Conceptos Clave de Lingüística, Primeros Auxilios y Educación Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en
español con un tamaño de 3,62 KB
Orígenes Lingüísticos y Evolución del Lenguaje
El Alfabeto Griego
El alfabeto griego proviene del fenicio, del que fue adaptado hacia el siglo IX a. C., eso sí, con algunas modificaciones como la anotación de las vocales con signos propios.
El Indoeuropeo
El indoeuropeo es una hipotética lengua o conjunto de dialectos afines que los lingüistas datan hacia el V milenio a. C.
Lenguas Romances
Las lenguas romances son aquellas que derivan del latín vulgar. Algunas de ellas son:
- Península ibérica: gallego, portugués, castellano.
- Francia (Galia): francés y provenzal.
- Italia: italiano y sardo.
- Este de Europa: el rumano.
Tipos de Palabras según su Evolución
Según su evolución desde el latín, las palabras pueden clasificarse en:
- Patrimoniales: Tienen muchos cambios fonéticos a lo largo de su evolución.
- Cultas (o cultismos): Muy parecidas a las latinas originales, ya que se introdujeron en la lengua en fases más tardías.
- Latinismos: Tomadas directamente del latín sin ninguna modificación.
Protocolo de Actuación en Primeros Auxilios (PAS)
Ante una emergencia, es fundamental seguir el protocolo PAS (Proteger, Alertar, Socorrer):
- Proteger: Asegurar la zona para evitar más accidentes.
- Alertar: Avisar para que alguien nos ayude. Si es algo muy urgente, tenemos el teléfono de urgencias: 112.
- Socorrer: Atender a la víctima mientras no llegan los servicios de emergencias.
Fundamentos de Educación Física
Fases de una Sesión de Ejercicio
Una sesión de entrenamiento se estructura en tres partes fundamentales:
- El calentamiento al inicio de la sesión.
- La parte principal de la clase, donde se trabaja más intensamente.
- La vuelta a la calma, donde el cuerpo tiene que volver a su estado inicial; es la parte menos intensa.
La condición física es el nivel de nuestra forma física.
El Calentamiento
Beneficios del calentamiento
- Aumentar la frecuencia cardíaca y así tener más sangre en circulación hacia los músculos que hacen ejercicio, incrementando la llegada de productos nutritivos y del oxígeno al músculo.
- Aumentar la frecuencia respiratoria para captar más oxígeno.
- Aumentar la temperatura muscular para mejorar el funcionamiento del músculo.
- Aumentar la flexibilidad y la elasticidad del músculo.
- Predisponer a la persona a la realización de movimientos, mejorando su concentración y motivación.
- Ayudar a recordar los gestos técnicos.
¿Cómo haremos el calentamiento?
- La duración de esta parte dependerá del ejercicio, pero podrá oscilar entre los 10 y los 20 minutos.
- El ritmo será progresivo (de menos a más).
- Tendremos que adaptar el movimiento a la actividad que vamos a realizar después.
- No agotaremos todas nuestras energías.
- Realizaremos los ejercicios de calentamiento siguiendo las pautas de una buena postura corporal.
La Resistencia Física
Definimos la resistencia como la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico prolongado y también recuperarnos rápidamente después de efectuar una actividad física.