Conceptos Clave del Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB
Conceptos Clave del Mercado
Mercado
Se aplica a cualquier lugar o medio a través del cual se realiza un intercambio económico, en el que se relacionan un comprador y un vendedor.
Interrelaciones de los Agentes que Participan en el Mercado
- Las flechas que van desde el sector público a los consumidores, pasando por los mercados de bienes y servicios, reflejan que toda la producción del sector público está pensada para los individuos. El sector público compra factores de producción y suministra ciertos bienes y servicios que desean los consumidores.
- La flecha que conecta los mercados de bienes y servicios con los consumidores indica que estos demandan bienes y servicios.
Precio de un Bien
Es la cantidad de unidades de dinero que han de pagarse por cada unidad de dicho bien.
Demanda
Es la capacidad y el deseo de comprar cantidades específicas de un bien, a distintos niveles de precio, en un determinado período de tiempo.
Curva Individual y su Función
Es la relación entre el precio de un bien y la cantidad que un consumidor puede y quiere demandar en un período de tiempo determinado.
Expresa las intenciones de compra de los consumidores, su disposición a comprar.
Oferta
Es la capacidad y el deseo de vender cantidades específicas de un bien a distintos niveles de precio en un determinado período de tiempo.
Curva Individual y su Función
Relación entre la cantidad que está dispuesta a ofrecer de un bien los productores y su precio.
Ley de Demanda
Dice que si aumenta el precio de un bien o servicio, la demanda disminuye o viceversa.
Curva de “D” es decreciente con pendiente negativa.
Ley de Oferta
Dice que si aumenta el precio de un bien o servicio, la oferta aumenta o viceversa.
La curva de “O” es ascendente con pendiente positiva.
Precio de Equilibrio
Es aquel por el cual coinciden los planes de los demandantes o consumidores y de los oferentes o productores.
- Un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Solo en el punto de corte de ambas curvas se dará el equilibrio y la cantidad ofrecida y demandada es la cantidad de equilibrio.
- Siempre que se fija un precio de mercado superior o inferior al del equilibrio, aparece un excedente o una escasez de mercado. Para superar esta, los compradores y vendedores cambian los precios pagados o cobrados y las cantidades demandadas o vendidas.
Bienes Sustitutos
Cuando la suba del precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada del otro, cualquiera sea su precio. (Ejemplo: Té - Café)
Bienes Complementarios
Cuando la suba del precio de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro (Ejemplo: té, cordones, zapatos, cerveza, aceitunas).
Factor Gustos o Preferencias de los Consumidores
Los gustos también pueden ocasionar desplazamiento en la curva de demanda. Las preferencias de los consumidores se pueden modificar por el transcurso del tiempo u otros motivos.
Si varían los gustos y se desea consumir una mayor cantidad de productos, la curva “O” se desplaza hacia la derecha. Si las preferencias se modifican en sentido contrario, se desplaza hacia la izquierda.
Los factores que al variar producen desplazamientos de la curva “O” son:
- Los precios de los factores productivos.
- La tecnología disponible.
- Las expectativas sobre el futuro del mercado.
- El precio de los demás bienes.
Precios de los Factores Productivos
Las variaciones de los precios de los factores influyen en los costos de producción y en la cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a ofrecer a cada uno de los precios.
- La introducción de una nueva máquina que posibilite mayor rendimiento en la producción, hará que las empresas estén dispuestas a vender a cualquier precio, ya que pueden obtenerla a un costo más bajo que antes.
- Cuando esto sucede la curva de “O” se desplaza hacia la derecha.
- La tecnología disponible y las expectativas sobre el futuro del mercado: se considera tecnología al conjunto de técnicas o métodos conocidos para producir un bien o servicio.
Una mejora de la tecnología que permita producir y vender una cantidad de un bien a un precio más barato, las empresas elevarán la cantidad ofrecida de este bien a cualquier precio.
Desplazamiento de la Curva de Demanda y Movimientos a lo Largo de Ella
Los movimientos a lo largo de la curva de demanda se producen como consecuencia de un cambio en el precio de ese producto.
Los desplazamientos de la curva de demanda se deben a alteraciones de algunos de los otros factores distintos del precio (Ejemplo: Los ingresos de los consumidores).
- La escasez o exceso de demanda, aparece cuando el precio es inferior al precio de equilibrio.
- “O”: Oferta
- “D”: Demanda
Cambios en las Condiciones del Mercado
La oferta y la demanda de un determinado bien se ajustan en función del precio para alcanzar el equilibrio; todos los factores que inciden sobre la “O” y la “D”, excepto el precio, permanecen constantes.
La curva “D” se altera cuando se altera cualquiera de los factores distintos del precio, que inciden en la “D”.
La curva de demanda de un bien, se traza manteniendo constantes todos los factores que inciden sobre la “D”, excepto el precio del bien considerado.
Los Factores más Importantes son
- Los ingresos de los consumidores.
- Los precios de los bienes considerados.
- Los cambios en los costos o preferencia de los consumidores.
Los Ingresos de los Consumidores
Si la renta o los ingresos de un consumidor se incrementan, este normalmente deseará gastar más y demandará una mayor cantidad de casi todos los bienes.
Tipos de Bienes
- Bienes Inferiores: Son aquellos cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta la renta. (Ejemplo: mortadela, margarina).
- Bienes Normales: Son aquellos cuya cantidad demandada por unidad de los precios aumenta cuando aumenta la renta.
- Bienes de Lujo: Aparecen cuando aumenta la renta, la cantidad demandada de estos bienes aumenta a mayor proporción de la renta. (Ejemplo: auto deportivo).
- Bienes de Primera Necesidad: Se consumen siempre, ya que son importantes para la vida.
- Bienes Relacionados: La cantidad demandada de un bien depende de los precios de los bienes relacionados con él.
Desplazamientos
Factores de demanda: El precio del bien en cuestión. El precio de los bienes relacionados. Los ingresos o renta de consumidores. Los gustos o preferencias.
Factores de oferta: El precio de los factores productivos. La tecnología existente. El precio de los demás bienes y del bien en cuestión. Las expectativas sobre el futuro.
Elasticidad-Precio de la Demanda
La elasticidad-precio mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante alteraciones en el precio, por eso siempre tiene signo negativo.
Para calcular esta se utiliza la siguiente expresión:
Elasticidad de la demanda (Ep) = Variación porcentual de la cantidad demandada
La elasticidad de la demanda permite establecer 3 categorías fundamentales y dos casos extremos:
- La demanda será elástica cuando una reducción porcentual de precio genere un aumento porcentual mayor de la cantidad [Ep=2] (bienes de lujo).
- Será unitaria cuando la reducción porcentual del precio y el aumento porcentual de la cantidad son iguales [Ep=1] (bienes normales).
- Será inelástica cuando una reducción porcentual del precio suponga un aumento porcentual menor de la cantidad. [Ep=0,5].
- La curva de demanda será perfectamente inelástica o rígida cuando una reducción porcentual del precio no suponga ninguna variación en la cantidad. [Ep=0].
- Será perfectamente elástica cuando la pendiente de la curva sea infinita.
Cuando la demanda es elástica, una reducción del precio incrementará el total, y un aumento lo reducirá.
Elasticidad Cruzada de la Demanda
Es la unidad de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a las variaciones de los precios de los bienes relacionados con él.
Elasticidad Cruzada: Del bien I con respecto al bien J = Variación porcentual del precio del bien J
- Estas expresiones miden la influencia de una variación del precio de un bien en la cantidad demandada del otro.
- Puede ser:
- Positiva: Cuando la cantidad del bien I aumenta cuando se incrementa el precio del bien J.
- Negativa: Cuando el aumento del precio del bien Y provoca una reducción en la cantidad demandada del bien I.
- La demanda de un bien aumenta cuando aumenta la renta.
Elasticidad Renta de la Demanda
Otro factor que influye en la demanda es la renta de los consumidores; cuando esta varía, cambian la demanda de los consumidores.
- La participación en el gasto de un bien se define como la proporción de la renta de las economías gastadas en una determinada mercancía.
- Se define como el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido el cambio porcentual de la renta.
Elasticidad Renta de la Demanda =
Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual de la renta