Conceptos Clave de Literatura y Gramática: Romanticismo, Realismo, Naturalismo y Sintaxis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Movimientos Literarios del Siglo XIX

Realismo: Características y Contexto Histórico

El Realismo es el movimiento artístico que predominó en la segunda mitad del siglo XIX (S. XIX). Su rasgo principal es su oposición a los temas subjetivos y fantásticos.

Los argumentos centrales giran en torno a la vida cotidiana y a los profundos cambios sociales, culturales, políticos y económicos producidos por la industrialización y los avances científicos y tecnológicos.

Naturalismo: Determinismo y Objetividad Científica

El Naturalismo intensifica el propósito de exactitud del Realismo. En esta corriente, las tipologías humanas y sus actuaciones se explican como resultado de la herencia genética o de la influencia del ambiente.

Los escritores naturalistas imitan la actividad de los científicos. Sin embargo, la objetividad total no se consigue, ya que no permanecen ajenos a los problemas sociales. Dentro del Naturalismo, se distinguen dos posturas principales: la conservadora y la progresista.

El Romanticismo: Libertad, Pasión y Subjetividad

El Romanticismo es un movimiento social y artístico cuyo principal objetivo es el ejercicio del derecho a la libertad. La pasión sustituye a la razón, y las obras artísticas se vuelven profundamente subjetivas.

Las obras románticas se caracterizan por:

  • La mezcla de géneros.
  • La combinación de verso y prosa.
  • El empleo de distintas estructuras métricas en un mismo poema.

La expresión de los sentimientos y emociones personales es el tema principal, siendo la lírica el género predominante.

Géneros Literarios del Romanticismo

  1. Lírica Romántica

    Se divide en dos etapas:

    • Primera Etapa: Vinculada a la actividad política, expresa desacuerdo con la sociedad, tono combativo y exaltación.
    • Segunda Etapa: Se abandona la conciencia social, adoptando un tono intimista, mayor libertad métrica y temas personales. Ejemplos: Bécquer y Rosalía de Castro.
  2. Narrativa Romántica

    Busca dar a conocer elementos de identidad del país. Los autores elaboran argumentos a partir de la evocación del pasado (Novela Histórica y Leyendas en prosa y en verso). También se desarrolla la observación del presente, punto de partida de la Novela de Costumbres y el Artículo de Costumbre.

  3. Teatro Romántico

    A diferencia del teatro neoclásico, las obras románticas ofrecen mayor libertad estructural:

    • Pueden durar el tiempo que deseen.
    • Permiten un gran número de personajes.
    • Dan saltos en el tiempo.

    Se caracteriza por la mezcla de elementos trágicos y de comedia, a menudo reflejando situaciones de pesimismo.

Conceptos Fundamentales de Gramática y Sintaxis

Cohesión Textual

Cohesión: La cohesión de un texto se obtiene cuando todos sus elementos están perfectamente enlazados.

Tipos de Oraciones Según el Predicado

  • Oraciones Atributivas: Son aquellas que llevan un predicado nominal (con verbos copulativos).
  • Oraciones Predicativas: Son aquellas que llevan un predicado verbal.

Tipos de Oraciones Según la Voz

  • Voz Activa: Son aquellas en las que el verbo está en voz activa y el sujeto desempeña la función de agente.
  • Voz Pasiva: Son aquellas que tienen el verbo en voz pasiva y el sujeto es paciente.

Oraciones Pronominales

Oraciones Reflexivas
Son oraciones en las que los pronombres reflexivos átonos desempeñan la función de complemento directo o indirecto y corresponden a la misma persona que realiza la acción del verbo, es decir, el sujeto.
Oraciones Recíprocas
Son oraciones en las que dos o más sujetos realizan uno sobre otro la misma acción.

Definición Lingüística

Cultismos: Son palabras introducidas directamente del latín que apenas han experimentado variaciones fonéticas a lo largo del tiempo.

Entradas relacionadas: