Conceptos Clave en Medicina y Salud: Una Visión Integral de Patologías y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Salud

El concepto de salud va más allá de la mera ausencia de enfermedad, abarcando un estado de completo bienestar físico, mental y social. Incluye aspectos emocionales, sociales y otros que contribuyen a una calidad de vida óptima.

Cáncer

El cáncer engloba un conjunto de numerosas enfermedades caracterizadas por la formación de una neoplasia. Esta es una masa de células producida por la división incontrolada de células sanas. Es crucial diferenciar entre:

  • Tumor benigno: Si el tumor no invade los tejidos circundantes ni se disemina a través de los vasos sanguíneos o linfáticos.
  • Tumor maligno: Si el tumor tiene la capacidad de invadir tejidos adyacentes y diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis) a través del torrente sanguíneo o linfático.

Factores de Riesgo del Cáncer

La disposición al cáncer está ligada a diversos factores conocidos como carcinógenos. Entre los más relevantes se encuentran:

  • El tabaco
  • El alcohol
  • Ciertos aspectos de la dieta

Estos factores pueden actuar sobre el ADN, activando genes responsables del desarrollo del cáncer.

Epizootias

Las epizootias son enfermedades que afectan a los animales y que, en algunos casos, pueden ser transmitidas a las personas, convirtiéndose en zoonosis. Ejemplos notables incluyen la gripe porcina y la gripe aviar.

Antibióticos

Los antibióticos son medicamentos diseñados para destruir bacterias causantes de infecciones sin dañar las células del propio organismo. Es fundamental destacar que no son efectivos contra enfermedades infecciosas provocadas por virus.

Una de las principales preocupaciones en salud pública es la resistencia a los antibióticos. Esta rápida expansión de enfermedades infecciosas resistentes es consecuencia de un uso excesivo y, en muchos casos, inapropiado de estos fármacos.

Clasificación de Enfermedades

Enfermedades Cardiovasculares

Aunque el texto original define sobrepeso y obesidad, es importante aclarar que el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud. Estas condiciones son factores de riesgo significativos para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por microorganismos como bacterias, virus y organismos parásitos. También se las conoce como enfermedades transmisibles. Estas patologías no respetan fronteras geográficas y representan un gran problema de salud global para la humanidad.

Enfermedades No Infecciosas

Las enfermedades no infecciosas, también llamadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), se deben a alteraciones o disfunciones de algunos de los tejidos y órganos del cuerpo, y no son causadas por agentes patógenos externos.

Enfermedades Psíquicas

Las enfermedades psíquicas o trastornos mentales afectan al sistema nervioso y, en algunos casos, se deben al mal funcionamiento de las neuronas. Un ejemplo común es la depresión.

Enfermedades Neurodegenerativas

Las enfermedades neurodegenerativas son un grupo de afecciones que implican la degeneración progresiva de las neuronas y, con ello, la pérdida de funciones cerebrales.

  • Alzheimer: Es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e incurable que afecta principalmente al cerebro, causando deterioro cognitivo y de la memoria.
  • Parkinson: Afecta generalmente a personas de edad avanzada. Esta enfermedad ocurre cuando las neuronas de un área específica del cerebro mueren o se deterioran, afectando el control del movimiento.

Alergias

Las alergias son alteraciones provocadas por una hipersensibilidad del organismo a sustancias que normalmente son inofensivas (alérgenos).

Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario es el mecanismo de defensa de nuestro organismo, encargado de protegerlo ante la invasión de antígenos (sustancias extrañas que pueden ser dañinas).

Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo y la Nutrición

Enfermedades Endocrinas

Las enfermedades endocrinas se refieren a un conjunto de trastornos que afectan a las glándulas secretoras de hormonas en la sangre o linfa. Estas hormonas actúan específicamente en otros órganos o partes del organismo para regular diversas funciones.

Enfermedad Nutricional

Los trastornos nutricionales pueden ser tanto congénitos como adquiridos. Son causados por una alteración de las enzimas o las hormonas que intervienen en el metabolismo de los nutrientes.

Enfermedad Metabólica

Una enfermedad metabólica es una afección, adquirida o hereditaria, que se produce por una o más alteraciones en el metabolismo. Ejemplos incluyen la diabetes, la gota y las aminoacidopatías.

Marco Legal de la Salud Pública

Artículo 43 de la Constitución Española

El Artículo 43 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud. Encomienda a los poderes públicos la responsabilidad de organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Esto implica que el Estado, a través de sus instituciones, debe garantizar este derecho fundamental a la ciudadanía.

Entradas relacionadas: