Conceptos Clave en Literatura y Escritura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
El Guion Teatral
Un guion teatral es un texto que contiene los diálogos y los detalles técnicos que se necesitan en el montaje y realización de una obra de teatro. Es un libreto dirigido a todos los que participan en la obra, para guiarlos en el desempeño de sus funciones.
Elementos de la Poesía
Métrica
La métrica en poesía se refiere a las medidas y estructuras de los versos en una composición poética. Se basa en el número de sílabas métricas que componen cada verso y está condicionada por reglas específicas, como la "ley del acento final". La métrica es fundamental para la estructura y musicalidad de los versos, y puede incluir diferentes tipos de versos y estrofas.
Rima y Verso
La rima asonante es aquella donde solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden todos los sonidos de la última sílaba de cada verso, tanto vocales como consonantes. Un verso es cada una de las líneas escritas que componen un poema. La métrica de cada verso está compuesta por el número de sílabas métricas, la rima y el ritmo. La rima de los versos dentro de una estrofa es importante. Los versos pueden ser consonantes o asonantes. También pueden ser rimados, sueltos o blancos.
Estrofa
Una estrofa es un segmento de un poema que está compuesto por dos o más versos.
Géneros Literarios Fundamentales
- Poesía: arte de emplear la palabra para describir la realidad objetiva o subjetiva del poeta, comparándola con otra mediante símiles y metáforas y embelleciéndola con giros musicales del lenguaje.
- Narrativa: arte de construir narraciones contadas por un narrador, y que presenten personajes, acciones y situaciones que conmuevan o evoquen fascinación.
- Dramaturgia: arte de escribir obras de teatro.
- Ensayo: género literario que se caracteriza por la exposición de ideas, opiniones o reflexiones sobre un tema en particular.
Estructura Típica de un Ensayo
- Introducción: Prepara a la audiencia para leer el ensayo y debe captar la atención del lector.
- Desarrollo: Supone aproximadamente el 70-75% del texto y contiene los párrafos de desarrollo.
- Conclusión: Lleva el ensayo a un final lógico.
Referencias bibliográficas (en caso de ser necesarias)
Elementos de la Narrativa
Tipos de Narrador
- Narrador en primera persona: Participa de los acontecimientos que relata. Puede ser protagonista, monólogo interior o testigo.
- Narrador en tercera persona: No participa de los acontecimientos y relata de manera objetiva.
- Narrador en segunda persona: Se dirige a un tercero.
- Narrador omnisciente: Conoce todo sobre los personajes y la historia.
- Narrador testigo: Presencia los hechos pero no participa.
- Narrador observador: Describe lo que ve sin involucrarse.
- Narrador múltiple: Varios narradores comparten la historia.
- Narrador enciclopédico: Ofrece información detallada.
El Personaje
Un personaje es un individuo humano, animal o de otro tipo, de carácter ficcional, que forma parte de la trama de una obra artística, como una novela, un cuento, una película, una serie, una obra de teatro o un videojuego.
Ambiente, Tiempo y Espacio Literario
El ambiente en la literatura es un elemento fundamental para la construcción de la narrativa y la creación de atmósferas que transportan al lector a un mundo imaginario.
El tiempo literario es el momento en que transcurre el relato de manera progresiva, llevando un orden cronológico hacia un término lógico y una duración ficticia. Conocer el eje espacio-temporal ayuda a ubicar la acción de los personajes en el mundo real o imaginario.
El espacio literario es el lugar o escenario donde transcurre la acción del relato. Puede ser un lugar abierto o cerrado, como una calle, una casa, una sala, una recámara o una cocina.
Julio Cortázar
La Ortografía
La ortografía es un conjunto de reglas que establecen cómo representar los sonidos de una lengua mediante letras. En español, algunas reglas ortográficas importantes incluyen el uso correcto de mayúsculas, acentos, comas, punto y coma, y puntos suspensivos.
Nota: Análisis de Canciones
Este apartado incluye información sobre el análisis de canciones, que puede ser relevante en ciertos contextos creativos.
- Escuchar la canción varias veces para tener una idea general de la letra y la música.
- Investigar el contexto, como el autor, el género, la época y el significado detrás de la canción.
- Analizar la estructura, dividiendo la canción en secciones, como el verso, el estribillo y el puente.
También existen herramientas en línea que pueden ayudar a analizar canciones, como Musicstax. Además, en Music and Rock se pueden encontrar análisis de todo tipo de canciones y de diferentes épocas.