3.2. Grado comparativo (María es tan rápida como Carolina)
3.3. Grado superlativo (Clara es la más rápida.) Superlativo relativo
3.4. (Clara es rapidísima.) Superlativo absoluto
4. Diptongo/Hiato
4.1. Veintiséis - país
4.2. Desvío - alivio
4.3. Actúe - tuerca
4.4. Aullido - aúllo
5. Verbo meteorológico
5.1. Verbo hacer + frío, calor, tiempo...
6. Conectores
6.1. Son actrices jóvenes, o sea, no tienen experiencia (o sea) nexo.
7. Valores del lenguaje
7.1. Bien hacemos las paces, bien volvemos a discutir.
8. Romanticismo
8.1. Movimiento de la cultura que surgió a finales del siglo XVIII y que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XIX.
8.2. España entre 1833 y 1850. Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a finales del siglo XVIII en Alemania, y por toda Europa hasta mediados del siglo XIX.
9. Autores del Romanticismo
9.1. Lord Byron, fue un poeta del movimiento del romanticismo británico/Wolfgang von Goethe fue un novelista, contribuyente fundamental del Romanticismo.
9.2. Victor Hugo/Lord Byron/Rosalía de Castro
10. Tópicos literarios
10.1. Ubi sunt es un tópico literario mediante el cual el poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto.
10.2. Carpe diem: ‘aprovecha el momento’
10.3. Beatus ille: se hace referencia a la alabanza de la vida sencilla y desprendida del campo frente a la vida de la ciudad (Dichoso aquel)
10.4. Theatrum mundi: la vida es un teatro.
11. Formación de palabras
11.1 Palabras que se han formado a partir de palabras compuestas y derivadas (desesperación) (alisar)
11.2. Procedimiento de creación de nuevas palabras o neologismos al eliminar partes de ella al final o al comienzo de otro vocablo, abreviándolas.