Conceptos clave de lingüística: Variedades, funciones del lenguaje y fenómenos del habla
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Variedades Lingüísticas y Planos Temporales
Si las variaciones conviven en un mismo segmento temporal, se encuentran en un plano sincrónico. Si se ubican a lo largo del tiempo, están en un plano diacrónico.
Lengua Estándar
La lengua estándar es la variedad lingüística utilizada como base para la educación, la administración y otras instancias institucionales. Sin embargo, no está totalmente determinada por diccionarios o gramáticas, ya que, por ejemplo, la entonación varía entre los hablantes en su intento de reproducirla. El léxico y la sintaxis deben corresponder a la norma.
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje se refieren a cómo utilizamos el lenguaje para diferentes propósitos. A continuación, se describen las principales funciones:
- Referencial: Se centra en los estados de las cosas en el mundo extraverbal, el referente. Es común en textos científicos y expositivos.
- Emotiva/Expresiva: Refleja el mundo interior del emisor (sentimientos, sensaciones, deseos, pensamientos). Se encuentra en textos como cartas íntimas y literatura.
- Conativa/Apelativa: Busca influir en el receptor para que piense o actúe de cierta manera. Se utiliza en textos publicitarios y políticos.
- Fática: Se relaciona con el canal y el contacto entre emisor y receptor. Son enunciados destinados a verificar que el canal sigue abierto.
- Poética: Se orienta hacia el mensaje, enfatizando la organización interna de los enunciados o textos.
- Metalingüística: Se centra en el código mismo. Por ejemplo, los diccionarios o cuando se aclara el significado de una palabra ("Al decirte 'tonto', no lo hice para ofenderte").
Modelo Código-Mensaje
Este modelo, basado en la codificación y decodificación, describe el proceso comunicativo de la siguiente manera:
- El emisor tiene un pensamiento que desea transmitir.
- Transforma ese pensamiento en un conjunto de signos (mensaje) basándose en un código compartido (codificación).
- Transmite el mensaje codificado al receptor.
- El receptor recibe y decodifica el mensaje.
El modelo postula que la comunicación es exitosa si el receptor, al decodificar el mensaje, comprende lo que el emisor intentó transmitir.
Ruido, Redundancia y Entropía
- Ruido: Cualquier elemento que interfiere en el proceso comunicativo, sobrecargando el canal y obstruyendo la comunicación efectiva.
- Redundancia: Repetición de un mensaje por diferentes medios para superar el ruido.
- Entropía: Elemento inesperado en un contexto determinado (por ejemplo, un anuncio publicitario sorprendente). Aunque puede dificultar la decodificación, puede aumentar el impacto del mensaje.
Retroalimentación (Feedback)
La retroalimentación implica el intercambio de roles entre emisor y receptor. Se refiere a la información que recibimos sobre cómo se está recibiendo nuestro mensaje, el estado del canal, la instancia de recepción y la intencionalidad de los participantes.
El Habla y las Limitaciones del Modelo Código-Mensaje
La comunicación no es una mera transferencia de información mediante codificación y decodificación. La información en sí misma es solo un conjunto de datos. La comunicación es un proceso de interacción en el que los participantes asignan y designan sentido a las expresiones que intercambian.
Fenómenos del Habla
Ambigüedad
La ambigüedad se produce cuando un enunciado tiene más de una interpretación. Existen varios tipos:
- Léxica: La ambigüedad reside en una sola palabra del enunciado ("Estuvo toda la tarde en el banco").
- Estructural: La ambigüedad se encuentra en la estructura de la frase, no en palabras individuales. Puede ser:
- Sintáctica: Toda la frase es ambigua ("Busco una lapicera").
- Semántica: Hay un cambio en las funciones de las palabras ("La niña se sentó en la mesa sucia").
- Referencial: No está claro a qué o a quién se hace referencia ("El candidato favorito gana las elecciones").
Intención del Hablante
Cuando alguien dice algo, tiene una intención específica, ya sea aclarar, predecir, justificar, etc. Por ejemplo, "Estaré en Roma mañana" puede implicar también que no podrá asistir a algún lugar o simplemente informar sobre un viaje.