Conceptos Clave del Mercadeo: Evolución, Estrategias y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Definición de Mercadeo

El mercadeo, también conocido como marketing, ha sido definido de diversas formas por expertos y organizaciones a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunas de las definiciones más relevantes:

  • La American Marketing Association define el marketing como “el proceso de planificación, ejecución, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales”.
  • Según Philip Kotler, el mercadeo consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.
  • Para Jerome McCarthy, es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, anticipándose a los deseos de los consumidores y desarrollando productos o servicios aptos para el mercado.
  • John A. Howard, de la Universidad de Columbia, afirma que el marketing es un proceso en el que es necesario comprender las necesidades de los consumidores y encontrar qué puede producir la empresa para satisfacerlas.
  • Al Ries y Jack Trout opinan que marketing es sinónimo de “guerra”, donde cada competidor debe analizar a cada “participante” del mercado, comprendiendo sus fuerzas y debilidades, y trazar un plan a fin de explotarlas y defenderse.

En resumen, "Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular". Las palabras clave en esta definición son todo y base regular.

El Concepto de Marketing y sus Pilares

El concepto de marketing se basa en dos creencias fundamentales:

  1. Toda planificación, política y funcionamiento de una empresa debe orientarse hacia el cliente.
  2. La meta de una empresa debe ser un volumen de ventas lucrativas.

El mercadeo es el primer pensamiento que debe tener una persona a la hora de crear una empresa y organizar sus funciones, pues es un conjunto de técnicas que permiten a las empresas o instituciones la adquisición, creación, producción, distribución, promoción y ventas de ideas comerciales, productos (sean bienes o servicios) de manera que logren satisfacer los objetivos de ganancias.

Funciones del Mercadeo

El mercadeo cumple diversas funciones esenciales para el éxito de una empresa, entre ellas:

  • Encontrar oportunidades de negocio.
  • Elegir productos o servicios.
  • Definir el nombre de la empresa y/o producto.
  • Determinar el color, forma, tamaño y envase de un producto o servicio.
  • Trazar estrategias de relaciones públicas y publicidad.
  • Desarrollar planes estratégicos para contrarrestar la competencia.

Historia del Mercadeo

La historia del mercadeo se remonta a las primeras formas de comercio y ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo:

  • En una economía feudal, agraria o forestal, la población era autosuficiente.
  • La división del trabajo y la aparición de artesanos generaron excedentes y carencias.
  • El intercambio y la producción bajo pedido sentaron las bases para el comercio y el mercadeo.
  • Surgieron centros comerciales como plazas de mercado y sectores comerciales.
  • El marketing moderno nació con la Revolución Industrial, transformando las artesanías en fábricas y dando lugar a empresas de servicios.

Evolución del Objetivo del Mercadeo

  • Siglo XIX y principios del XX: El objetivo principal era aumentar la producción.
  • Capitanes de empresa como Henry Ford: Se enfocaron en la producción en masa. Los excedentes se manejaban a través del área de ventas, aplicando técnicas de “ventas a presión”.
  • 1960: Se centra en el consumidor, buscando satisfacer sus necesidades y crear una buena imagen.
  • 1980: Se introduce el concepto de "Warketing", enfocándose en la competencia.
  • 1990: Se vuelve a poner énfasis en el cliente.
  • 2000: Auge del mercadeo digital.

Orientación de las Empresas

  • 1920: Orientación a la producción.
  • 1950: Orientación a las ventas.
  • 1980: Orientación al mercadeo masivo.
  • 1990 en adelante: Mercadeo uno a uno.

Identificación de Oportunidades de Negocio

Una oportunidad de negocio se presenta al iniciar un negocio, lanzar un nuevo producto al mercado o incursionar en un nuevo sector. Surge cuando se identifica una necesidad de mercado insatisfecha y se cuenta con la tecnología y la capacidad financiera para satisfacerla.

Claves para Encontrar Oportunidades de Trabajo y Nuevos Negocios

  • Identificar necesidades, problemas y deseos.
  • Analizar cambios en el mercado y tendencias.
  • Hablar con otras personas.

Estrategias para el Crecimiento Empresarial

  • Penetración de mercado: Ajuste de precios, mayor promoción, mejor comunicación, más canales de distribución, mejora de los productos.
  • Desarrollo de mercado.
  • Desarrollo de producto.
  • Diversificación.

Factores a Considerar Frente a las Oportunidades de Negocio

  • El entorno
  • El gremio
  • El consumidor

Entradas relacionadas: