Conceptos Clave de Logística y su Impacto en la Gestión de Productos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
1. Oferta Laboral del Producto: Definición y Ejemplos
Un producto es el resultado de un proceso que se compone de una parte física y una parte intangible. Juntas, estas partes conforman la oferta total del producto.
Ejemplos:
- Seguimiento de envío.
- Flexibilidad para satisfacer las necesidades individuales de los clientes.
- Posibilidad de recuperación para rectificar errores.
2. Diferencias entre Productos de Conveniencia, Selección y Especializados
A continuación, se presenta un cuadro comparativo que muestra las diferencias entre los productos de conveniencia, selección y especializados, junto con dos ejemplos de cada uno:
Tipo de Producto | Características | Ejemplos |
---|---|---|
Conveniencia | Costos relativamente bajos, alto nivel de servicio al cliente. | Bebidas, cigarros. |
Selección | Costos altos, bajo nivel de servicio al cliente. | Autos, muebles. |
Especializados | Nivel de servicio bajo, costos de servicios menos altos. | Productos gourmet, automóviles de lujo. |
3. Consideraciones Especiales de los Productos Industriales
Los productos industriales están dirigidos a individuos que los usan para producir bienes y servicios. En este caso, los vendedores buscan a los compradores. Se clasifican según el punto en el que se encuentran en el proceso de producción. Hay bienes que son partes del producto terminado, como las materias primas; hay bienes que se usan en el proceso de fabricación, como edificios y equipos; y bienes que entran directamente, como provisiones y servicios de negocio.
4. Ciclo de Vida del Producto y Decisiones Logísticas
El ciclo de vida de un producto tiene una influencia importante en la estrategia de distribución. El gerente de logística debe estar alerta sobre la etapa del ciclo de vida de un producto para que los patrones de distribución se ajusten y alcancen la máxima eficiencia en esa etapa. Además, debe anticipar la necesidad de distribución y planearla por adelantado, ya que los productos están en diferentes ciclos de vida.
5. Relevancia del Principio de Pareto en la Gestión Logística
El problema logístico de cualquier empresa es el total de problemas individuales de los productos. La línea de producto de una empresa está conformada por artículos independientes en diferentes etapas del ciclo de vida y con diferentes grados de éxito de ventas en cualquier punto del tiempo. Esto crea un fenómeno de producto de 80-20, es decir, el 80% de las ventas se generan por el 20% de la línea de productos.
6. Características de los Productos que Influyen en la Gestión Logística
Estas características son la relación peso-volumen, la relación valor-peso, la sustituibilidad y el riesgo. Hay dos dimensiones adicionales: el embalaje, que puede alterar las características físicas del producto y, por tanto, los requerimientos de un sistema de distribución; y los clientes dispersos geográficamente, cuyos costos varían por ubicación geográfica. La fijación de precios es justificable en cuanto al costo de logística.
7. Relación entre el Éxito de una Estrategia de Marketing y la Gestión Logística
Cuando están claramente coordinadas, pueden dirigir de manera eficaz las actividades logísticas sin crear una entidad organizacional adicional, como control de calidad, planeación de producción, diseño de puestos de trabajo y mantenimiento.
8. Transporte de Petróleo: Camiones vs. Oleoductos
La elección entre camiones y oleoductos para el transporte de petróleo depende de varios factores, incluyendo el costo. En el caso de una flota de camiones, el costo del servicio será una asignación de costos relevantes al servicio, como combustibles, mantenimiento, depreciación del equipo y costos administrativos. El costo más caro es el aéreo, seguido por el marítimo. El transporte por oleoductos es el más barato. El envío por camión es aproximadamente siete veces más caro que el ferroviario, y el ferroviario es casi cuatro veces más costoso que el marítimo y por ducto.
9. Principio de Pareto y Clasificación ABC
El principio de Pareto sirve para clasificar los productos en la clasificación ABC: Tipo A (movimiento rápido), Tipo B (movimiento medio) y Tipo C (movimiento lento). Clasificar los artículos por grado de ventas y luego dividirlos es una forma de comenzar.