Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelo IS-LM, Economía Abierta y Políticas Económicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía
Ley de Okun: Relación inversa entre el crecimiento económico (Y) y la tasa de desempleo. Una disminución en la producción (baja Y) suele ir acompañada de un aumento en el desempleo, y viceversa.
Demanda y Oferta Agregada
- Demanda Agregada (DA): Cantidad total de bienes y servicios que los agentes económicos (familias, empresas, gobierno y sector externo) desean adquirir a cualquier nivel de precios.
- Oferta Agregada (OA): Relación entre la cantidad de bienes y servicios que las empresas ofrecen y el nivel general de precios.
- Largo Plazo (LP): Una disminución en la demanda agregada (baja DA) provoca una caída en los precios (baja P) y en la producción (baja Y). Si los costos de producción se mantienen constantes (CP), una caída permanente en la demanda agregada (baja DA) resultará en una disminución permanente de la producción (baja Y) y de los precios (baja P).
Modelo IS-LM
Curva IS
La curva IS representa la relación entre el tipo de interés (i) y el nivel de renta (Y) en el mercado de bienes y servicios (ByS). Muestra todas las combinaciones de i e Y que equilibran este mercado.
Aspa Keynesiana: El equilibrio se alcanza cuando el gasto planeado (EP) es igual a la producción (Y): EP = Y.
Un aumento en el gasto público (sube G) o una reducción de impuestos (baja T) incrementan el gasto planeado (sube EP) y, por lo tanto, la producción (sube Y). Un aumento en el tipo de interés (sube i) reduce la inversión (baja I), disminuyendo el gasto planeado (baja EP) y la producción (baja Y). Por lo tanto, un aumento en el gasto público (sube G) o una reducción de impuestos (baja T) desplazan la curva IS hacia la derecha (IS sube).
Curva LM
La curva LM representa la relación entre el tipo de interés (i) y el nivel de renta (Y) en el mercado de dinero (M/P, donde M es la oferta monetaria y P el nivel de precios). Muestra todas las combinaciones de i e Y que equilibran este mercado.
Un aumento en el tipo de interés (sube r) reduce la demanda de dinero (baja DDA). Si la oferta monetaria (M) disminuye, el tipo de interés (sube r) aumenta, asumiendo que los precios (P) son fijos. Un aumento en la renta (sube Y) incrementa la demanda de dinero (sube L(r, Y)) y, por lo tanto, eleva el tipo de interés (sube r). Si la oferta monetaria (M) disminuye, la curva LM se desplaza hacia arriba (LM sube).
Equilibrio en el Modelo IS-LM
El modelo IS-LM combina las curvas IS y LM para determinar el equilibrio simultáneo en el mercado de bienes y servicios y en el mercado de dinero.
Política Fiscal
Una reducción de impuestos (baja T) o un aumento del gasto público (sube G) incrementan el gasto planeado (sube EP), la producción (sube Y) y la demanda de dinero (sube L(r, Y)), lo que a su vez eleva el tipo de interés (sube r).
Política Monetaria
Un aumento en la oferta monetaria (sube M) reduce el tipo de interés (baja r), estimula la inversión (sube I), incrementa la producción (sube Y) y el gasto planeado (sube EP).
Casos Especiales
- Caso 1: Si la oferta monetaria (M) se mantiene constante y el tipo de interés baja (baja i), la producción disminuye (baja Y). La curva IS se desplaza hacia abajo (IS baja).
- Caso 2: Si el tipo de interés (i) se mantiene constante y la producción disminuye (baja Y), la curva LM se desplaza hacia arriba (LM sube) y la curva IS hacia abajo (IS baja).
- Caso 3: Si la producción (Y) se mantiene constante y el tipo de interés baja (baja i), tanto la curva LM como la curva IS se desplazan hacia abajo (LM baja, IS baja).
Perturbaciones
- Curva IS: Una disminución en la inversión (baja I) reduce la producción (baja Y) y el gasto planeado (baja EP), desplazando la curva IS hacia abajo (IS baja). Un aumento en el consumo (sube C) incrementa la producción (sube Y) y el gasto planeado (sube EP), desplazando la curva IS hacia arriba (IS sube).
- Curva LM: Un aumento en la demanda de dinero (sube L(r, Y)) reduce la producción (baja Y) y aumenta el tipo de interés (sube i), desplazando la curva LM hacia arriba (LM sube).
Un aumento en el nivel de precios (sube P) reduce la producción (baja Y).
Variaciones de Precios (P)
- Variaciones de P: Provocan movimientos a lo largo de la curva de Demanda Agregada (DA).
- P fijo: Provocan desplazamientos de la curva de Demanda Agregada (DA).
La variación de la inflación influye en la curva IS.
Deflación: Un aumento en el nivel general de precios (sube P) debido a la deflación incrementa el tipo de interés real (sube r), lo que a su vez puede estimular la inversión (sube I) y la producción (sube Y), y reducir el tipo de interés nominal (baja i). Una disminución en el nivel de precios (baja P) aumenta la oferta monetaria real (sube M), el consumo (sube C) y la producción (sube Y), desplazando la curva IS hacia arriba (IS sube).
Economía Abierta (XN)
XN representa las exportaciones netas.
Mercado de Bienes y Servicios y Curva IS
Un aumento en el tipo de interés real internacional (sube r*) provoca un aumento en el tipo de interés real nacional (sube r). Si el tipo de cambio real (e) aumenta, las exportaciones netas disminuyen (baja XN), lo que reduce la producción (baja Y) y el gasto planeado (baja EP). Esto se puede representar gráficamente con tres diagramas: la curva de exportaciones netas (X), el aspa keynesiana y la curva IS.
Mercado de Dinero y Curva LM
En una economía abierta, la ecuación de equilibrio en el mercado de dinero es: M/P = L(r*, Y). Dado que el tipo de cambio real (e) no aparece en la ecuación de la curva LM, esta es vertical en el contexto de una economía abierta con tipo de cambio flexible.
Tipos de Cambio
- Fluctuantes: Determinados por las fuerzas del mercado y cambian según la situación económica.
- Fijos: El banco central (BC) interviene en el mercado de divisas para evitar variaciones y mantener el tipo de cambio constante.
Tipos de Cambio Fluctuantes
- Política Fiscal (P. Fiscal): Un aumento del gasto público (sube G) o una reducción de impuestos (baja T) incrementan el gasto planeado (sube EP), desplazan la curva IS hacia la derecha (sube IS), aumentan el tipo de cambio real (sube e), reducen las exportaciones netas (baja XN), pero la producción (Y) permanece constante.
- Política Monetaria (P. Monetaria): Un aumento en la oferta monetaria (sube M) incrementa la producción (sube Y), reduce el tipo de cambio real (baja e) y aumenta las exportaciones netas (sube XN).
- Política Comercial (P. Comercial): Todas las variables permanecen constantes.
Tipos de Cambio Fijos
Cuando el tipo de cambio esperado (e*) es mayor que el tipo de cambio actual (e), el tipo de cambio tiende a disminuir (baja e) y la producción a aumentar (sube Y). Lo contrario ocurre cuando e es mayor que e*.
- Política Fiscal (P. Fiscal): Un aumento del gasto público (sube G) o una reducción de la inversión (baja I) desplazan la curva IS hacia la derecha (sube IS). Como el tipo de cambio (e) es fijo, el banco central vende divisas, lo que provoca una expansión monetaria (sube LM) y un aumento de la producción (sube Y).
- Política Monetaria (P. Monetaria): Un aumento en la oferta monetaria (sube M) desplazaría la curva LM hacia la derecha (sube LM). Sin embargo, como el tipo de cambio (e) es fijo, se vende moneda nacional al banco central, lo que provoca que la curva LM vuelva a su posición original.
- Política Comercial (P. Comercial): Una reducción de las importaciones aumenta las exportaciones netas (sube XN), lo que desplaza la curva IS hacia la derecha (sube IS). Como el tipo de cambio (e) es fijo, la oferta monetaria aumenta (sube M), la curva LM se desplaza hacia la derecha (sube LM) y la producción aumenta (sube Y).
r = r* + o, donde 'o' representa la prima de riesgo (exógena).
Un aumento en la prima de riesgo (sube o) desplaza la curva IS hacia la izquierda (baja IS), aumenta el tipo de interés (sube r) y reduce la inversión (baja I). También desplaza la curva LM hacia arriba (sube LM), aumenta el tipo de interés (sube r), reduce la demanda de dinero (baja L) y aumenta la oferta de dinero (sube L).
Trinidad Imposible
La trinidad imposible (o trilema) establece que un país debe elegir entre: libre movilidad de capital, tipo de cambio fijo y política monetaria independiente. No puede tener las tres cosas a la vez.
Si los precios aumentan (sube P), la curva LM se desplaza hacia la izquierda (baja LM), el tipo de cambio real disminuye (baja e) y la producción aumenta (sube Y). Esto se representa en la curva de demanda agregada (DA).
(S - I): Sector privado. (G + TR - T): Sector público (donde TR son las transferencias). (X - M): Sector externo (donde X son las exportaciones y M las importaciones).