Conceptos Clave del Mercado Laboral y la Globalización Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Clave del Mercado Laboral

Mercado de trabajo: Conjunto de relaciones entre empleadores y personas que buscan un trabajo remunerado, dependientes de las leyes de oferta y demanda, y condicionado por una regulación institucional.

Mercado local de trabajo: Mercado de trabajo a escala local; relaciones entre empleadores y empleados (o futuros empleadores) en regiones con condiciones y regulaciones específicas.

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

Población activa: (O fuerza de trabajo) Población mayor de 16 años que, en el periodo de referencia, participa directamente en la producción y distribución de bienes y servicios, o está disponible/realiza gestiones para incorporarse al empleo.

Población desanimada: Población desempleada y disponible que no se inscribe en los registros de las oficinas de empleo ni busca activamente trabajo, ya sea por rendirse tras buscarlo infructuosamente o porque cree que no lo encontrará (aumenta en periodos de recesión).

Población inactiva: Población no incorporada al mercado laboral y que no recibe remuneración por ello.

Población ocupada: Personas de más de 16 años con empleo remunerado.

Población parada o desempleada: Personas en edad activa que, durante el tiempo de referencia, se encuentran sin empleo, pero lo buscan activamente y están disponibles para incorporarse en breve plazo.

Población subempleada: Aquella que, involuntariamente, trabaja a tiempo parcial o un número de horas inferior al habitual (subempleo visible o por insuficiencia de horas) o en ocupaciones que exigen una cualificación inferior a la que se posee (subempleo invisible o por empleo inadecuado).

SISPE: Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo. Herramienta para compartir y establecer información conjunta de los datos de todas las oficinas de empleo autonómicas y la estatal, de forma integrada y con los mismos criterios, compartiendo información básica y coordinada sobre Políticas Activas de Empleo y Prestaciones por Desempleo.

Trabajo: Función básica en cualquier sociedad; conjunto de tareas necesarias para la producción de bienes y servicios que pueden comercializarse o destinarse a consumo propio.

Paro friccional: Paro producido por la falta de acoplamiento instantáneo entre la oferta y la demanda de trabajo.

Paro estructural: Desempleo causado por cambios en los patrones de demanda o la obsolescencia de la tecnología, requiriendo reconversión de los trabajadores y grandes inversiones en nuevos bienes de capital.

Conceptos Clave de la Globalización Económica

Innovación: Aplicación de nuevos conocimientos o invenciones a la mejora de los procesos productivos o a la modificación de estos para la producción de nuevos bienes.

Ciclos Kondratiev: Ciclos con una duración aproximada de 40-50 años, que se suceden desde el inicio de la primera revolución industrial (hacia 1780). En cada una de estas ondas largas, a períodos de crecimiento (fases A), dominados por altas tasas de beneficio, inversión, actividad y empleo, les siguen otros de recesión (fases B).

Taylorismo: Hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción.

Fordismo: Modelo de producción caracterizado por la producción en serie o en cadena.

Tríada: Conjunto de tres elementos especialmente vinculados entre sí.

TTIP: Acuerdo votado a principios de 2013 con el objetivo de relanzar el intercambio de bienes, servicios e inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Ventajas comparativas: Factores favorables al crecimiento económico que ofrece un determinado territorio en un momento dado.

Zonas francas de exportación: Área de un país creada para atraer empresas orientadas a la exportación mediante concesiones.

Inversión exterior directa (IED): Compra de activos en un país por parte de personas de otro país con el propósito de controlar la actividad de una empresa.

Ciudades globales: Ciudades que cumplen con una serie de características nacidas debido al efecto de la globalización y al constante crecimiento de la urbanización.

Entradas relacionadas: