Conceptos Clave en Medicina: Desde Histoplasmosis hasta Insuficiencia Cardíaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Histoplasmosis Pulmonar: Diagnóstico y Tratamiento

La histoplasmosis pulmonar es una infección causada por la inhalación de esporas del hongo Histoplasma capsulatum, comúnmente encontrado en heces de murciélagos y aves. El tratamiento de elección para la histoplasmosis pulmonar es:

  • Anfotericina B liposomal: 3 mg/kg por vía intravenosa, una vez al día (preferentemente).
  • Anfotericina B: 0,5 a 1 mg/kg por vía intravenosa, una vez al día durante 2 semanas.

Además, se administra itraconazol 200 mg cada 8 horas.

Criterios de Framingham para la Insuficiencia Cardíaca

Los Criterios de Framingham se utilizan para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca. Se requieren dos criterios mayores o un criterio mayor y dos menores para establecer el diagnóstico.

Criterios Mayores

  • Disnea paroxística nocturna
  • Ingurgitación yugular
  • Estertores
  • Cardiomegalia
  • Edema agudo de pulmón
  • Tercer ruido cardíaco (galope)
  • Aumento de la presión venosa central
  • Reflujo hepatoyugular
  • Pérdida de peso > 4,5 kg en 5 días en respuesta al tratamiento

Criterios Menores

  • Edema en miembros inferiores
  • Tos nocturna
  • Disnea de esfuerzo
  • Hepatomegalia
  • Derrame pleural
  • Taquicardia (>120 latidos por minuto)

Definición de Letalidad

La letalidad se refiere al número de personas que fallecen en un lugar y período determinados en relación con el total de la población. Se calcula de la siguiente manera:

Letalidad = (Número de muertes por una enfermedad en un período y área determinados / Número de casos diagnosticados de la misma enfermedad en el mismo período y área) x 100

Epidemia y Pandemia: Diferencias Clave

  • Epidemia: Aparición, en una comunidad o región, de casos de una enfermedad o un brote que claramente excede la incidencia normal esperada.
  • Pandemia: Propagación mundial de una nueva enfermedad.

Incidencia y Prevalencia: Conceptos Epidemiológicos

  • Incidencia: Número de *casos nuevos* de una enfermedad que aparecen en un período de tiempo determinado.
  • Prevalencia: Proporción de la población que padece la enfermedad en un período determinado.

Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

En un caso clínico de fibrilación, el tratamiento para la NAC puede incluir:

  • Amoxicilina + Ácido Clavulánico: 1 g cada 8 horas, durante 7-10 días.
  • Claritromicina: 500 mg cada 12 horas, durante 7-10 días.
  • Azitromicina: 500 mg cada 24 horas, durante 3-7 días.
  • Levofloxacino: 500 mg cada 24 horas, durante 7-10 días.

Neumonía Atípica vs. Típica

  • Agentes Atípicos: Mycoplasma pneumoniae, Legionella, Chlamydia, Coxiella burnetii, Chlamydia pneumoniae.
  • Agentes Típicos: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, bacilos Gram negativos.

Manejo de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en Pacientes con Diabetes Mellitus (DM)

En un paciente con DM y una tasa de filtración glomerular (TFG) < 20 ml/min (IRC Estadio IV), se presenta anemia normocítica normocrómica.

Tratamiento a suspender: Metformina (contraindicada en pacientes con IRC y TFG < 30 ml/min o Creatinina <30).

Tratamiento a iniciar: Insulina. Se puede considerar Repaglinida si la HbA1c es > 8.5% o inhibidores de la DPP-4.

Análisis de Líquido Pleural: Criterios de Light

En un paciente con ADA 34 UI/L y líquido serohemático, se deben considerar los Criterios de Light para diferenciar entre trasudado y exudado.

Causas de Trasudado

  • Insuficiencia cardíaca (más del 75% de los casos)
  • Cirrosis hepática (15%)
  • Aumento de la presión venosa pulmonar
  • Hipoproteinemia (síndrome nefrótico)
  • Atelectasia
  • Diálisis peritoneal

Causas de Exudado

  • Neoplasias (cáncer 40%, linfomas, mesoteliomas)
  • Procesos paraneumónicos (neumonía 25%)
  • Infecciones (tuberculosis pulmonar 13%, infecciones por parásitos, hongos y virus)
  • Embolismo pulmonar

Adicionalmente:

  • ICC con fracción de eyección preservada: FE > 40-50% (IC Diastólica).
  • ICC con fracción de eyección disminuida: FE < 35-40% (IC Sistólica).

Infarto Agudo de Miocardio (IAM) con Elevación del ST

En un paciente con dolor torácico moderado de 2 horas de evolución y disminución de la arteria descendente anterior, las derivaciones afectadas en el electrocardiograma (ECG) que muestran elevación del segmento ST son V1, V2, V3 y V4, lo que sugiere un IAM de la pared anterior/septal. También podría indicar un bloqueo de rama derecha.

Entradas relacionadas: