Conceptos Clave de Marketing y Estrategia Comercial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB
Conceptos Fundamentales en Marketing y Estrategia Comercial
Valor de los Productos
El valor de los productos se puede clasificar en diversas dimensiones que influyen en la percepción y decisión del consumidor:
- Funcional: Relacionado con la utilidad y el rendimiento del producto.
- Emocional: Conexión sentimental o psicológica que el producto genera.
- Social: Cómo el producto contribuye a la identidad o estatus social del consumidor.
- Económico: Beneficios monetarios, como ahorro o inversión.
Trademarks y Lovemarks
La distinción entre Trademarks y Lovemarks radica en la profundidad de la conexión emocional con la marca. Las Lovemarks, a diferencia de las Trademarks, evocan sentimientos intensos y lealtad inquebrantable, caracterizándose por:
- Misterio: Narrativas y mitos que envuelven a la marca.
- Sensualidad: Experiencias que apelan a los cinco sentidos.
- Intimidad: Conexión personal y emocional profunda.
- Lealtad: Compromiso incondicional del consumidor.
Net Promoter Score (NPS)
El NPS es una métrica clave para medir la lealtad del cliente y se calcula mediante la siguiente fórmula:
NPS = (Promotores - Detractores) / Total de Encuestados
Insight del Consumidor
Un insight es una comprensión profunda y reveladora sobre las personas, que va más allá de lo obvio. Ayuda a entender mejor lo que les gusta, lo que necesitan o cómo piensan. Es como una luz que ilumina lo que realmente importa a los consumidores o lo que les motiva. Proporciona información valiosa que se puede utilizar para tomar mejores decisiones de marketing y crear productos o servicios que realmente resuenen con el público objetivo.
Estrategias para el Crecimiento y la Innovación
Cómo Incrementar las Ventas
Para incrementar las ventas, se pueden enfocar las estrategias en tres pilares fundamentales:
- Penetración: Aumentar el número de clientes que compran el producto.
- Gasto: Incrementar el valor monetario de cada compra.
- Frecuencia: Aumentar la regularidad con la que los clientes realizan compras.
Innovación
La innovación es un motor clave para el crecimiento empresarial y puede generar múltiples beneficios:
- Crea grandes mercados o segmentos de mercado completamente nuevos.
- Genera Up-Trading: impulsa a los consumidores a adquirir productos de mayor valor o gama.
- Incrementa la cuota de mercado de la empresa.
- Expande los límites de la marca, permitiendo incursionar en nuevas categorías.
- Frena la competencia de las Marcas de Distribuidor (MDD).
- Incrementa la penetración, la frecuencia de compra y el gasto del consumidor.
El Consumidor y su Proceso de Decisión
Etapas del Proceso de Decisión de Compra
El proceso de decisión de compra del consumidor se compone de varias etapas secuenciales:
- Reconocimiento de la necesidad: El consumidor identifica un problema o deseo.
- Búsqueda de información: El consumidor busca datos sobre posibles soluciones.
- Evaluación de alternativas: Se comparan las opciones disponibles.
- Toma de decisión: El consumidor elige el producto o servicio a adquirir.
- Comportamiento Post-compra: Evaluación de la satisfacción tras la adquisición y uso.
Árbol de Decisión de Compra
El árbol de decisión de compra es un modelo utilizado en el campo del marketing y la psicología del consumidor para representar visualmente el proceso de toma de decisiones que realiza un individuo al hacer una compra. Este árbol muestra las diferentes opciones disponibles y las posibles ramificaciones que se pueden seguir en cada etapa del proceso de compra, ayudando a comprender la complejidad de las elecciones del consumidor.
Clasificación de Productos Estratégicos
Productos Adyacentes
Los productos adyacentes son aquellos que se encuentran cerca o son complementarios a un producto específico. Estos productos comparten una relación estrecha y se benefician mutuamente. La venta de productos adyacentes puede aumentar significativamente las oportunidades de venta cruzada. Ejemplos: mantequilla y margarina, o mantequilla y nata líquida.
Productos Estacionales
Los productos estacionales son aquellos que tienen una demanda específica y significativa en determinadas épocas del año, influenciada por factores climáticos, festividades o eventos culturales.
Productos Sustitutivos
Los productos sustitutivos son aquellos que satisfacen una necesidad o deseo similar al de otro producto, pero pertenecen a distintas categorías o marcas. Son considerados alternativas directas para el consumidor. Ejemplos: mantequilla y margarina, o un bollo y un croissant.
Productos Complementarios
Un producto complementario es aquel que se utiliza junto con otro producto para potenciar su uso o funcionalidad. Ejemplos: mantequilla y mermelada, o pasta de dientes e hilo dental.
Diseño y Gestión del Packaging
Proceso de Diseño de Packaging
El proceso de diseño de packaging abarca diversas fases técnicas y creativas, incluyendo:
- Elección del envase y sus materiales.
- Definición de las especificaciones de impresión.
- Selección de la técnica de impresión más adecuada.
- Otros aspectos técnicos y estéticos.
Briefing del Packaging
El briefing del packaging es un documento conciso que proporciona toda la información esencial que una agencia de diseño requiere para crear el envase. Detalla los diferenciales del producto con respecto a los competidores y los objetivos. Los elementos clave de un briefing incluyen:
- Definición del proyecto: Alcance y propósito.
- Situación de la empresa: Contexto actual.
- Datos de mercado: Información relevante del sector.
- Competencia: Análisis de los rivales.
- Precio: Estrategia de precios del producto.
- Canales de venta: Dónde se distribuirá el producto.
- Público objetivo: Perfil del consumidor ideal.
- Tendencias del mercado: Direcciones actuales y futuras.
- Benchmarking: Referencias de éxito.
- Objetivos de marketing: Metas a alcanzar.
- Tiempos: Cronograma del proyecto.
- Presupuesto: Recursos financieros disponibles.
Ficha del Packaging
La ficha del packaging es un documento que recopila todos los textos y elementos gráficos concretos que deben aparecer en el envase. Esto incluye tanto la información legalmente obligatoria (ingredientes, fechas de caducidad, etc.) como cualquier otra información adicional que la marca desee comunicar al consumidor.
Estrategias de Marketing y Posicionamiento
Marketing al Canal
El marketing al canal se refiere a las actividades y estrategias que una empresa implementa para promover y respaldar la venta de sus productos o servicios a través de sus canales de distribución (minoristas, mayoristas, e-commerce, etc.). Su objetivo principal es aumentar la visibilidad, la disponibilidad y, en última instancia, las ventas de los productos en el punto de venta.
Valor Diferencial
El valor diferencial es el conjunto de beneficios únicos y distintivos que hacen que un consumidor elija un producto o servicio de una empresa frente a los de la competencia. Es la razón fundamental por la que un cliente prefiere una marca sobre otra.