Conceptos Clave de Lingüística: Signo, Lenguaje, Formación de Palabras y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Preguntas de Lingüística

1. ¿En qué consiste el signo primario?

El signo primario fue creado con el propósito de comunicar. Un ejemplo de signo primario es el signo lingüístico.

2. Defina el signo lingüístico según Saussure

Es la unión indisoluble entre significado y significante, donde el significado es la imagen mental y el significante la imagen acústica. Si falta uno de ellos, no existe el signo lingüístico.

3. Explique la relación entre lengua y habla

La lengua es el código, es decir, el conjunto de elementos y reglas que rigen en la producción del mensaje interno.

El habla es la representación concreta del código, externo.

4. Explique cómo opera el proceso de producción de mensaje

Dos fenómenos ocurren en la producción del mensaje: su combinación y selección.

  • Paradigma (selección): agrupaciones de palabras por clase. Se supone que en algún lugar están agrupados: sustantivos, adjetivos, adverbios, artículos, conjunciones, verbos.
  • Sintagma (combinación): lugar donde se construye el mensaje de manera coherente.

5. ¿Qué es un fonema?

Unidad mínima fonológica. Estas unidades mínimas fonológicas no tienen significado. Tienen la función de formar y diferenciar signos. Para determinar los fonemas se utilizan los pares mínimos.

6. Triángulo vocálico

(Nota: Se debería incluir una imagen o una descripción más detallada del triángulo vocálico para una mejor comprensión)

7. Defina grafema

El grafema es la representación gráfica del fonema, es decir, el grafema es cómo se escribe el fonema.

En ocasiones utilizamos diferentes grafemas o letras para representar un mismo fonema (puede tener más de una representación gráfica).

8. ¿Cuáles son los afijos? Defínalos

  • Prefijos: Se ubican antes del lexema. Por ejemplo:
    • Desconectar
    • Incondicional
    • Desenchufar
  • Sufijos: Se ubican detrás o después del lexema. Por ejemplo:
    • Tabaquería
    • Tabaco
    • Gordura
  • Infijos: Se ubican entre el lexema y el sufijo o entre el lexema y el prefijo.
    • Carlitos
    • Carlos
    • Carlo
    • Carla

9. Defina cómo se realiza la formación de palabras

  • Derivación: Consiste en que a un elemento básico llamado lexema se le agregan otros elementos secundarios llamados terminaciones o desinencias. Los afijos, que incluyen los prefijos y sufijos, ya sean latinos o griegos, se agregan al lexema para crear nuevas palabras.
  • Composición: Consiste en la unión de dos o más palabras para construir una nueva idea. Aunque es frecuente en nuestro idioma, no lo es tanto como en otras lenguas occidentales.
  • Parasíntesis: Consiste en formar palabras añadiendo algún sufijo a una palabra compuesta. Es la combinación de la composición y la derivación, es decir, a unos lexemas unidos ya en una palabra compuesta se le añade algún morfema derivativo en forma de sufijo.

Entradas relacionadas: