Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad para la Ingeniería de Activos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad

Definiciones Clave en Gestión de Activos

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender la gestión eficiente de activos y sistemas en ingeniería:

Plan Contingente

Conjunto de acciones planificadas y definidas previamente para responder a situaciones de emergencia, asegurando la continuidad operativa.

Mantenimiento Predictivo

Permite detectar con anticipación la posible pérdida de calidad de servicio que esté entregando un equipo, basándose en el monitoreo de su condición.

Detección Analítica de Fallas (DAF)

Utilización de técnicas y herramientas de análisis de datos para identificar problemas y predecir fallas en sistemas y equipos.

Conceptos Analíticos

Se basan en el análisis profundo de la información proporcionada por captores y sensores para la toma de decisiones informadas.

Fiabilidad

Probabilidad de que un equipo o sistema funcione satisfactoriamente bajo condiciones específicas durante un período determinado.

Calidad

Grado en que un producto o servicio cumple con las expectativas y brinda satisfacción al cliente.

Servicio

Actividad que relaciona a la empresa con el cliente, buscando satisfacer sus necesidades y expectativas.

Mantenimiento Correctivo

Intervención realizada para corregir una falla o avería una vez que esta ha ocurrido. Se divide en contingente (no planificado) y programable (planificado tras la detección de la falla).

La Curva de la Bañera: Ciclo de Vida de Fallas de un Activo

La Curva de la Bañera es un modelo que describe la tasa de fallas de un producto o sistema a lo largo de su vida útil, dividida en tres fases principales:

Fase 1: Vida Temprana (Mortalidad Infantil)

  • Características: Alta tasa de fallos al inicio debido a defectos de fabricación, errores de diseño o problemas de ensamblaje.
  • Acciones: Requiere un período de rodaje y depuración para identificar y corregir estos problemas iniciales.

Fase 2: Vida Útil (Tasa de Fallos Constante)

  • Características: Baja y constante tasa de fallos, lo que representa el período más confiable del producto. Los defectos iniciales se han solucionado, y el sistema ha entrado en un período de funcionamiento estable y predecible.
  • Acciones: Ideal para la operación normal, con mantenimiento preventivo y predictivo para sostener esta fase.

Fase 3: Agotamiento (Desgaste y Envejecimiento)

  • Características: Aumento de la tasa de fallas debido al envejecimiento, desgaste natural de componentes, fatiga de materiales y otros factores que a largo plazo comienzan a afectar el equipo o sistema.
  • Acciones: Se considera la sustitución de componentes, reacondicionamiento o reemplazo total del activo.

Métricas Clave de Fiabilidad y Mantenimiento

Para evaluar y mejorar el rendimiento de los equipos, se utilizan diversas métricas:

Métricas de Tiempo Medio (MTTR, MTTF, MTBF)

  • MTTR (Mean Time To Recovery): Tiempo medio hasta la recuperación.
  • MTTR (Mean Time To Repair): Tiempo medio hasta la reparación.
  • MTTR (Mean Time To Respond): Tiempo medio hasta la respuesta.
  • MTTR (Mean Time To Resolution): Tiempo medio hasta la resolución.
  • MTTF (Mean Time To Failure): Tiempo medio hasta la falla.
  • MTBF (Mean Time Between Failures): Tiempo medio entre fallas.

Entradas relacionadas: