Conceptos Clave de Literatura Española y Comunicación Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Los Foros de Debate

Los foros de debate son servicios de internet que permiten el intercambio de información y opinión entre personas interesadas en un tema concreto. El intercambio se produce por medio de mensajes de correo electrónico que se envían a un servidor. Este remite el mensaje a los que aparecen en la lista del foro, y así se inicia una cadena de respuestas.

Obras Cervantinas

Poesía

Como obra poética escribió: Viaje del Parnaso.

Teatro

En su teatro se distinguen dos etapas:

Primera Etapa

Seguía los preceptos de la normativa clásica. Tragedias como Numancia y Los Tratos de Argel.

Segunda Etapa

Escribió ocho comedias y ocho entremeses, nunca representados.

Novelas

Novelas cervantinas: La Galatea, Novelas Ejemplares, Los trabajos de Persiles y Sigismunda.

Don Quijote de la Mancha

Los protagonistas no son héroes, sino personas de la vida real, con personalidades contrapuestas:

Protagonistas

Don Quijote

Alonso Quijano es un hidalgo rural y pobre, idealista y aficionado a la lectura. Enloquece por leer numerosas novelas de caballería y se cree un caballero.

Sancho Panza

Es el escudero de Don Quijote, es un labrador manchego, realista e interesado, rústico e ignorante pero con ingenio natural.

Las conversaciones entre los dos, las aventuras y el afecto transforman la manera de ser de cada uno. La personalidad se va modificando a medida que avanza el relato por la mutua influencia.

Historia y Recursos Técnicos del Quijote

Se sitúa en la realidad de su tiempo. Además de aventuras, el Quijote narra la historia de una amistad y ofrece una reflexión sobre la defensa de los ideales.

Recursos Técnicos

  • Cervantes finge no ser el autor de la obra, sino un copista.
  • Utiliza el diálogo para mostrar la verdadera forma de ser de los personajes.
  • El humor, resultante del choque de personalidades y la sucesión de disparatadas aventuras.

La Exposición

Es un texto que ofrece como contenido la explicación de un tema. Las exposiciones pueden dirigirse a expertos o tener carácter divulgatorio.

El Barroco

El Barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, económica, social y militar que se apoderó de España en el siglo XVII.

Sociedad y Economía

Había una profunda crisis debido a la financiación de las guerras, los gastos de la corte y la reducción del oro; esto hizo que hubiese varias quiebras.

Diferencias entre los grupos sociales:

  • Nobleza, inmersa en el lujo y el despilfarro, aumentó sus privilegios.
  • Pueblo, aumentaron sus dificultades y emigraron a las ciudades, en las que aumentaron la pobreza y el número de mendigos.
  • Burguesía, apenas existía pues quienes alcanzaban cierto poder económico compraban tierras para ascender socialmente.

Ideología

Se acentuó el pesimismo y el desengaño.

El Teatro Clásico

El lugar teatral característico del Barroco es el corral de comedias.

Comedia Nacional

Técnicas
  • Las obras se dividen en tres actos.
  • Mezclan elementos trágicos y cómicos.
  • Incluyen saltos temporales y cambios de lugar.
  • Presenta dos acciones paralelas.
  • Obras dramáticas en verso.
Temas
  • El amor
  • La honra
  • La religión
  • Argumentos de la historia y la mitología.
Personajes
  • Los protagonistas: el galán y la dama.
  • El padre o el hermano son la autoridad y defienden la honra.
  • El gracioso, criado.
  • El poderoso, noble.
  • El rey, impartía justicia.

Rasgos de la Novela Picaresca

  • La narración se presenta en primera persona en forma de memorias.
  • El protagonista es de orígenes miserables y proviene de un mundo marginal.
  • El pícaro entra al servicio de otros amos.
  • El personaje aspira a medrar en la escala social.

Entradas relacionadas: