Conceptos Clave de Macroeconomía: Producto Nacional, Renta, Ahorro e Inversión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Preguntas y Respuestas

001. El Producto Nacional a precios de mercado y el Producto Nacional al coste de los factores difieren por el valor de:

  • a. Los impuestos indirectos.
  • b. Los impuestos indirectos netos de subvenciones.
  • c. Los impuestos directos netos de subvenciones.
  • d. Las rentas netas obtenidas por los factores de producción nacionales.

002. Un aumento de impuestos indirectos:

  • a. Aumenta la Renta Disponible de las economías domésticas.
  • b. Aumenta el Producto Nacional Neto a precios de mercado.
  • c. Aumenta la Renta Nacional.
  • d. Todo lo anterior.

003. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  • a. La inversión planeada no puede ser negativa.
  • b. La inversión en existencias es idéntica a la inversión no planeada.
  • c. La inversión neta no puede ser negativa.
  • d. La inversión bruta no puede ser negativa.

004. Si la inversión bruta es menor que la depreciación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

  • a. La inversión neta es menor que la inversión bruta.
  • b. La inversión bruta es negativa.
  • c. La inversión neta es negativa.
  • d. El stock de capital del país se reduce.

005. En una economía cerrada con sector público, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera?

  • a. El ahorro público es igual a la inversión menos el ahorro privado.
  • b. El ahorro privado más los impuestos es igual a la inversión más el consumo público.
  • c. El ahorro privado es igual a la inversión, más el déficit del sector público, más el saldo de la balanza comercial.
  • d. El ahorro total es igual a la inversión total.

006. En una economía cerrada, la Renta Disponible de las economías domésticas es igual a:

  • a. Renta Nacional (-) beneficios no distribuidos (-) impuestos indirectos (+) transferencias del sector público.
  • b. Renta Nacional (-) beneficios no distribuidos (-) ahorro de las economías domésticas (-) impuestos directos (+) transferencias del sector público.
  • c. Renta Nacional (-) beneficios no distribuidos (-) impuestos directos (+) transferencias del sector público.
  • d. Renta Nacional (-) beneficios no distribuidos (-) impuestos directos (-) transferencias del sector público.

007. En Contabilidad Nacional el ahorro del gobierno es idéntico a:

  • a. La diferencia entre los ingresos y el consumo del gobierno.
  • b. La diferencia entre los ingresos y las transferencias corrientes del gobierno.
  • c. La diferencia entre los ingresos del gobierno y el gasto público.
  • d. La inversión del gobierno.

008. En una economía en la que la compra de bienes y servicios por parte del Estado se mantiene constante, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

  • a. Si la diferencia entre la renta nacional y la renta disponible aumenta, el Déficit presupuestario aumentará.
  • b. Si la diferencia entre la renta nacional y la renta disponible aumenta, el Déficit presupuestario disminuirá.
  • c. Si la diferencia entre la renta nacional y la renta disponible aumenta, el Déficit presupuestario no variará.
  • d. Ninguna de las anteriores.

009. Si el Déficit Presupuestario aumenta, manteniéndose constante el gasto público en compras de bienes y servicios, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

  • a. La diferencia entre la renta nacional y la renta disponible aumentará.
  • b. La diferencia entre la renta nacional y la renta disponible se reducirá.
  • c. La diferencia entre la renta nacional y la renta disponible no se alterará.
  • d. Ninguna de las anteriores.

010. Si el Déficit Presupuestario disminuye, manteniéndose constante el gasto público en compra de bienes y servicios, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

  • a. La diferencia entre la renta nacional y la renta disponible disminuirá.
  • b. La diferencia entre la renta nacional y la renta disponible aumentará.
  • c. La diferencia entre la renta nacional y la renta disponible no se alterará.
  • d. Ninguna de las anteriores.

011. El Producto Interior Bruto a precios de mercado de un país es igual al Producto Interior Bruto al coste de los factores de ese país:

  • a. Menos las rentas netas obtenidas por los factores de producción nacionales en el extranjero.
  • b. Más los impuestos indirectos netos de subvenciones.
  • c. Más los impuestos directos.
  • d. Más las rentas netas obtenidas por los factores de producción extranjeros en ese país.

012. En una economía abierta, el Producto Interior es igual al Producto Nacional:

  • a. Más el saldo de la balanza comercial.
  • b. Más las rentas netas obtenidas por los factores de producción nacionales en el extranjero.
  • c. Menos los impuestos indirectos netos de subvenciones.
  • d. Menos las rentas netas obtenidas por los factores de producción nacionales en el extranjero.

013. En un determinado país, cuando el Producto Interior es mayor que el Producto Nacional:

  • a. La renta neta ganada por los extranjeros en ese país es negativa.
  • b. Los impuestos indirectos netos de subvenciones son positivos.
  • c. Los extranjeros están ganando más en ese país que lo que ganan los residentes del país en el extranjero.
  • d. El saldo de la balanza comercial es positivo.

014. El PIB a precios de mercado es superior al PIB al coste de los factores, si:

  • a. Los impuestos son mayores que las subvenciones.
  • b. Los impuestos directos son mayores que las subvenciones.
  • c. Los impuestos indirectos son mayores que las subvenciones.
  • d. Nada de lo anterior.

015. Si el importe de las rentas percibidas por factores de producción nacionales en el exterior es mayor que el de las percibidas por los factores de producción extranjeros, el Producto Interior del país en cuestión:

  • a. Será mayor que el Producto Nacional.
  • b. Será menor que el Producto Nacional.
  • c. Será igual al Producto Nacional más el saldo de la Balanza Comercial.
  • d. Ninguna de las anteriores.

016. Indicar cuál de las siguientes identidades contables es correcta:

  • a. Producto Nacional Neto valorado al coste de los factores (-) Consumo de Capital Fijo = Producto Interior Bruto valorado a precios de mercado (-) Impuestos ligados a la producción y la importación (+) subvenciones (+) rentas netas de los factores procedentes del extranjero.
  • b. Producto Nacional Neto valorado al coste de los factores (+) rentas netas de los factores procedentes del extranjero = Producto Interior Bruto valorado a precios de mercado (-) Impuestos ligados a la producción y la importación (+) subvenciones (-) Consumo de Capital fijo.
  • c. Producto Nacional Neto valorado al coste de los factores (+) rentas netas de los factores procedentes del extranjero = Producto Interior Bruto valorado a precios de mercado (-) Impuestos ligados a la producción y la importación (+) subvenciones (+) Consumo de Capital fijo.
  • d. Producto Nacional Neto valorado al coste de los factores (+) Consumo de Capital Fijo = Producto Interior Bruto valorado a precios de mercado (-) Impuestos ligados a la producción y la importación (+) subvenciones (+) rentas netas de los factores procedentes del extranjero.

017. El Producto Interior es igual a:

  • a. Consumo (+) inversión (+) gasto público (+) exportaciones (-) importaciones.
  • b. Consumo (+) inversión (+) gasto público (+) exportaciones (+) importaciones.
  • c. Consumo (+) inversión (+) gasto público (+) importaciones (-) exportaciones.
  • d. Consumo (+) inversión (+) gasto público (+) exportaciones (-) importaciones (+) transferencias netas del exterior.

018. El Producto Interior Bruto es idéntico a la suma del consumo, la inversión, el gasto público y:

  • a. El saldo de la balanza de bienes y servicios incluidas rentas.
  • b. El saldo de la balanza de bienes y servicios excluidas rentas.
  • c. El saldo de la balanza comercial.
  • d. El saldo de la balanza por cuenta corriente.

019. Si en una economía abierta la demanda interna es mayor que el PNB:

  • a. Existe un déficit en la balanza comercial.
  • b. Existe un déficit en la balanza de bienes y servicios.
  • c. Existe un déficit en la balanza por cuenta corriente.
  • d. El país resulta deudor frente al resto del mundo.

020. Indique cuál de las siguientes expresiones corresponde a la identidad ahorro-inversión en una economía abierta con sector público.

  • a. S = I + SBCC + (G - T)
  • b. S = I - SBCC + (G - T)
  • c. S = I + SBCC
  • d. S = I + (G - T)

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
si la inversion neta es negativa como es la inversion bruta Si el importe de las rentas percibidas por factores de producción nacionales en el exterior es demanda domestica pnb mas deficit cuenta corriente si en una economia abierta la demanda interna es mayor que el producto nacional bruto saldo balanza comercial calculo ahorro privado inversion deficit sector publico en una economía cerrada el ahorro privado es igual a Si en una economia abierta la demanda interna es mayor que el p.n.b deficit presupuestario aumenta manteniendose esefaf • La renta neta por los extranjeros en ese país es negativa.-• Los impuestos indirectos netos de subvenciones son positivos.-• Los extranjeros están ganando más en ese país que lo que ganan los residentes del país en el extranjero.-• El saldo de la b En una economía en la que la compra de bienes y servicios por parte del Estado se mantiene constante. a. Si la diferencia entre la renta nacional y la renta disponible aumenta, el Déficit presupuestario aumentará. beneficios de la renta nacional y la balanza comercial compra de bienes y servicios constante de un estado factores que aumentan la renta economia abierta ahorro privado + inversion =impuestos + gasto publico los impuestos indirectos producto nacional neto al coste 4. En una economía cerrada, la Renta Disponible de las economías domésticas es igual a si el deficit presupuestario aumenta,manteniendose constante el gasto publico en compras compra de bienes y servicios por parte del estado constante en una economia en la que la compra de bienes y servicios por parte del estado se mantiene constante El Producto Interior Bruto es idéntico a la suma del consumo, la inversión, el gasto público y: que es el apm? En una economía abierta, el P.Interior es igual al P.Nacional: en contablidad nacional elahorro del gobierno es identico a economia cerrada con sector publico si en una economía abierta la demanda interna es mayor que el p.n.b.: a) existe un déficit en la balanza comercial. b) existe un déficit en la balanza de bienes y servicios. c) existe un déficit en la balanza por cuenta corriente. d) el país resulta ahorro privado y balanza comercial inversión menos ahorro= saldo SUBVENCIONES NETAS DE IMPUESTOS QUE ES