Conceptos Clave del Medio Ambiente y la Agricultura: Definiciones y Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Acción antrópica: Término relacionado con aquellas actividades humanas que provocan desequilibrios ambientales de cierto impacto, como el trabajo en las canteras.
- Salinización: Proceso por el cual el agua dulce de un lugar se transforma en agua salada.
- Lluvia ácida: Es un tipo de lluvia de consecuencias negativas que se forma cuando se combinan en las nubes el vapor de agua y los contaminantes químicos emitidos por fábricas al quemar carbón, etc.
- Agujero de ozono: Zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono.
- Desertificación: Pérdida de tierras productivas como consecuencia de procesos naturales, incendios, sequías, etc.
- Reciclado: Es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados.
- Desarrollo sostenible: Modelo de crecimiento económico que satisface las necesidades actuales de la sociedad sin afectar la calidad del medio ambiente y que garantiza el bienestar de las generaciones futuras.
- Parque Nacional: Espacio natural protegido declarado de interés general de la nación y cuya gestión corresponde al Estado.
- Protocolo de Kyoto: Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
- Cambio climático: Es la modificación de elementos climáticos (subidas de temperatura, cobertura de nubes) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente.
Agricultura: Tipos y Prácticas
- Secano: Terreno de cultivo que no tiene riego y solamente se beneficia del agua de la lluvia.
- Regadío: Terreno que se puede regar o está dedicado a cultivos que se fertilizan con riego. Los regadíos producen frutos de mayor tamaño que los secanos; en las llanuras de la franja mediterránea, el cultivo de frutas, etc.
- Agricultura extensiva: Es un sistema de producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo del suelo con la utilización de productos químicos, el riego o los drenajes, sino más bien, haciendo uso de los recursos naturales presentes en el lugar.
- Agricultura intensiva: Es el sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción, es decir, la siembra. Por ello, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización.
- Agricultura biológica: Es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos.
- Cultivos industriales: Cultivo de especies destinadas a obtener productos de uso no alimenticio, como el tabaco, el algodón y el lino.
- Agricultura a tiempo parcial: Situación en la que la explotación agraria no proporciona al productor todos sus ingresos, sino que este combina la actividad agraria con el trabajo en la industria, en la construcción o en los servicios.
- Concentración parcelaria: Agrupación de varias fincas rústicas de pequeña extensión pertenecientes a diversos dueños para unificarlas y facilitar su cultivo.
- PAC: La Política Agrícola Común (PAC) es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE). La PAC gestiona las subvenciones que se otorgan a los agricultores y ganaderos de la Unión Europea.
- Barbecho: Terreno de labor que no se siembra durante uno o dos años para que la tierra descanse o se regenere.
Ganadería: Tipos y Características
- Ganadería extensiva: Forma de aprovechamiento ganadero en el que se dedican pequeñas cantidades de trabajo y de capital por unidad de superficie, por lo que se obtiene una baja producción por unidad de superficie.
- Ganadería intensiva: Crianza, alimentación y cuidado de los animales para el uso humano en explotaciones de pequeñas dimensiones y con muchos insumos añadidos.
Tipos de Fincas y Sistemas de Producción
- Latifundio: Hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un solo propietario.
- Minifundio: Trozo de terreno o propiedad agrícola de pequeña extensión que resulta poco rentable porque no puede dar el fruto suficiente para pagar el trabajo que exige su explotación.
- Monocultivo: Sistema de producción agrícola que consiste en dedicar toda la tierra disponible al cultivo de una sola especie vegetal.
- Cortijo: Finca rústica con casa de campo e instalaciones, como establos, corrales, etc., característica de Andalucía y Extremadura, en España.
- Estabulación: Cría del ganado en establos o recintos similares.
- Dehesa: Terreno extenso generalmente acotado y dedicado al pasto del ganado.