligaciones ordinarias
  • Obligaciones subordinadas: Productos de Renta Fija a largo plazo que suelen contar con una elevada rentabilidad, aunque también riesgo, pero poca liquidez.
  • Preferentes: Títulos emitidos por cualquier sociedad con una rentabilidad variable y no garantizada.
  • Acciones: Valor mobiliario que representa las partes alícuotas en las que se divide el capital de una Sociedad Anónima.

Fiscalidad de los Valores Mobiliarios

  • Renta Variable (RV): Los dividendos activos para las sociedades pagaderas no constituyen un gasto fiscalmente deducible y para los accionistas que los perciben están sujetos con el respectivo impuesto, si son empresas (Impuesto de Sociedades, IS) si son autónomos (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, IRPF).
  • Renta Fija (RF):
    • Representada y negociada en el mercado secundario:
      • Explícito: Cupón (Sujeto a IRPF, no sujeto a IS). Reembolso (No sujeto ni a IRPF ni a IS).
      • Implícito: Reembolso (Sujeto a IRPF, no sujeto a IS).
    • No cumple las condiciones:
      • Explícito e implícito: Cupón y reembolso (Sujeto a IRPF y a IS).

Entradas relacionadas: