Conceptos Clave de Macroeconomía: Preguntas Fundamentales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Cuestionario de Fundamentos Macroeconómicos

A continuación, se presentan una serie de preguntas sobre conceptos clave en macroeconomía. Cada pregunta incluye opciones de respuesta para evaluar la comprensión de los principios económicos fundamentales.

1. Desempleo y Políticas Keynesianas

¿Qué tipo de desempleo intentan solucionar los economistas keynesianos con políticas expansivas de demanda?

  • a) Friccional
  • b) Estructural
  • c) Penetrante
  • d) Cíclico

2. Producción Real vs. Potencial

Si la producción real está por encima de la producción potencial, corremos el riesgo de:

  • a) Inflación
  • b) Recesión
  • c) Estanflación
  • d) Desempleo estructural

3. La Visión Clásica del Desempleo

La economía clásica considera el desempleo:

  • a) Como una parte natural del ciclo económico que se autocorrige
  • b) Como un problema que el gobierno debe solucionar
  • c) Como algo sano, puesto que mantiene los salarios bajos
  • d) Como una consecuencia del desarrollo tecnológico

4. La Ecuación Cuantitativa del Dinero

La ecuación cuantitativa del dinero (M • V = P • Q):

  • a) Es la teoría de la velocidad del dinero
  • b) Es la teoría de la relatividad económica
  • c) Indica una relación entre la masa monetaria y las reservas bancarias
  • d) Indica una relación directa entre la oferta monetaria y la inflación

5. Concepto de Inflación

La inflación:

  • a) Beneficia a los deudores y perjudica a los acreedores
  • b) Es, conjuntamente con el desempleo friccional, el menor problema de la economía
  • c) Es un concepto que, con el tiempo, ha cambiado de significado
  • d) Son correctas a) y c)

6. Multiplicador en el Modelo Renta-Gasto Keynesiano

En el modelo renta-gasto keynesiano, ¿qué reduce el valor del multiplicador?

  • a) Mayor propensión marginal a consumir
  • b) Mayor propensión marginal a ahorrar
  • c) Menores impuestos
  • d) Menor inversión

7. La Ley de Okun

La Ley de Okun:

  • a) Muestra relaciones entre el desempeño del PIB y el desempleo
  • b) Muestra relaciones entre el nivel de PIB e inflación
  • c) Muestra una relación directa que depende de un coeficiente beta
  • d) Son correctas a) y c)

8. Componentes del PNB de España

¿Qué se incluye en el Producto Nacional Bruto (PNB) de España?

  • a) Las ventas de la empresa Pirelli en Manresa
  • b) Los ingresos de Zara en Milán
  • c) La producción de la mina de potasa de Suria ICL (Israel Chemical Limited)
  • d) Todas las anteriores

9. Componentes del PIB de España

¿Qué se incluye en el Producto Interior Bruto (PIB) de España?

  • a) El trabajo doméstico
  • b) La venta de estupefacientes
  • c) La producción de una empresa contaminante
  • d) La venta de un coche de segunda mano

10. Multiplicador de la Reducción de Impuestos

El multiplicador de la reducción de impuestos es igual a:

  • a) El multiplicador del gasto - PMC
  • b) El multiplicador del gasto / PMC
  • c) El multiplicador del gastoPMC
  • d) Ninguna de las anteriores

11. Efecto Expansivo de Políticas Fiscales

En comparación con la disminución en los gastos del gobierno, las reducciones de impuestos tienen:

  • a) Más efecto expansivo
  • b) Menos efecto expansivo
  • c) El mismo efecto expansivo
  • d) Ninguna de las anteriores

12. Cálculo para Cerrar una Brecha Recesiva

Asumiendo una brecha recesiva de 150.000 millones de euros y una propensión marginal al ahorro (PMA) de 0,25, ¿cuánto se deben reducir los impuestos para cerrar la brecha?

  • a) 30.000 millones
  • b) 50.000 millones
  • c) 40.000 millones
  • d) 25.000 millones

13. Opciones de Política Fiscal para Brecha Inflacionista

Suponga que se quiere cerrar una brecha inflacionista de 100.000 millones de dólares y la propensión marginal a consumir (PMC) es 0,5. ¿Qué opciones de política fiscal están disponibles?

  • a) Reducir los impuestos en 100.000 millones de dólares o elevar G en 50.000 millones
  • b) Aumentar los impuestos en 50.000 millones de dólares o recortar G en 100.000 millones
  • c) Reducir los impuestos en 50.000 millones o incrementar G en 100.000 millones
  • d) Ninguna de las anteriores

14. Efecto de Endeudamiento en Gasto Público

Cuando el gobierno aumenta el gasto público para cerrar una brecha recesiva y financia los gastos a través de un mayor endeudamiento, esto puede:

  • a) Elevar las tasas de interés y elevar la inversión
  • b) Disminuir las tasas de interés y disminuir la inversión
  • c) Reducir las tasas de interés y elevar la inversión
  • d) Elevar las tasas de interés y reducir la inversión

15. Consumo Autónomo en la Función de Consumo

¿Por qué la línea de gasto en consumo cruza el eje de las ordenadas por encima de cero?

  • a) Por el consumo fraccional
  • b) Por la propensión marginal a consumir
  • c) Por el consumo inducido
  • d) Ninguna de las anteriores

16. Componente de Gasto Agregado Horizontal

¿Cuál de estos componentes está representado por una línea horizontal (en un modelo simple de gasto agregado)?

  • a) Impuestos
  • b) Gasto público
  • c) Importaciones
  • d) Consumo

17. Definición: Deflactor del PIB

El Deflactor del PIB es la división del PIB nominal entre el PIB real, multiplicado por 100 para expresarlo como índice.

Entradas relacionadas: