Conceptos Clave: Marxismo, Revolución Industrial y Movimientos Obreros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Conceptos Clave del Marxismo
Revolución del Proletariado
Según Karl Marx, para transformar la situación social existente, es indispensable una revolución liderada por el proletariado. Esta clase social, al ser la más consciente y capacitada, es la indicada para impulsar el cambio. Si esta revolución tiene éxito, Marx propone el establecimiento de la dictadura del proletariado, como paso previo a la consecución de una sociedad sin clases.
Lucha de Clases
Marx sostiene que, impulsada por la plusvalía, la historia de la humanidad se ha caracterizado por el constante enfrentamiento entre opresores y oprimidos. Este conflicto es lo que se denomina "lucha de clases". Marx identifica su manifestación a lo largo de distintas etapas históricas, como la clase esclavista, la etapa feudal y la etapa burguesa.
Materialismo Histórico
Es la aplicación del método dialéctico de Hegel a la investigación histórica. Constituye el argumento principal que impulsa a Marx a proponer un cambio social. Se basa en la premisa de que, desde los inicios de la humanidad, la plusvalía siempre ha existido como motor de las transformaciones sociales.
Plusvalía
Se refiere a la parte del valor de una mercancía, bien o servicio que se obtiene sin una intervención directa del empresario o trabajador, simplemente por el paso del tiempo, y que es apropiada por los empresarios. Marx sostiene que la economía es el motor principal de los cambios históricos y sociales.
Dinámicas Económicas y Empresariales
Capital
Todo aquello que genera valor en el trabajo. Se compone de capital monetario, financiero y humano. Las formas de capital más dinámicas son el monetario y el financiero.
Patrón-Oro
Sistema de equivalencia monetaria a nivel internacional.
Mercado de Futuros
Mercado donde se valora y cotiza el precio futuro de un producto en un plazo determinado.
Seguros
Novedad de la Segunda Revolución Industrial. Es un sector intrínsecamente capitalista, ya que los seguros se fundamentan en la mitigación del temor a un riesgo. Su surgimiento se debe a la inmensa cantidad de capital en juego.
Monopolio
Situación en la que un único propietario o empresa tiene la exclusiva de un sector económico, un bien o un servicio.
Agrupaciones Empresariales
En la Segunda Revolución Industrial surgieron dos tipos principales de agrupaciones empresariales:
- Trust: Agrupación o concentración de empresas afines o complementarias que mantienen una gerencia común.
- Cártel: Agrupación o concentración empresarial en la que las empresas acuerdan precios y el reparto del mercado, pero mantienen una gerencia independiente.
Conceptos Históricos Generales
Revolución
Proceso de cambios profundos y rápidos que afectan la vida humana de manera general. Históricamente, suele ser breve.
Revolución Industrial
Periodo de transformación económica y social de mayor duración que una revolución puntual.
Gremios
Asociaciones de trabajadores del mismo oficio, originarias de la Edad Media. Su función era agrupar a los profesionales para decidir sobre cuestiones relativas a su actividad. Aunque tenían autoridad en el ámbito urbano, su influencia disminuyó progresivamente.
Orígenes de los Movimientos Obreros
Causas y Antecedentes de los Movimientos Obreros
Causas:
- Sustitución del taller tradicional por el sistema de fábrica.
- Toma de conciencia obrera: Los trabajadores perciben su situación de abuso y explotación, lo que los impulsa a creer en la posibilidad de cambio mediante la acción colectiva (las primeras acciones fueron espontáneas).
- Disminución de la influencia de los gremios (que solían tener un santo protector).
Antecedentes:
- Ludismo o Antimaquinismo: Movimiento surgido en Inglaterra (conocido nacionalmente como Antimaquinismo) que representó la primera reacción contra la incorporación de nueva maquinaria. Los 'luditas' irrumpían en las fábricas para destruir las máquinas, con la esperanza de forzar a los empresarios a recontratar obreros. El nombre 'Ludismo' proviene de Ned Ludd.
- Sociedades de Socorro Mutuo: Agrupaciones de trabajadores que aportaban parte de su salario a una caja común para ofrecer ayuda económica al obrero y a su familia en caso de problemas laborales.