Conceptos Clave en Mecanizado: Ángulos de Corte, Roscado, Aleaciones y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Clave en Mecanizado

Ángulos de Corte en Sierras

El triscado es una técnica esencial que consiste en inclinar alternativamente a derecha e izquierda cada diente de una sierra. Esto evita el roce lateral, previniendo el calentamiento y el atasco de la hoja.

  • Ángulo de incidencia (α): El ángulo con el que el diente entra en contacto con el material.
  • Ángulo de corte (β): El ángulo formado por la cara de corte del diente.
  • Ángulo de desprendimiento (α'): El ángulo con el que la viruta se separa del material.

Portaterrajas

Las terrajas, también conocidas como cojinetes de roscar, se utilizan para mecanizar redondos y crear roscas interiores. El portaterrajas, similar a un bandeador pero circular en su zona media, sujeta la terraja con un tornillo prisionero para asegurar su estabilidad durante el mecanizado.

Tipos de Rosca

Una rosca es un prisma helicoidal tallado sobre un cilindro, creando un hilo o filete. Las roscas pueden ser:

  • Exteriores: Talladas en la superficie de un tornillo.
  • Interiores: Talladas en la superficie de una tuerca.

Aleaciones de Aluminio

El aluminio puro tiene un uso limitado en la fabricación de piezas por moldeo. Las aleaciones ligeras, compuestas principalmente por aluminio y otros metales como cobre, silicio, cinc, magnesio y manganeso, son ampliamente utilizadas en la industria del transporte debido a su bajo peso y buenas propiedades mecánicas.

Fundentes

Los fundentes se utilizan para prevenir la oxidación excesiva de los metales fundidos. Existen cuatro tipos principales:

  1. Fundentes que forman escorias protectoras en la superficie del baño.
  2. Fundentes desgasificadores, como los óxidos de manganeso y cobre, que eliminan el hidrógeno.
  3. Fundentes desoxidantes.

Ensayos de las Arenas de Moldeo

Las características clave de las arenas de moldeo incluyen:

  1. Porcentaje de humedad: Se determina por la pérdida de peso tras calentar una muestra a 110°C.
  2. Proporción de sílice y arena: Se determina mediante un proceso químico.
  3. Forma de los granos: Se observa con un microscopio de pocos aumentos.
  4. Tamaño de los granos: Se determina pasando la arena por tamices de mallas decrecientes.

Embutición

La embutición es un proceso que transforma una chapa plana en un cuerpo hueco. Se realiza con una estampa de embutición compuesta por:

  • Matriz: Define la forma del hueco.
  • Punzón: Empuja la chapa hacia la matriz.
  • Pisador: Presiona la chapa para evitar arrugas, permitiendo que fluya con el punzón.

Entradas relacionadas: