Conceptos Clave del Materialismo Histórico: Glosario de Términos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Glosario de Términos
- Clase social: Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y con conciencia de estos elementos comunes.
- Comunismo: Sistema socioeconómico en el que no existe la propiedad privada de los medios de producción, sino que estos pertenecen a la comunidad.
- Conciencia: Conjunto de ideas o representaciones que un hombre o una clase social tienen de sí mismos, de su lugar en el mundo y en la historia, que están condicionadas por su vida material. Es la producción espiritual que emana de la producción material.
- División del trabajo: Progresiva parcelación y especialización de los trabajos asociada al desarrollo de la producción y origen de las relaciones jerárquicas de dominación.
- Fuerzas productivas: Conjunto de los medios de producción, más las técnicas productivas y la energía humana empleada en el proceso de trabajo. La división capitalista del trabajo transforma al producto en un obrero parcial.
- Historia: Es la única ciencia, es el desarrollo progresivo de los diferentes modos de producción, está regida por leyes necesarias de carácter dialéctico que permiten predecir que el futuro será la superación de todas las contradicciones.
- Hombres: Individuos reales, individuos que se ven obligados a entrar en determinadas relaciones para producir sus medios de vida y satisfacer sus necesidades.
- Ideología: Falsa conciencia que considera que es la conciencia la que determina la vida real.
- Medios de producción: Tierras, capitales, instrumentos, máquinas y materias primas, a partir de los cuales se realiza la producción.
- Modo de producción: Forma de producir los bienes necesarios para la subsistencia y que depende de las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
- Naturaleza: Mundo exterior sensible, materia a partir de la cual y con la cual el ser humano produce su vida material, de tal manera que la naturaleza no es nada sin el hombre, ni este es nada sin ella.
- Poder ajeno y hostil: La actividad productiva propia del ser humano que se erige contra él y lo esclaviza, en lugar de dominarla libremente y contribuir a realizarlo.
- Producción: Transformación de un objeto, sea natural o ya trabajado, en un producto determinado, mediante la actividad humana del trabajo.
- Propiedad privada: Es la apropiación de los medios de producción y de lo producido en un modo de producción por parte de la clase dominante y que descansa sobre la explotación de unos hombres por otros.
- Relaciones de producción: Vínculos que se establecen entre las personas según su posición en el proceso productivo y que incluye: las formas de propiedad, la forma de repartir el trabajo y el intercambio de los productos.
- Revolución: Destrucción o derrocamiento práctico de la base real de una sociedad, que hace cambiar también la superestructura cultural e ideológica.
- Sociedad natural: Es aquella en la que no hay libertad, el trabajador no domina sus condiciones de trabajo, sino que es dominado por estas.
- Sociedad civil: Ámbito de la vida económica e intereses particulares de los hombres frente al Estado o sociedad política, en teoría, el ámbito de los intereses comunes está al servicio de la clase dominante.
- Vida real: Actividad material y comercio material de los hombres. Es el conjunto de fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción que definen un determinado modo de producción.