Conceptos Clave de la Literatura Infantil y Juvenil: de Tolkien a Rodari
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Eucatástrofe: El Final Feliz según Tolkien
El término "eucatástrofe" fue acuñado por J.R.R. Tolkien para describir el final feliz característico de los cuentos de hadas. Este final feliz no solo proporciona alegría, sino también un consuelo moral, satisfaciendo nuestro deseo innato de felicidad. Representa la victoria del bien sobre el mal, donde el protagonista triunfa y el antagonista es derrotado.
Lectura en Regazo: Primeros Pasos en el Mundo de los Libros (0-2 años)
La "lectura en regazo" es una práctica fundamental durante la etapa de sensibilización lectora, que abarca desde el nacimiento hasta los dos años. Aunque el niño aún no puede leer por sí mismo, se beneficia enormemente de la experiencia compartida de la lectura. Cuando la madre (o el padre) acuna al bebé mientras le lee un cuento, se crea un ambiente cálido y afectuoso. Esta práctica no solo introduce al niño al placer de la lectura a través de costumbres gratas, sino que también fortalece el vínculo emocional entre padres e hijos.
Relato Nonsense: El Poder de la Risa y el Disparate en la Literatura Infantil
El "relato nonsense" es un género de la literatura infantil que se caracteriza por su naturaleza incoherente y disparatada, diseñada para provocar la risa. Su tono festivo y fantasioso lo distingue claramente de la literatura del absurdo para adultos, la cual a menudo evoca una risa amarga y subraya el dolor ante una realidad trágica. El nonsense, en cambio, busca la sorpresa y el deleite a través de una ruptura total con la lógica. Este género se nutre frecuentemente del folclore popular, utilizando elementos tradicionales de manera inesperada y humorística.
Mito: Narrativas Ancestrales que Explican el Mundo
La palabra "mito" proviene del griego y originalmente significaba "cuento". Los mitos son relatos que narran acontecimientos prodigiosos, generalmente protagonizados por seres sobrenaturales o dioses. Los poetas griegos utilizaban los mitos para explicar los fenómenos naturales, el origen del mundo y la condición humana. En un sentido más amplio, un mito puede considerarse un símbolo que representa una idea fundamental para una sociedad, proporcionando una explicación o interpretación de la misma.
Funciones de la Literatura: Comunicación, Emoción y Juego
La literatura cumple diversas funciones, todas ellas relevantes en el contexto de la literatura infantil y juvenil:
- Función apelativa o conativa: Los mensajes se centran en el receptor (el niño o joven lector) y buscan influir en él, transmitiendo emociones y valores que el autor desea comunicar.
- Función expresiva o emotiva: Los mensajes reflejan la subjetividad del emisor (el autor), de modo que el receptor percibe las valoraciones y emociones del autor, incluso si no se expresan explícitamente.
- Función referencial o denotativa: El emisor transmite información sobre realidades externas relacionadas con la condición humana, la sociedad y el mundo en general.
- Función estética o poética: La literatura, como obra de arte, prioriza la forma y la belleza del lenguaje. La mente infantil está especialmente capacitada para comprender el mundo simbólico y apreciar la estética del lenguaje.
- Función lúdica: El juego es esencial en la vida del niño, y la literatura infantil y juvenil debe incorporar esta dimensión lúdica. Se busca que el niño asocie la lectura con el placer y la diversión, fomentando la lectura por gusto y no por obligación.
Gianni Rodari: La Creatividad a Través de la Transgresión
Para Gianni Rodari, el papel del maestro es fomentar la lectura por curiosidad y diversión. Rodari consideraba que la transgresión es un elemento clave para estimular la creatividad infantil. Alentar a los niños a inventar personajes diferentes y a cambiar los finales de los cuentos les ayuda a desarrollar su imaginación y su capacidad de crear sus propias historias. Rodari también reinterpretó algunas de las funciones de Propp, adaptándolas a su propia visión de la literatura infantil.
El Cómic como Herramienta Educativa
El cómic puede ser una herramienta educativa valiosa, tanto por su componente visual (icónico) como por su componente textual. Su formato atractivo incita a la lectura al público infantil, convirtiéndolo en un excelente recurso para el fomento de la lectura. Además, el cómic puede transmitir conocimientos sobre diversas culturas, incluyendo culturas antiguas (como en el caso de Astérix), y promover valores humanos universales.