Conceptos Clave de Literatura y Teatro: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Géneros Teatrales Breves y Figuras Retóricas

En el ámbito teatral y literario, existen diversas formas y estilos que enriquecen la expresión artística. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Géneros Teatrales Breves

  • El Entremés

    Es una pieza teatral corta y jocosa, representada al comienzo, en los intermedios o al final de la obra principal. También está protagonizado por personajes cotidianos, y su intención es criticar los defectos humanos o algunas situaciones de la sociedad.

  • Sainete

    Es una pieza cómica y breve representada en los entreactos de obras largas, de tono y personajes populares, a los que caracteriza por una jerga peculiar. Representa y ridiculiza ciertos hábitos y vicios sociales y, en ocasiones, alterna los diálogos con pasajes cantados.

  • Un Paso

    Es una pieza teatral breve y cómica, protagonizada por personajes populares, que se representaba en los entreactos de comedias largas.

Figuras Retóricas y Poéticas

  • Sátira

    Es una composición, que puede ser en prosa o en verso, en la que se denuncian costumbres o se critican aspectos o vicios de personas. El tono que se emplea es humorístico, irónico y burlesco.

  • Égloga

    Consiste en un poema en el que dos pastores se quejan por sus amores en un escenario natural. Suelen leerse en un tono melancólico y doloroso debido a la pérdida de la enamorada.

El Género Narrativo y sus Subgéneros

El género narrativo abarca aquellas obras literarias que relatan hechos imaginarios. Según su intención o extensión, se conocen diversos subgéneros:

Subgéneros Narrativos

  • Cuento

    Relato imaginario de breve extensión, con pocas descripciones acerca de los espacios y del tiempo, y con personajes inventados.

  • Cuento Popular

    Cuento anónimo, de origen tradicional, que antes de ser puesto por escrito se ha transmitido oralmente a lo largo de las generaciones.

  • Cuento Literario

    Cuento de autor conocido, de transmisión mayoritariamente escrita, que busca sorprender al lector.

  • Microrelato o Microcuento

    Relato de breve extensión, en el que los elementos de la narración se reducen al mínimo.

  • Fábula

    Relato imaginario, normalmente escrito en verso, y que con frecuencia está protagonizada por animales, que intenta transmitir una enseñanza o moraleja.

  • Novela

    Narración escrita, de mayor extensión que el cuento, y con información detallada sobre los espacios y el tiempo, con personajes de psicología más compleja.

Métrica y Estrofas Poéticas

La poesía se construye sobre elementos como el verso, la rima y la estructura de las estrofas.

Conceptos Fundamentales de la Métrica

  • Verso

    Forma de escritura que sigue unas métricas (número de sílabas), ritmos y cadencias (posición de sílabas acentuadas) y rimas.

  • Rima

    La repetición de sonidos a partir de la última sílaba tónica del verso. Es consonante si se repiten vocales y consonantes, y asonante si solo se repiten las vocales. Se escribe guion (-) cuando quedan versos sueltos.

Tipología de Estrofas

La tipología de estrofas se analiza teniendo en cuenta el número de versos, la métrica y la rima.

  • Lira

    Estrofa de cinco versos que mezcla versos de arte mayor y menor según el esquema: 7a11B7a7b11B.

  • Quintilla

    Cinco versos octosílabos que se combinan a gusto del autor, con tal de que no haya tres versos con la misma rima seguidos ni de que los dos últimos versos rimen entre sí.

  • Copla de Pie Quebrado

    Estrofa de seis versos que alterna versos octosílabos y tetrasílabos según el esquema: 8a8b4c8a8b4c.

  • Octava Real

    Ocho versos endecasílabos que riman en consonante según el esquema: 11A11B11A11B11A11C11C.

  • Décima

    Diez versos octosílabos que mantienen entre sí rima consonante según el esquema: 8a8b8b8a8a8c8c8d8d8c.

Recursos Métricos

  • Diéresis

    Es la marca que separa las dos vocales de un diptongo en dos sílabas distintas.

  • Apóstrofe

    Suprimir la escritura de la segunda vocal de una sinalefa.

Entradas relacionadas: