Conceptos Clave de Literatura Neoclásica y Fundamentos de Lingüística Española
I. Géneros y Formas Literarias del Neoclasicismo
Definiciones de Géneros Poéticos y Prosa
- Anacreóntica
 - Influida por el Renacimiento. Poesía de carácter artificioso que canta con delicadeza los placeres del amor, el vino, las fiestas y las danzas.
 - Sátira, Epístola y Oda
 - Poesía de carácter social en la que se tratan temas como la amistad o la convivencia, y las conquistas humanas, como la imprenta.
 - Fábula
 - Cuentos populares en verso que ofrecen una moraleja final y cuyos protagonistas son animales.
 - Crítica
 - Fue muy utilizada en la época para satirizar vicios o costumbres.
 
El Ensayo Ilustrado
El Ensayo posee una estructura libre y un lenguaje moderno. Divulga reflexiones sobre la decadencia del país, la educación, la situación social, las costumbres, la religión y la cultura de las mujeres.
Tipos de Ensayo
- Didácticos: Exponen problemas científicos, sociales y religiosos.
 - Humanísticos: Versan sobre sociología, economía y derecho.
 
Otro vehículo transmisor de la cultura y las ideas ilustradas fue el artículo periodístico. La prensa se convirtió en un medio imprescindible para la sociedad.
El Teatro Neoclásico
El Teatro Neoclásico nace hacia la mitad del siglo, vinculado a las ideas ilustradas. Está dirigido a la clase media y tiene una finalidad didáctica.
Características del Teatro Neoclásico
- Separación de géneros para evitar confusión.
 - Una sola acción que se desarrolla en un solo lugar en 24 horas como máximo (Regla de las Tres Unidades).
 - Finalidad didáctica.
 - Planteamiento parecido a la realidad.
 - Estructura en 3 actos.
 
Géneros Teatrales
- Tragedia
 - Abarca temas de la antigüedad clásica o de la historia nacional, e intenta crear una tradición basada en héroes nacionales que puedan convertirse en ejemplos para la comunidad. Están escritos en verso endecasílabo y en 3 actos.
 - Comedia
 - Género teatral típicamente ilustrado.
 
Leandro Fernández de Moratín
Destaca por escribir poesía, prosa y teatro. Defendió el neoclasicismo y el lenguaje sencillo y cuidado. Su obra más famosa es El sí de las niñas, cuyo tema es la autoridad mal ejercida por parte de padres o tutores sobre las mujeres jóvenes.
II. Fundamentos de Lingüística
Lengua, Habla y Variedades Lingüísticas
- Lengua
 - Sistema de signos y reglas que comparten todos los hablantes en un territorio y se diferencia de las demás lenguas.
 - Habla
 - Es la forma personal de utilización de la lengua por un hablante en un contexto determinado. La lengua es fija y en el habla hay variantes dependiendo de la persona.
 - Dialecto
 - Es una variedad de la lengua que no tiene rasgos compartidos por todos los hablantes. Es una variación oral.
 
Ejemplos de Dialectos del Castellano
Asturiano, Aragonés, Andaluz, Extremeño, Murciano, Canario.
Fenómenos Sociolingüísticos
- Lenguas Cooficiales en España: Gallego (procede del latín), Catalán, Valenciano (muy parecido al catalán), Vasco (no procede del latín).
 - Diglosia: En zonas bilingües, se da mayor importancia a una lengua que a otra.
 - Bilingüismo: Se produce cuando dos lenguas se utilizan con la misma facilidad y tienen el mismo prestigio social.
 
Morfología y Formación de Palabras
La Morfología determina la forma y categoría gramatical de las palabras.
Componentes Morfológicos
- Lexema (o raíz).
 - Morfema Flexivo: Nominal (género, número), Verbal (tiempo, modo, persona).
 - Morfema Derivativo: Prefijo, Sufijo, Interfijo.
 
Tipos de Palabras (Según su Formación)
- Simples: Lexema + Morfema Flexivo.
 - Derivadas: Lexema + Morfemas Derivativos.
 - Compuestas: Varios lexemas.
 - Parasintéticas.
 - Siglas.
 - Acrónimos: Palabras nuevas formadas por fragmentos de dos lexemas (o por iniciales).
 - Acortamientos.
 - Abreviaturas.
 
Relaciones Semánticas (Significado)
- Monosemia
 - Una palabra = un significado.
 - Polisemia
 - Una palabra = varios significados.
 - Homonimia
 - Varias palabras con la misma forma, pero distinto origen y significado (Ej: banco [asiento], banco [río]).
 - Sinonimia
 - Varias palabras = un significado.
 - Antonimia
 - Palabras con significados opuestos:
 
- Gradual: Permite términos intermedios (frío/caliente).
 - Complementaria: Una excluye a la otra (par/impar).
 - Recíproca: Implican una relación mutua (comprar/vender).
 
español con un tamaño de 5,27 KB