Conceptos Clave sobre Medio Ambiente, Contaminación y Legislación Ambiental en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Medio Ambiente, Contaminación y su Regulación

Definiciones Clave

El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. El Medio Ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. La contaminación es la introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias, vibraciones, calor o ruido en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan ser perjudiciales para la salud humana o para la calidad del medio ambiente, o que puedan causar daños a los bienes materiales o deteriorar o perjudicar el disfrute u otras utilizaciones legítimas del medio ambiente.

Problemas Ambientales

  • Cambio climático
  • Deterioro del suelo
  • Pérdida de biodiversidad
  • Contaminación de las aguas
  • Contaminación del aire
  • Contaminación del suelo
  • Aspectos socioeconómicos
  • Accidentes medioambientales

Causas de los Problemas Ambientales

  • Alto desarrollo de la sociedad
  • Crecimiento urbano
  • Avance tecnológico
  • Aumento en el uso de la energía

Impacto Ambiental

  • Consumo de recursos: agua y energía
  • Contaminación de aguas: vertidos con materia orgánica, detergentes, conservantes, etc.
  • Contaminación atmosférica: gases de combustión, refrigerantes, partículas de molienda, etc.
  • Ruidos: medios de transporte, centrifugación, envasado, lavado, etc.
  • Residuos: compuestos orgánicos asimilables a urbanos y residuos peligrosos como envases vacíos contaminados, restos de disolventes, productos de limpieza, etc.

Legislación Ambiental

Jerarquía Normativa

La legislación ambiental se estructura jerárquicamente de la siguiente manera:

  1. Directiva Comunitaria: Unión Europea, Consejo Europeo
  2. Ley, Real Decreto, Orden Ministerial: Estado español, Boletín Oficial del Estado (BOE), Cortes Centrales, Rey y Ministros
  3. Ley, Orden: Comunidad Autónoma, Boletín Oficial Autonómico (BOA), Cortes Autonómicas, Consejero
  4. Edicto, Ordenanza: Municipio, Boletín Oficial de la Provincia (BOPZ), Alcalde, Ayuntamiento

Política Ambiental: Normativas Relevantes

  • Directiva 96/61/CE: Prevención y Control Integrado de la Contaminación, conocida como Ley IPPC
  • Directiva 2008/1/CE del Parlamento: Prevención y Control Integrado de la Contaminación
  • Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo sobre las emisiones industriales
  • Ley 16/2002, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (modificaciones en Ley 5/2013)
  • Real Decreto 509/2007, por el que se aprueba el Reglamento para el Desarrollo y Ejecución de la Ley 16/2002, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación

Ley IPPC

La Directiva 96/61/CE y la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (Ley IPPC), que transpone dicha Directiva al ordenamiento jurídico español, establecen un nuevo enfoque en la concepción del medio ambiente y definen importantes actuaciones como:

  • La concesión de la Autorización Ambiental Integrada (AAI)
  • El concepto de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD)
  • La Transparencia informativa

Ley 16/2002: Prevención y Control Integrados de la Contaminación

Objetivo

Evitar o, cuando ello no sea posible, reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo, mediante el establecimiento de un sistema de prevención y control integrados de la contaminación, con el fin de alcanzar una elevada protección del medio ambiente en su conjunto.

Ámbito de Aplicación

Instalaciones de titularidad pública o privada en las que se desarrolle alguna de las actividades industriales incluidas en las categorías enumeradas en el Anexo 1 y que, en su caso, alcancen los umbrales de capacidad establecidos en el mismo, con excepción de las instalaciones o partes de las mismas utilizadas para la investigación, desarrollo y experimentación de nuevos productos y procesos.

Anexo 1: Categorías de Actividades Industriales

  1. Instalaciones de combustión
  2. Producción y transformación de metales
  3. Industrias minerales
  4. Industrias químicas
  5. Gestión de residuos
  6. Industria del papel y cartón
  7. Industria textil
  8. Industria del cuero
  9. Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas
  10. Consumo de disolventes orgánicos
  11. Industria del carbono

Ley 16/2002 y RD 509/2007: Anexo 1 (Detalle para Industrias Agroalimentarias y Explotaciones Ganaderas)

9. Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas

a) Mataderos con una capacidad de producción de canales superior a 50 toneladas/día

b) Tratamiento y transformación destinados a la fabricación de productos alimenticios a partir de:

  • b.1) Materia prima animal (que no sea la leche) de una capacidad de producción de productos acabados superior a 75 toneladas/día (Instalaciones destinadas a la producción de alimentos para personas o animales a partir de materias primas como carne, pescado y huevos. También se incluyen instalaciones destinadas a la producción de alimentos para personas o animales a partir de materias de origen mixto cuando el componente de origen animal es superior al 25%)
  • b.2) Materia prima vegetal de una capacidad de producción de productos acabados superior a 300 toneladas/día (valor medio trimestral). (Instalaciones destinadas a la producción de alimentos para personas y animales a partir de materiales de origen vegetal, sean frescos, congelados, conservados, precocinados, deshidratados o completamente elaborados. Zumos, precocinados, aceites, harinas, pan, malta y cerveza, mostos y vinos, bebidas destiladas, azúcar, cacao, bebidas, café, etc.)

c) Tratamiento y transformación de la leche, con una cantidad de leche recibida superior a 200 toneladas/día (valor medio anual) (Instalaciones para la fabricación de productos lácteos y derivados)

Entradas relacionadas: