Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, IPC, Desempleo y Crecimiento Económico

Enviado por n.vegasandoval y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 22,83 KB

El Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB (Producto Interno Bruto) es el valor de la producción final de bienes y servicios en un período de tiempo determinado. Una de sus características principales es que elimina la múltiple contabilidad que se genera cuando se consideran los bienes intermedios.

El PIB mide la producción doméstica, es decir, todo lo que se produce dentro de las fronteras geográficas de un país, sin importar si es con capital o trabajadores extranjeros. Se considera una variable de flujo, ya que se mide en un período específico.

Formas de calcular el PIB:

  • Por el método del gasto: Y = C + I + G + X - M, donde:
    • Y = PIB
    • C = Consumo
    • I = Inversión
    • G = Gasto Público
    • X = Exportaciones
    • M = Importaciones
  • Por el método del valor agregado (producto): VA = VBP - CI, donde:
    • VA = Valor Agregado
    • VBP = Valor Bruto de la Producción
    • CI = Consumo Intermedio

    El PIB se calcula sumando el valor agregado de todas las etapas de producción, o, de forma equivalente, restando los insumos o bienes intermedios del valor total del producto. También se puede sumar el valor agregado de cada empresa, independientemente de su tamaño.

  • Por el método del ingreso: Se suman todos los ingresos generados en la economía:
    • Utilidades (ingresos - salarios - arriendos)
    • Se continúa este cálculo para cada unidad productiva (U1, U2, etc.), restando los ingresos de la empresa anterior.

Limitaciones del PIB

El PIB no necesariamente representa el desarrollo o bienestar de un país, ya que:

  • No considera la economía sumergida, actividades informales ni ilegales.
  • Las estimaciones no siempre reflejan el valor agregado real (por ejemplo, donaciones).
  • No incluye actividades que no se transan en el mercado.
  • Cuenta por igual tanto los "bienes" como los "males" (por ejemplo, gastos en seguridad tras un desastre).
  • No resta el costo social de la producción.
  • No considera los efectos en el stock de capital o recursos naturales.

PIB per cápita

El PIB per cápita se calcula como: PIB / N, donde N es la población total. Mide la renta o ingreso promedio por habitante del país.

Producto Nacional Bruto (PNB)

El PNB (Producto Nacional Bruto) mide la producción generada por los factores productivos nacionales, independientemente de su ubicación geográfica. Resta la producción de factores extranjeros en el país y suma la producción de factores nacionales en el extranjero.

IMACEC

El IMACEC (Índice Mensual de Actividad Económica) es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores económicos en un mes determinado, a precios del año anterior encadenados. Sirve como una aproximación de la evolución mensual del PIB.

PIB Tendencial

El PIB tendencial representa la capacidad de crecimiento del PIB en el mediano plazo, es decir, el crecimiento sostenible sin generar presiones inflacionarias.

Paridad de Poder de Compra (PPC o PPP)

La Paridad de Poder de Compra (PPC), o PPP por sus siglas en inglés, mide el valor de la producción de bienes y servicios de un país, expresado en la moneda de un país de referencia (generalmente, Estados Unidos). Este método elimina la "ilusión monetaria" causada por las diferencias en los tipos de cambio.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El IPC (Índice de Precios al Consumidor) es un indicador económico que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares.

Objetivos del IPC:

  1. Monitorear la evolución de los precios al consumidor.
  2. Servir como una aproximación del costo de vida.

El IPC incluye impuestos indirectos, como el IVA y los impuestos específicos (por ejemplo, al tabaco), ya que forman parte del precio pagado por los consumidores.

Deficiencias del IPC:

  • Sesgo de sustitución: No considera completamente la capacidad de los consumidores de sustituir bienes cuando sus precios relativos cambian.
  • Introducción de nuevos productos: La canasta del IPC se actualiza periódicamente, pero no captura inmediatamente el impacto de nuevos bienes y servicios.

PIB Nominal y PIB Real

  • PIB Nominal: Considera los precios del año en que se calculan los bienes y servicios (precios corrientes).
  • PIB Real: Mide solo los cambios en la producción, utilizando precios constantes de un año base. Es el indicador adecuado para medir el crecimiento económico de un período.

Deflactor del PIB

El Deflactor del PIB se calcula como: (PIB Nominal / PIB Real) * 100. Es un índice de precios que mide la inflación.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se define como la variación porcentual del PIB real. Una aproximación se puede obtener restando la variación del deflactor del PIB a la variación porcentual del PIB nominal.

Ejercicio de IPC

Imagen

Desempleo

  • Tasa de Desempleo: (Desocupados / Fuerza de Trabajo) * 100
  • Tasa de Ocupación: (Ocupados / Población en Edad de Trabajar (PET)) * 100

Tipos de Desempleo

  • Estructural: Desajuste entre las habilidades de los trabajadores y los requerimientos de los empleadores.
  • Cíclico: Fluctuaciones en el desempleo debido a los ciclos económicos.
  • Friccional: Desempleo temporal mientras las personas buscan trabajo o cambian de empleo.
  • Estacional: Desempleo que varía según la época del año (por ejemplo, en la agricultura o el turismo).

Tasa Natural de Desempleo (NAIRU)

La Tasa Natural de Desempleo (NAIRU, por sus siglas en inglés, Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment) indica que si la economía tiene una tasa de desempleo menor a la natural, se generarán presiones al alza en la inflación. Esto se debe a que altos niveles de ocupación impulsan el consumo, lo que a su vez puede aumentar los precios.

Ley de Okun

La Ley de Okun describe la correlación inversa entre el crecimiento económico y los cambios en la tasa de desempleo. Un mayor crecimiento económico tiende a reducir la tasa de desempleo, y viceversa.

Entradas relacionadas: