Conceptos Clave en Medicina: Inflamación, Farmacología, Infecciones, Diabetes y Obesidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Inflamación y Respuestas Celulares

  • Inflamación: Respuesta del organismo ante una lesión o infección.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular.
  • Hiperplasia: Incremento en el número de células.
  • Metaplasia: Reemplazo de un tipo celular por otro de características diferentes.
  • Neoplasia: Formación de nuevas células; las células viejas no son eliminadas y continúan en mitosis.
  • Atrofia: Disminución del tamaño celular.
  • Necrosis: Muerte de los tejidos por falta de oxígeno (O2).

Farmacología Básica

  • Farmacocinética: Estudia el paso de los fármacos a través del organismo.
  • Farmacodinamia: Estudia el efecto bioquímico y fisiológico que produce un fármaco en el organismo.

Prostaglandinas y Leucotrienos

  • Prostaglandinas:
    • Vasodilatadoras y vasoconstrictoras.
    • Inhibidoras de la agregación plaquetaria.
    • Protectoras de la mucosa gástrica.
    • Broncoconstrictoras.
  • Leucotrienos:
    • Participan activamente en los procesos inflamatorios.
    • Efecto vasodilatador y aumento de la permeabilidad vascular.
    • Favorecen la quimiotaxis.

Enzimas COX y Antiinflamatorios

  • COX-1:
    • Regula la proliferación celular.
    • Participa en la producción de prostaglandinas que intervienen en procesos fisiológicos (ejemplos: ibuprofeno, flurbiprofeno).
  • COX-2:
    • Actúa en los procesos inflamatorios, inducida por mediadores inflamatorios, células y tejidos.
  • Antiinflamatorios (AINEs):
    • AINEs no selectivos de la COX: Aspirina, Ketorolaco, Diclofenaco.
    • AINEs inhibidores selectivos de la COX-2: Meloxicam, Rofecoxib, Parecoxib, Celecoxib, Etoricoxib.
  • Antipiréticos: Inhiben las prostaglandinas E2 a nivel hipotalámico, disminuyendo la actividad de la IL-1.
  • Analgésicos: Al inhibir la acción de las prostaglandinas, hay una menor activación del glutamato a nivel medular y supramedular.

Esteroides

  • Hormonas producidas por la corteza suprarrenal.
  • Tipos:
    • Naturales.
    • Sintéticos.
  • Clases según sus acciones:
    • Mineralocorticoides.
    • Glucocorticoides: Se unen a receptores intracelulares, difusión pasiva, DNA, aumento de la síntesis proteica, mediación de la liberación de esteroides.

Infecciones

  • Infección: Cuadro de multiplicación por colonización al huésped, con o sin manifestaciones.
  • Tipos de infecciones:
    • Cruzada: Traspaso de una infección a un organismo vivo.
    • Local: Sobre un órgano o parte del cuerpo en particular.
    • Sistémica: Se esparce por el organismo.
    • Intrahospitalaria.
  • Cadena de infección: Agente, vía de entrada, huésped.
  • Periodos de la infección:
    • Incubación: 0 a 7 días.
    • Fase prodrómica: Aparición de síntomas difusos.
    • Convalecencia: El sistema inmune elimina el agente infeccioso.
  • Exámenes de rutina:
    • PCR (normal 5-8; bacteriana sobre 60, viral hasta 60).
    • Rotavirus.
    • Expectoración.

Antibióticos, Antivirales y Retrovirus

  • Antibióticos:
    • Amplio espectro: No específicos.
    • Espectro limitado: Actúan contra algunos microorganismos.
    • Espectro reducido: Limitados al germen a eliminar (ejemplo: vancomicina).
  • Bactericidas: Inhiben la mitosis.
  • Antivirales: Inhiben el acoplamiento del virus en la célula.
  • Retrovirus: Traducen el ARN y se introducen en la célula alterándola mediante la transcriptasa inversa.

Síndrome Metabólico

  • Alteraciones en el metabolismo glucolipídico, estado proinflamatorio y protrombótico.
  • Asociado a resistencia a la insulina.
  • Puede observarse hipertensión arterial (HTA), obesidad, dislipidemia y diabetes mellitus tipo 2.
  • La inflamación se ve alterada por la adiponectina y el número de adipocitos, causando disfunción endotelial.

Diabetes Mellitus

  • Tipo 1: Enfermedad autoinmune, destrucción de células pancreáticas, deficiencia absoluta de insulina.
  • Tipo 2: Combinación de resistencia periférica a la insulina.
  • Consecuencias: Complicaciones macrovasculares y microvasculares (infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente vascular encefálico (AVE)), nefropatía, retinopatía, neuropatía, debido al estrés oxidativo.
  • Hormonas involucradas: Insulina, glucagón, hormona del crecimiento (HC) y adrenalina.
  • Tríada clásica: Poliuria, polidipsia y polifagia.
  • Fármacos:
    • Secretagogos: Estimulan las células betapancreáticas.
      • Sulfonilureas:
        • 1ª Generación: Clorpropamida, Tolbutamida.
        • 2ª Generación: Glibenclamida, Glipizida.
        • 3ª Generación: Glicazida, Glimepirida.
      • Metiglinidas.
    • Insulinosensibilizadores: Mejoran la acción de la insulina.
      • Biguanidas (Metformina).
      • Glitazonas (Rosiglitazona, Pioglitazona).
    • Inhibidores de la absorción: Inhiben la recaptación de insulina (Acarbosa, Miglitol).
  • Insulina:
    • Acción rápida: Inicio en 15 minutos, duración de 2-4 horas.
    • Acción breve: Inicio en 30 minutos, duración de 3-6 horas.
    • Acción intermedia: Inicio en 2-4 horas, duración de 12-18 horas.
    • Acción prolongada: Duración de 24 horas.

Obesidad

  • Leptina: Actúa sobre receptores hipotalámicos. La insulina aumenta la secreción de leptina.
  • Neuropéptido Y: Induce el apetito.
  • Fármacos:
    • Anorexígenos: Inducen la disminución del peso corporal.
      • Adrenérgicos: Metanfetamina, Fenmetrazina, Fenilpropanolamina, Fenproporex.
      • Serotoninérgicos: Fenfluramina, Serotonina.
    • Serotonina: Control en la sinapsis.
    • Mixtos (Adrenérgicos-Serotonina): Sibutramina (ya no se utiliza).
    • Otros:
      • Dopaminérgicos: Apomorfina, Ecopipam.
      • Histaminérgicos: Tioperamida, Cimetidina.
      • Neurotransmisor glutamato: Topiramato.
    • Termogénicos: Levotiroxina, Triyodotironina. Incrementan el gasto metabólico, pero producen pérdida de masa magra y calcio.
    • Efedrina, Cafeína: Estimulan la termogénesis.
    • Agonistas β-3: Estimulan la síntesis de termogenina o proteína desacopladora.
    • Inhibidores de la absorción de nutrientes: Orlistat, Olestra, Fibra.

Entradas relacionadas: