Conceptos Clave del Medio Ambiente y su Conservación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Introducción al Concepto del Medio Ambiente
El medio ambiente se compone de valores naturales, sociales y culturales.
Conceptos Clave
- Ecología: Es la ciencia que se encarga de estudiar y analizar los ecosistemas.
- Ecosistemas: Es el espacio constituido por un medio físico concreto y todos los seres que allí viven.
- Flora: Conjunto de especies de plantas que viven en un sitio.
- Fauna: Diferentes especies de animales que habitan en un determinado sitio.
- Hongos y bacterias: Dos grupos independientes de seres vivos.
- Hábitat: Territorio concreto donde viven varias especies, tanto animales como vegetales y otros tipos.
- Biodiversidad: Variedad de seres vivos diferentes que viven en un territorio determinado.
- Impacto Ambiental: Efecto que produce una acción humana en el medio ambiente.
- Contaminación: Cualquier tipo de impureza, materia o influencias físicas (como productos químicos, basura, ruido o radiación).
- Derramamiento: Conjunto de basura, ya sea en forma de líquidos, sólidos o gases, que se introducen en el medio ambiente como consecuencia de la acción humana.
- Residuos: Cualquier sustancia u objeto inservible del cual el poseedor se desprende.
- Regla de las 3 R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
- Energías renovables: Se obtienen de fuentes que no se acaban y tardan poco tiempo en regenerarse.
- Desarrollo sostenible: Modelo que busca satisfacer las necesidades sin comprometer la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras.
Contaminación Atmosférica y sus Efectos
La atmósfera es importante para la aparición de la vida en la Tierra.
Efecto Invernadero
La energía solar que llega a la Tierra toma contacto con la superficie. Una parte se refleja y el resto es absorbido por el sol. El efecto de esta absorción es el calentamiento y se manifiesta por la emisión de calor hacia el exterior de la Tierra. Los principales gases que provocan el efecto invernadero son: Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Clorofluorocarbonos (CFC y HFC).
El Agujero de la Capa de Ozono
En las capas altas de la atmósfera abunda el gas ozono, que actúa como filtro y disminuye la llegada de la luz ultravioleta a la Tierra. Los rayos UVA son perjudiciales para la vida. La disminución de la capa de ozono tiene graves consecuencias para el desarrollo de la vida en la Tierra. Principales causas de la destrucción de la capa de ozono: Fuentes artificiales de cloro y bromo, óxidos de nitrógeno (NOx).
Acidificación del Suelo y del Agua
Los gases emitidos por algunas industrias se mezclan con el vapor de agua de la atmósfera y forman sustancias ácidas. Los principales gases causantes de la acidificación son: Compuestos de azufre (SO2) y compuestos de nitrógeno (NOx).
Contaminación del Agua
El agua es un elemento esencial para el desarrollo de la vida.
Contaminación del Suelo
El suelo es el soporte físico sobre el cual viven las plantas y los animales. La contaminación del suelo puede dañar la cadena alimentaria.
Tipos de Residuos
- Residuos urbanos: Se producen en las zonas urbanas como consecuencia de la actividad cotidiana de los habitantes (comercios, oficinas).
- Residuos industriales: Son tóxicos y peligrosos. Poseen características como ser inflamables, irritantes, nocivos, tóxicos, cancerígenos o corrosivos.
- Residuos sanitarios: Se generan en los centros hospitalarios. Es necesario tener un plan de gestión de residuos que permita clasificar y dar salida adecuada a cada clase de material generado.
- Residuos agrícolas y ganaderos: Son residuos muy contaminantes. Pueden ser reciclados en las industrias agropecuarias, usando los residuos generados por el ganado para la obtención de electricidad.
Pérdida de la Biodiversidad y Deforestación
Pérdida de la Biodiversidad
La biodiversidad está formada por todas las especies de plantas, animales y microorganismos, y la variabilidad genética presente en estos. La mayor parte de la biodiversidad del planeta se encuentra en los bosques tropicales de países en proceso de desarrollo.
Deforestación o Desertización
La deforestación es la pérdida de masa forestal (árboles, plantas) de un territorio determinado. Esto implica la pérdida de terreno fértil y de una gran superficie que actúa como sumidero ambiental de los gases que provocan el efecto invernadero. Los principales procesos que nos han llevado a la deforestación de determinadas zonas del planeta son: Utilización masiva de madera para combustible, material de construcción para casas, barcos e industrias.
Los efectos más importantes de la deforestación son:
- Erosión del suelo, como consecuencia de la falta de vegetación.
- Pérdida de terreno fértil.
- Pérdida de flora y fauna.
- Aumento de los gases contaminantes.
- Interrupción del ciclo del agua.