Conceptos Clave de Macroeconomía: Fallos de Mercado y Políticas Económicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Fallos del Mercado
Un fallo del mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles. Los fallos más importantes son:
- La escasez de bienes no rentables: Este tipo de bienes, que no son rentables para inversores particulares, pero que son necesarios para el país, se denominan bienes no rentables.
- Las externalidades (negativas) de la producción: Son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión, pero que no tienen reflejo en los precios de los bienes y servicios productivos.
- La distribución desigual de la renta: Se entiende por distribución de la renta la manera y proporción en que la riqueza económica es repartida entre los diferentes estratos sociales o sectores de un determinado país o sociedad.
- La competencia imperfecta: Es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, no se emplea libremente la ley de la oferta y la demanda para determinar los precios.
- La inestabilidad de los ciclos económicos: Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.
Política Macroeconómica Coyuntural
Es la forma de intervención del Estado en la economía a corto plazo para conseguir objetivos económicos relacionados con la producción, el empleo y los precios. Buscan afrontar una situación inmediata dentro del corto plazo y son las siguientes:
- Política fiscal: Es la acción intencionada del Estado para aumentar o disminuir la actividad económica.
- Política monetaria: Conjunto de medidas que toma el banco central de una nación con el fin de mantener la estabilidad de los precios.
- Política exterior: Es la intervención que realiza el Estado para regular las transacciones con otros países.
- Política de rentas: Pretende lograr la estabilidad de precios controlando la inflación.
Política Macroeconómica Estructural
Favorecen el crecimiento de la economía a largo plazo y reciben en conjunto el nombre de políticas estructurales. Destacan:
- La modernización de un sector económico: Mediante ayudas para la reestructuración, inversión en tecnología, cierre de empresas públicas poco rentables.
- La creación de condiciones para el desarrollo de un territorio: A través de la inversión en infraestructuras, transportes, incentivos para la creación de empresas.
- La nacionalización de empresas: Entendiendo por tal la adquisición de empresas privadas.
- Reformas básicas: Mediante cambios en el sistema educativo, en la regulación de la competencia.
- La planificación indicativa: Elaboración de planes que fijen objetivos y prioridades para el futuro y orienten las actuaciones económicas durante varios años.
Perspectiva Macroeconómica
La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, el cual resulta de la interacción de familias, empresas y sector público.
Indicadores Económicos
Miden las variables macroeconómicas y son de gran utilidad, ya que permiten:
- Cuantificar numéricamente: El comportamiento de familias, empresas y sector público.
- Comparar la situación: De distintas comunidades o países.
- Orientar la política macroeconómica: De los gobiernos, en la medida que tratan de influir sobre los indicadores una vez analizados.
- Analizar la evolución de los indicadores en el tiempo: Su comparación en periodos distintos de tiempo permite valorar su variación.