Conceptos Clave de Marketing, Recursos Humanos y Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Marketing y su Importancia en el Mercado

El marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo con fines de lucro. Identifica necesidades y deseos no realizados, define, mide y cuantifica el tamaño del mercado y su potencial de lucro.

Investigación de Mercados

La investigación de mercados busca obtener información para analizarla y comprender mejor el mercado. Esta información permite entender cómo actúan los consumidores o la competencia.

Fases de la Investigación de Mercados

  • Definir el problema y los objetivos
  • Desarrollar la investigación
  • Recopilar la información
  • Analizar la información
  • Presentar resultados
  • Tomar decisiones

Tipos de Clientes

Cliente: persona o empresa que compra un bien o servicio, especialmente si lo hace de manera regular. Hay cuatro tipos:

  • Total: tamaño del mercado de un bien o servicio concreto.
  • Potencial: posibles clientes de una empresa.
  • Meta: clientes potenciales agrupados en segmentos.
  • Real: clientes actuales de la empresa.

Segmentación de Mercado: Clave para Estrategias Diferenciadas

La segmentación de mercado consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que comparten necesidades y deseos similares. Esto permite desarrollar estrategias diferenciadas para cada grupo. Los criterios de segmentación son:

  • Segmentación demográfica: basada en criterios como edad, sexo, estado civil o peso. Es la más utilizada.
  • Segmentación geográfica: divide el mercado en diferentes áreas geográficas.
  • Segmentación socioeconómica: se divide según el nivel de renta o educación.
  • Segmentación psicográfica: en función del estilo de vida y la personalidad.
  • Segmentación conductual: se divide el mercado según la actitud, fidelidad, ocasión, frecuencia, necesidades o beneficios.

Competencia en el Mercado

Competidor: cualquier negocio que ofrece productos o servicios que satisfacen la misma necesidad en el cliente, incluso si lo hacen de manera diferente o están ubicados en otra localidad. Internet y el comercio electrónico han ampliado la cantidad de competidores.

Tipos de Competencia

  • Competencia directa: empresas que ofrecen los mismos productos al mismo mercado. Buscan diferenciar sus productos o servicios según factores económicos, prácticos, estéticos y tecnológicos.
  • Competencia indirecta: empresas que ofrecen productos sustitutivos a los mismos clientes.

Estrategias para Destacar en el Mercado

  • Lanzar productos diferentes.
  • Ofrecer productos exclusivos.

Estrategias de Distribución

  • Distribución intensiva: busca llegar al mayor número de establecimientos posibles. Se aplica a productos de uso frecuente.
  • Distribución selectiva: se distribuye el producto a través de puntos de venta determinados. Usada para productos de compra menos frecuente y precio más elevado.
  • Distribución exclusiva: un único intermediario vende el producto en una zona o a un tipo de cliente concreto, otorgándole la exclusividad de venta.

Contratos de Trabajo: Tipos y Características

Contrato de trabajo: acuerdo entre dos personas por el que una se compromete a prestar servicios bajo la dirección del empresario, recibiendo a cambio una retribución.

Tipos de Contratos

  • Contrato indefinido: no tiene fecha de finalización. Puede ser a tiempo completo o parcial. La indemnización por despido es de 33 días por año trabajado.
  • Contrato temporal: tiene fecha de finalización. Si se acumulan 24 meses en un plazo de 30 con contratos temporales, la ley obliga a la empresa a realizar un contrato indefinido.
  • Contrato formativo:
    • Contrato de formación en alternancia: para personas de entre 16 y 30 años. Permite recibir formación en un sector en el que no se está cualificado. Duración mínima de 3 meses y máxima de 2 años.
    • Contrato en prácticas: para personas con título universitario o ciclo formativo sin experiencia laboral. Duración mínima de 3 meses y máxima de 1 año.
  • Contrato fijo discontinuo: para trabajos que se realizan en una temporada del año. Puede ser a jornada completa o parcial.

Seguridad Social: Protección y Prestaciones

Seguridad Social: protección que proporciona la sociedad a individuos y hogares para garantizar el acceso a asistencia médica e ingresos en caso de necesidad (desempleo, vejez, enfermedad, etc.).

Prestaciones de la Seguridad Social

Asistencia sanitaria, lactancia, jubilación, incapacidad permanente, incapacidad temporal, viudedad, orfandad, desempleo, maternidad y paternidad.

Regímenes de la Seguridad Social

  • Régimen general: trabajadores por cuenta ajena y socios trabajadores de sociedades laborales y mercantiles.
  • Régimen especial: personas que desarrollan una actividad económica con características especiales.

Departamento de Recursos Humanos: Funciones y Procesos

El departamento de recursos humanos se encarga de todo lo relacionado con los trabajadores de la empresa, desde el primer contacto hasta los despidos. Sus tres grandes áreas son:

  • Relaciones laborales y prevención: resolución de problemas laborales y de seguridad.
  • Administración del personal: funciones administrativas como nóminas, contratos, horas extra y seguros sociales.
  • Gestión: selección, formación y desarrollo de los trabajadores en temas como motivación y liderazgo.

Fases del Proceso de Selección de Personal

Planificación, reclutamiento, selección, formación y prevención.

Reclutamiento

Medios que la empresa usa para atraer candidatos.

  • Reclutamiento interno: los candidatos son trabajadores de la empresa.
  • Reclutamiento externo: se buscan candidatos fuera de la empresa.

Formación

Actividades formativas para que los trabajadores desarrollen las habilidades necesarias.

  • Formación interna: organizada por la propia empresa.
  • Formación externa: organizada por empresas contratadas.

Entradas relacionadas: