Conceptos Clave de la Literatura Infantil: Géneros, Competencia y Animación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición de Literatura Infantil (según Cervera)

En la literatura infantil “se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra, con finalidad artística o lúdica que interesen al niño”.

Géneros Literarios

Conjunto de instrucciones que el lector y el autor han interiorizado y que se aprovechan siempre para las lecturas como guía en la formulación de hipótesis de significado.

Competencia Literaria (según Mendoza Fillola)

Se compone de un conjunto de saberes que adquiere o aprende el lector para que se activen ante los estímulos de una obra determinada y para que intervengan en la actividad cognitiva de identificación y de valoración del discurso literario.

Romanticismo y Literatura Infantil

Características Generales del Romanticismo

  • Individualismo.
  • Sentimiento de rebeldía y libertad.
  • Evasión del tiempo y del espacio.
  • Exaltación de la libertad.
  • Melancolía.

Influencia en la Literatura Infantil

  • Búsqueda de las raíces populares: comienzan las recopilaciones con la finalidad de salvar el tesoro que se estaba perdiendo y reactivar la literatura popular.
  • La niñez se concibe como una etapa de inocencia y autónoma.

Tendencias en la Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea

  • Cambios en los valores de la sociedad.
  • La introducción de nuevos temas.
  • Nuevas formas de expresión.
  • Ampliación de la edad de los destinatarios.
  • Nuevos formatos de los libros.

Canon Literario: Tipos, Obras y Adaptaciones

El canon literario está formado por una lista de libros seleccionados por diferentes instituciones, cuya lectura se recomienda a los niños con unos fines específicos:

  • Servirles de guía en la lectura y paradigma del gesto literario.
  • Ponerlos en contacto con las manifestaciones estético-literarias reconocidas en cada cultura.
  • Iniciarlos en el desarrollo de la competencia literaria.

Tipos de Canon

Existen diversos tipos de canon, como el curricular, el de aula, el de la literatura infantil o el formativo.

Obras y Adaptaciones

El canon a menudo incluye textos clásicos que han sobrevivido al paso del tiempo y tienen carácter histórico. Las adaptaciones de estas obras cuentan con sus detractores y sus promotores; su idoneidad puede depender de la edad del lector.

Concepto de Animación a la Lectura

Se define como una actuación intencionada que trata de transformar la actitud, tanto individual como colectiva, acerca del libro y la lectura por medio de estrategias lúdicas y creativas. La animación tiene como objetivo final la autoeducación que acercará al individuo al hábito lector (Yubero, 1991).

Dramatización y Juego

Características de la dramatización entendida como juego:

  • Es un proyecto oral.
  • Interesa el proceso del juego en sí mismo.
  • Se puede jugar en cualquier espacio.
  • Es un proyecto producido por la motivación del grupo.
  • Los actores son niños, animados por un adulto, en situación de juego colectivo.
  • Los actores-niños juegan.
  • El profesor-animador hace que la acción avance, salvando con sus intervenciones las dificultades y permitiendo la creatividad del colectivo en toda ocasión.
  • La escenografía es improvisada por los propios niños.
  • Desarrolla la improvisación.

Entradas relacionadas: